Esta es la Guía de Tratamiento Antimicrobiano del Hospital Clínico Universitario de Zaragoza (HCUZ), coordinada por el Grupo PROA de la Comisión de Infecciones de dicho hospital y en el que han participado profesionales de distintos Servicios. Para su elaboración se tomó como modelo la estructura de la Guía del Hospital Virgen Macarena de Sevilla, adaptándose, cuando fue necesario a las circunstancias de la epidemiología local.
Más información sobre la última actualización (aquí).
1. Principios Básicos del Uso de Antimicrobianos
- Manejo inicial de pacientes con fiebre o sospecha de infección
- Seguimiento de pacientes en tratamiento antibiótico
.
2. Manejo de Pacientes con Sospecha de Sepsis
.
3. Recomendaciones de Tratamiento Empírico (Adulto)
- Orales, Faríngeas, Sinusales, Óticas y Oftálmicas
- Sistema Nervioso Central
- Vías Respiratorias Inferiores
- Intrabdominal, de Vía Biliar y Digestivas
- Urinarias
- Obstétricas y ginecológicas
- De Transmisión Sexual
- Osteoarticulares
- Piel y Partes Blandas
- De Catéter Vascular
- Endocarditis Infecciosa
- Síndromes Febriles sin Focalidad
- Síndromes Infecciosos en Inmigrantes y Viajeros Procedentes de Zonas Tropicales
.
4. Tratamiento Dirigido
4.1. Duración estándar del tratamiento antimicrobiano de algunas infecciones
4.2. Fármacos de elección para microorganismos frecuentes
4.3. Manejo de la bacteriemia por Staphylococcus aureus
4.5. Terapia secuencia (iv a oral)
.
5. Profilaxis Antibiótica de la Infección de Herida Quirúrgica
- Principios Generales
- Cirugía Digestiva
- Cirugía Obstétrica y Ginecológica
- Cirugía Urológica
- Cirugía Cardiovascular
- Cirugía Torácica
- Neurocirugía
- Cirugía Ortopédica y Traumatológica
- Cirugía Oral y Maxilofacial
- Cirugía Oftalmológica
- Cirugía del Trasplante
- Dosificación de los antibióticos más utilizados en profilaxis
.
6. Vacunación de Adultos en Situaciones Clínicas Especiales
7. Antimicrobianos
7.1. Antimicrobianos de uso restringido
7.2. Monitorización de niveles
7.3. Administración de b-lactámicos en infusión extendida
7.5. Dosificación de antimicrobianos en pacientes con insuficiencia renal
7.6. Dosis habitual y efectos adversos más frecuentes
8. Antibioterapia en Pediatría
8.1. Dosis máximas de antibióticos en Pediatría
8.2. Dosis estándar de antibióticos en profilaxis quirúrgica en niños
8.3. Dosis de antibióticos en Neonatología
8.4. Tratamientos antibióticos empíricos recomendados en Pediatría
9. Diagnóstico
9.1. Muestras para estudios serológicos
9.2. Muestras para Bacteriología