Recursos para PROAgresar


En esta página iremos incluyendo de forma progresiva recursos útiles a la hora de diseñar y poner en marcha un PROA:

.

A) DOCUMENTOS DE CONSENSO
B) INSTITUCIONES PROMOTORAS DE PROA
C) SITIOS PROA DE DIFERENTES HOSPITALES

.

A) DOCUMENTOS DE CONSENSO

– España:

 

– Australia

 

– Holanda

 

– Reino Unido:

 

– USA

Inicio Página

.

B) INSTITUCIONES PROMOTORAS DE PROA

  • Antibiotic-Action: The Arms Race.  la Sociedad Británica de Quimioterapia Antimicrobiana (BSAC) ha lanzado una campaña que se llama Antibiotic Action que pretende contribuir a potenciar la investigación y desarrollo de nuevos antimicrobianos presentando firmas de apoyo al proyecto en el parlamento británico y captando “partners” que aporten algo más que apoyo moral. Se trata de una iniciativa ya global que también cuenta, entre otros, con el apoyo de la American Society of Microbiology (ASM).
  • APUA (Alliance for the Prudent Use of Antimicrobials). Una de las instituciones decanas en el campo de antimicrobial stwerardship. Se centra fundamentalmente en el problema de la resistencia como problema social. No dispone de recursos formativos propios ni de la posibilidad de interacción.
  • Antimicrobial Stewardship Resource Materials de la Australian Commission on Safety and Quality in Health Care. Este es uno de los sitios PROA más completos. Muy sobrio desde el punto de vista estético, la información está muy bien organizada y es fácil de recuperar. ¡Altamente recomendado!This is a comprehensive site including a broad array of information and resources about antimicrobial stewardship. As it is very well organized, information can be easily retrieved. Highly recommended!!!
  • CDC Get Smart: Espacio web de la campaña de la CDC con la que se intenta facilitar la puesta en marcha de estos programas en hospitales norteamericanos. Contiene recursos teóricos (argumentos) y prácticos que utilizar en la puesta en marcha de un proyecto de este tipo. Además recopila de una forma bastante sistemática, vínculos a otras web con recursos sobre el tema. Carece de cualquier tipo de interacción así como de recursos formativos.
  • HICSIG (HealthCare Infection Control Special Interest Group) de la ASID (Australasian Society of Infectious Diseases). Se trata de una superwiki promovida por el grupo de trabajo de infección nosocomial de la mencionada sociedad. Si bien no es un sitio puro de antimicrobial stewardship, tiene un contenido muy interesante sobre esta materia, poseyendo lo que es una de las principales carencias de los demás recursos: posiblidad de interaccionar a través de foros de discusión (miembros). Es quizás el recurso web más coompleto de todos los que se presentan.
  • Implementing Antimicrobial Stewardship in Health Care Systems es un sitio web promovido en última instancia por la Sociedad Americana de Farmacia Hospitalaria (ASHP), con patrocinio por parte de la industria, cuyo fin principal es promover la formación en el campo del antimicrobial stewardship y que va dirigida fundamentalmente no a los prescriptores sino a los profesionales que están involucrados en PROA o que pretenden estarlo. Los recursos son en formato webinar y no superan las 3-4 actividades formativas.
  • PAUSE (Prudent Antimicrobial User Website) es un sitio web promovido por la BSAC (Sociedad Británica de Quimioterapia) que pretende contribuir a mejorar el uso de antibióticos a través del la formación de pregrado. Proporciona recursos formativos muy interesantes, basados fundamentalmente en el desarrollo de casos clínicos.
  • Premier es una red de hospitales/instituciones cuyo fin es la de promover la generación de conocimiento que permita mejorar el funcionamiento de las instituciones sanitarias. Uno de los aspectos del funcionamiento de las instituciones sanitarias que pretenden mejorar es el de la infección noscomial/uso de antimicrobianos. Dedican una página de su sitio web a la optimización del uso de antimicrobianos donde repasan algunos de los principales aspectos coneptuales del antimicrobial stewardship. Se trata de una página estática y no existe posibilidad de interacción.
  • ReAct (Action on Antimicrobial Resistance) es una institución con origen en Suecia que fundamentalmente se dedica al lobbying a múltiples niveles para combatir el problema de la resistencia antimicrobiana. No hay posibilidad de interacción y tampoco dispone de recursos formativos propios.
  • Scottish Antimicrobial Prescribing Group (SAPG). Incluido en la página del Scottish Medicines Consortium, el SAPG, incluye en su web documentos interesantes, como indicadores y estándares de calidad de uso de antibióticos, herramientas para la formación (y evaluación) en uso de antibióticos así como algunos consensos y protocolos para diferentes patologías. Para más información, consultad entrada específica.
  • SHEA (The Society for Healthcare Epidemiology of America). La SHEA es una sociedad profesional americana cuyos objetivos son reducir las infecciones nosocomiales y relacionadas con los cuidados sanitarios, optimizar los aspectos relacionados con la seguridad del paciente y disminuir la resistencia a los antibióticos. En la página que la SHEA dedica a «antimicrobial stewardship» se puede encontrar acceso a actividades formativas on-line (pago) y presenciales organizadas por esta sociedad, así como guías clínicas y links a otras instituciones que se trabajan en este campo.
  • Swab (The Dutch Working Party on Antibiotic Policy) es el sitio web del grupo de trabajo holandés sobre política antibiótica que dispone de recursos en inglés. Desde aquí se puede acceder a diversas guías clínicas desarrolladas por el grupo. Actualmente están desarrollando un curso on-line sobre optimización de uso de antibióticos, dirigido a prescriptores.

Inicio Página

.

C) SITIOS PROA DE DIFERENTES HOSPITALES

Inicio Página

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: