PROA significa Programa de Optimización de uso de Antimicrobianos, que viene a ser lo que en inglés se denomina Antimicrobial Stewardship Programs.
.
Probablemente no haya muchas palabras tan difíciles de traducir al castellano como Stewardship. Julio García, microbiólogo del Hospital La Paz de Madrid lo intentó con «senescalía«, pero comprensiblemente no ha tenido muchos seguidores. Wikipedia, sin embargo, puede ayudar a entender mejor este concepto, que desde un punto de vista general se refiere a aquellas actividades destinadas al cuidado o custodia de algo que no es propiedad de uno mismo, o al menos no lo es en exclusiva.
.
Por ello es fácil entender por qué este término, en Medicina, se ha aplicado a los antibióticos, que son un «bien común» de cuyo uso dependen sus propiedades curativas y su durabilidad. Cuando al concepto de Stewardship se le incorpora la palabra programa se le da una carta de naturaleza más estructurada, con una dirección y un propósito.
.
En este sentido McDougall y Polk definen los PROA como «la expresión de un esfuerzo mantenido de una institución sanitaria por optimizar el uso de antimicrobianos en pacientes hospitalizados con la intención de:
- mejorar los resultados clínicos de los pacientes con infecciones
- minimizar los efectos adversos asociados a la utilización de antimicrobianos (incluyendo aquí la aparición y diseminación de resistencias)
- y garantizar la utilización de tratamientos coste-eficaces«
MacDougall C, Polk RE. Antimicrobial stewardship programs in health care systems. Clin Microbiol Rev. 2005;18:638-56
Deja una respuesta