9.2.1. ASPECTOS CLAVE EN LA OBTENCION DE MUESTRAS MICROBIOLOGICAS
- Es clave, siempre que sea posible, obtener las muestras antes de iniciar tratamiento antibiótico.
- Obtener las muestras evitando su contaminación con microorganismos de la piel o manos del personal que realiza la obtención de la muestra, usando una técnica de desinfección adecuada.
- Ante cualquier duda, antes de obtener una muestra, consultar con microbiología (teléfono 308138 de 8.00h. a 20.00 h).
9.2.2. MUESTRAS, INDICACIONES Y NORMAS DE OBTENCIÓN.
MUESTRA | INDICACIONES | NORMAS DE OBTENCION |
HEMOCULTIVOS | Todo cuadro febril o de sepsis (o sospecha) en paciente hospitalizado o que va a ingresar.
Fiebre de origen desconocido. Sepsis sin foco o con cualquier focalidad (pielonefritis, meningitis, neumonía, artritis séptica, osteomielitis, infección de piel y tejidos blandos, infección de prótesis, infecciones biliares, otras intra-abdominales, sospecha de abscesos ocultos, fiebre en pacientes con riesgo o sospecha de endocarditis*, etc.). |
Realizar siempre 2-3 extracciones de sangre de punciones independientes de vena periférica, con un intervalo entre 10 y 60 minutos, dependiendo de la situación clínica del paciente.
En adultos, cada extracción será de 10 ml (5 ml en frasco de hemocultivo aerobio y 5 ml en frasco anaerobio). No es aceptable el hemocultivo de una sola toma o extracción de sangre. *Obtener siempre 3 muestras de sangre antes de iniciar tratamiento.
|
HEMOCULTIVO PARA DIAGNOSTICO DE INFECCION RELACIONADA CON CATÉTER CENTRAL PERMANTENTE | Sospecha de bacteriemia relacionada con catéter (fiebre sin foco, flebitis, signos de infección en punto de inserción) | Además de las 2 muestras de sangre periférica, se requiere una muestra de sangre (10 ml) obtenida a través del catéter (señalar las muestras y enviar rápidamente al laboratorio)
|
PUNTA DE CATETER | Sospecha de infección del catéter | Enviar siempre junto con hemocultivo |
ORINA PARA UROCULTIVO | Sepsis de origen no claro.
FOD |
Para la valoración, es imprescindible indicar en la petición si se trata de un paciente sondado, con otro tipo de ITU complicada o si se trata de un paciente inmunodeprimido |
ORINA PARA DETECCION DE MICOBACTERIAS | Sospecha de TBC renal o diseminada | Se requieren 3 muestras de orina obtenidas en 3 días consecutivos. Volumen mínimo 20 ml. |
ORINA PARA DETECCION DE ANTIGENO DE NEUMOCOCO Y LEGIONELLA | Neumonía grave que requiere ingreso.
No hacer sin evidencia de neumonía (bajo valor predictivo) Legionella solo si sospecha clínica o epidemiológica, o falta de respuesta. |
Obtener siempre junto con un hemocultivo y sangre para serología según patrón radiológico y sospecha clínica. |
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO | Meningitis aguda, subaguda y crónica. Encefalitis Infecciones de sistemas de derivación de LCR |
Volumen: 1-2 ml
Indicar siempre el diagnóstico clínico de sospecha. si existe sospecha de infección viral (enterovirus, grupo herpes), TBC o hongos, indicar para hacer las técnicas específicas Obtener junto a hemocultivos |
ABSCESOS EXUDADOS DE HERIDA ASPIRADO DE VESICULAS* |
Abscesos Infección de heridas Celulitis. Petequias. Vesículas o flictenas |
Volumen: 1-10 ml.
Tomar la muestra tras limpieza y desinfección adecuada. Siempre que sea posible, obtener la muestra por aspiración e inocularla en frasco de hemocultivos. No son aceptables las muestras enviadas en jeringa. Las muestras obtenidas en torunda son poco útiles. *Si sospecha de infección por VHS, añadir a la muestra medio de transporte de virus.
|
EXUDADO URETRAL / ENDOCERVICAL | ETS
EPI |
Obtener la muestra con torunda con medio de dacron o laginato cálcico. Para Chlamydia, introducir la muestra en medio de transporte de virus |
BIOPSIAS | Introducir la muestra en un contenedor estéril sin conservante. Si sospecha de infección por CMV, añadir a la muestra medio de transporte de virus. | |
LIQUIDOS ESTERILES: Pleural pericárdico, ascítico, amniótico, bilis. |
Obtener la muestra por aspiración e inocularla en frascos de hemocultivo (aerobio y anaerobio) para su envío al laboratorio. Indicar siempre diagnóstico clínico de sospecha. | |
HECES | Coprocultivo Detección toxina de Clostridium difficile* Detección de parásitos** Detección de Astrovirus, Adenovirus, Rotavirus |
*Enviar la muestra tras su obtención de forma inmediata al laboratorio. **Usar contenedor específico. |
SANGRE PARA SEROLOGIA | Ver indicaciones en protocolo de muestras de serología | Enviar 8.5 ml de sangre en tubo de tapón amarillo. Para diagnostico de Neumonía atípica y de infección por Rickettsias son necesarias dos muestras de sueros tomadas con 15 días de diferencia. |
Sangre-EDTA | Infección por CMV (Ag precoz y PCR) | Tubo con EDTA de 36 Ml
Conservar a Tª ambiente |
Sangre-EDTA | Ag de Plasmodium Gota gruesa y frotis para parásitos hemáticos |
Sospecha de malaria u otros parásitos hemáticos |
ESPUTO | Sospecha de infección bacteriana o TBC | Obtener siempre el primer esputo de la mañana.
Indicar siempre diagnóstico clínico de sospecha |
ESPUTO INDUCIDO | Sospecha de Pneumocystis jiroveci | Indicar siempre diagnóstico clínico de sospecha |
BRONCOASPIRADO | Sospecha de infección bacteriana o TBC | Enviar la muestra tras su obtención de forma inmediata al laboratorio |
LÍQUIDO PLEURAL | Sospecha de infección bacteriana o TBC | Enviar la muestra tras su obtención de forma inmediata al laboratorio |
Consultar con Microbiología para técnicas/muestras no incluidas en el cuadro. Existe un manual detallado de toma de muestras en la intranet del hospital: http://10.35.208.91:16080/documents/10180/8907541/PO-04_Z3%28X%29%20Procedimiento%20Toma%20Muestras%20Microbiol%C3%B3gicas.13.pdf
Deja una respuesta