Aquí tenéis la selección de artículos y noticias sobre SARS-CoV-2 y COVID19 de esta semana que a los integrantes del equipo Covid #HCUZ encargados de esta tarea nos han parecido más interesantes (ver método y revisores aquí). Los contenidos de esta semana son:
- Epidemiología
- ¿Es la variante B.117 más virulenta? Un estudio de cohortes con pacientes hospitalizados no lo demuestra
- Nueva variante en India (B.1617) con doble mutación (E484Q y L452R): ¿Mayor transmisibildiad? ¿Mayor virulencia?
- Documento (The Lancet) que recopila las 10 razones que apoyan que la aérea (aerosoles) es la vía predominante de transmisión de SARS-CoV-2
- Editorial de BMJ que contextualiza la relevancia del mecanismo aéreo de transmisión y las medidas a tomar
- Levantamiento de las precauciones Covid-19 en pacientes hospitalizados
4. Diagnóstico
- La estrategia británica de cribado poblacional masivo repetido y cómo no será suficiente si no se facilita la aplicación de las medidas de control (aislamiento / cuarentena) sobre los casos positivos /contactos mediante bajas pagadas, alojamiento…
5. Tratamiento
- Molnupiravir (MSD) no parece útil en el tratamiento de pacientes graves. Sigue el ensayo en pacientes con Covid-19 leve
- Si queremos evitar muertes en la próxima pandemia, es el momento de invertir en el desarrollo de nuevos antivirales.
- El boom del plama en EE.UU. explicado en el NYT y cómo a algunos todavía les cuesta aceptar su escaso valor en pacientes hospitalizados
6. Vacunas
- Se describen casos de trombopenia protrombótica asociados a la vacuna de Janssen (VITT)
- Serie de 23 pacientes con VITT relacionada con la vacuna de Oxford / AZ
- Visualización del riesgo de VITT con las vacunas de Oxford / AZ y Janssen
- Estudio poblacional en Israel muestra que la efectividad de la vacuna de Pfizer /BioNT es similar a la eficacia mostrada en ensayo clínico. Para infección sintomática o asintomática
7. Sociedad
- Canadá (Ontario) afronta una dura ola
- Qué es un Chief Wellbeing Officer (CWO) y qué hace en los hospitales EE.UU.. A propósito de la pandemia
- Yoga, profesionales sanitarios y pandemia
- Por qué los científicos deben ceñirse a los aspectos científicos de la crisis si no quieren interferir en su gestión
- La historia de la primera mujer que vio un coronavirus.
Y la selección musical de la semana
1. Epidemiología. Transmisión. Prevención
1.1. Variantes (V): V preocupantes (Variants of concern -VOC-). V en investigación (VUI). V de interés (VOI)
- Resumen (proantibioticos) sobre nuevas variantes
- Con este interesante hilo sobre la evolución genética de SARS-CoV-2 el virólogo Trevor Bedford vuvelve a twitter, tras un período de descanso.
https://platform.twitter.com/widgets.jsSince their recognition in the UK, South Africa and Brazil in Dec 2020 and Jan 2021, the variant of concern lineages B.1.1.7, B.1.351 and P.1 have continued to spread throughout the world with B.1.1.7 so far the most successful of the three. 1/15https://t.co/RtVLQPRUiV
— Trevor Bedford (@trvrb) April 14, 2021
Variante B.1.1.7 (variante británica)
- Genomic characteristics and clinical effect of the emergent SARS-CoV-2 B.1.1.7 lineage in London, UK: a whole-genome sequencing and hospital-based cohort study (The Lancet). En este estudio de cohortes realizado en pacientes hospitalizados (B.1.1.7 vs no-B.1.1.7) no se observó una mayor gravedad, definida como probabilidad de puntuación en escala OMS ≥6 o muerte, entre los pacientes infectados con variante B.1.1.7 (PR 102 (IC95% 0,76 – 1,38). Lo que sí se observó es una mayor carga viral (Ct mediano 28 en B.1.1.7 vs 32 en no-B.1.1.7).
Otras variantes
- ‘Double mutant’ most common variant now: India’s genome data (The Hindustan Times). En este artículo de prensa no científica se menciona la creciente representación de una variante que continene dos mutaciones en la proteina S (E484Q y L452R), denominada B.1617, en India. Inicialmente identificada en la zona de Maharashtra, está haciendo mayoritaria en todo el territorio indio. Desonocemos si esta variante se asocia a un mayor riesgo de transmisión, virulencia o escape vacunal.
1.2. Otros temas sobre epidemiología, transmisión y prevención
- Ten scientific reasons in support of airborne transmission of SARS-CoV-2 (The Lancet). Este comentario, que responde a un artículo que ponía en duda la transmisión aérea de Covid-19 por la no recuperación de virus viable en aerosoles, aporta diez argumentos, ninguno de ellos definitivo per se, a favor no solo de que la transmisión aérea de SARS-CoV-2 sea posible sino que constituya el mecanismo principal de transmisión. Está firmado por varias celebrities Covid y resulta difícil de rebatir. Las 10 razones aducidas son: 1) Los eventos de supertransmisión apoyan la transmisión aérea; 2) Se ha observado transmisión entre personas que están separados por más de 1,5 metros; 3) La contagiosidad de los asintomáticos (no tosen ni estornudan); 4) Mayor transmisión en espacios cerrados; 5) Infecciones nosocomiales / transmisión en entornos hospitalarios con protección para transmisión por gotas; 6) Se ha identificado virus viable suspendido en el aire; 7) Se han identificado partículas virales en conductos de aire acondicionado; 8) Transmisión aérea demostrada en experimentos con animales; 9) Ausencia de estudios que refuten este mecanismo de transmisión y 10) Ausencia de estudios que prueben que otros mecanismos de transmisión son predominantes.
- Covid-19 has redefined airborne transmission (BMJ) En este editorial se resume muy bien los problemas semánticos que han llevado a una de las grandes polémicas sobre la transmisión de Covid-19. Explican muy bien que existe transmisión aérea, fundamentalmente a corta distancia pero también a larga distancia y que lo que esto implica es la necesidad de ventilar adecuadamente los especios cerrados para eliminar las partículas infectivas que pueden permanecer suspendidas en el aire.
- Indoor Air Changes and Potential Implications for SARS-CoV-2 Transmission (JAMA). Este artículo, en línea con los dos trabajos anteriores, que defiende la transmisión aérea, explica cómo se pueden lograr los objetivos de ventilación ideales para prevenir la transmisión por aerosoles (4-6 recambios / hora) y las limitaciones / dificultades para conseguirlo: a) apertura de ventanas b) filtrado estructural y c) filtrado portátil.
- Interesante hilo de @jburnmurdoch que defiende el valor la utilidad de los confinamientos para controlar repuntes de la epidemia. Tiene sentido pero no está extento de las limitaciones fundamentales de tratar de probar causalidad a través de asociaciones, en este caso debido a la falacia ecológica.
https://platform.twitter.com/widgets.jsSurprised by pushback to Boris Johnson’s comments that restrictions have played a key role in reducing UK Covid rates.
— John Burn-Murdoch (@jburnmurdoch) April 13, 2021
Why do people think rates have fallen among unvaxxed groups?
I always felt «lockdown effect» was implicit in these charts, but here it is explicitly labelled pic.twitter.com/idvM7Yv3yJ
- Evaluation of cycle threshold values at deisolation (Infection Control and Hospital Epidemiology). En este artículo se comparte la experiencia de un centro con el levantamiento de las precauciones Covid en pacientes ingresados. El protocolo de actuación se puede ver en la figura de abajo.
4. Diagnóstico. Virología
- Boris Johnson Announces Free Coronavirus Tests and Status Certificates for England (The New York Times). El NYT se hace eco de la estrategia de diagnóstico-prevención anunciada por el RU consistente en ofrecer test diagnósticos rápidos a la población de forma repetida (2/semana). En el hilo a continuación, @Billhanage discute sus ventajas y limitaciones.
https://platform.twitter.com/widgets.jsThe UK is going to be making free rapid tests available to everyone. As you might imagine, I approve. However it should be remembered rapid tests are most effective when combined with other things. Short thread 1/nhttps://t.co/zKGFEFtsvW
— Bill Hanage (@BillHanage) April 6, 2021
- Offering twice-weekly Covid tests is futile without proper support for self-isolators (The Guardian). En este artículo se incide en que el éxito de la política de cribado masivo repetido está supeditado al soporte que se de a los individuos que resulten positivos en un ejemplo de que lo correcto, en términos de Salud Pública tiene que resultar menos gravoso posible para el destinatario de la medida.
5. Tratamiento y profilaxis
- Funders, now is the time to invest big in COVID drugs (Nature). En este editorial se contrapone el éxito del desarrollo vacunal frente al fracaso antivrial y se defiende la necesidad de dedicar esfuerzo y dinero a identificar antivirales de amplio espectro que poder utilizar de manera masiva ante una nueva pandemia. Presenta COVID R&D Alliance, una iniciativa que desde este momento están trabajando para tener disponible hasta 25 fármacos preparados para evaluar en caso de que una nueva pandemia llegue.
- Convalescent Plasma Use in the United States was inversely correlated with COVID-19 Mortality: Did Convalescent Plasma Hesitancy cost lives? (medRxiv). En este estudio se observa una fuerte correlación entre la disminución de uso plasma hiperinmune en pacientes con Covid-19 hopsitalizados en EE.UU., que cayó al 10% tras los resultados de los principales ensayos clínicos con resultados negativos, y un aumento en la mortalidad a las 2 semanas del ingreso (coeficiente de correlación -0,517 (p = 0,002). Los autores no encuentran otras razones para el aumento de mortalidad en un fenómeno que se denominan plasma hesitancy (duda con el plasma).
- The Covid-19 Plasma Boom Is Over. What Did We Learn From It? (The New York Times). En este artículo periodístico se revisa, desde una perspectiva EE.UU., la trayectoria del plasma como estrategia terapéutica para Covid-19: por qué y cómo empezó a utilizarse y por qué hemos tardado más de la cuenta en aprender / aceptar que no es una estrategia útil en pacientes hospitalizados.
- Merck to continue tests of Covid pill, but stop trial in hospitalized patients (STAT). El ensayo clínico con molnupiravir en pacientes hospitalizados no ha arrojado buenos resultados. Merck seguirá investigando esta molécula en pacientes con Covid leve.
6. Vacunas
6.2. Trombopenia protrombótica inmune asociada a las vacunas Covid-19
Aquí puedes encontrar un resumen actualizado sobre los fenómenos trombóticos asociados a las vacunas Covid-19 (Proantibióticos)
Esta semana la noticia ha sido la identificación de casos de VITT asociados a la vacuna de Jansen (Johnson & Johnson), lo que ha paralizado su administración en EE.UU. con el argumento, no tanto de que cambie el beneficio / riesgo de la vacuna sino que es necesario preparar una estrategia de diagnóstico y tratamiento para estos casos:
- Hilo de la @US_FDA explicando la decisión tomada sobre la vacuna de J&J
https://platform.twitter.com/widgets.jsToday FDA and @CDCgov issued a statement regarding the Johnson & Johnson #COVID19 vaccine. We are recommending a pause in the use of this vaccine out of an abundance of caution.
— U.S. FDA (@US_FDA) April 13, 2021
- Thrombotic Thrombocytopenia after Ad26.COV2.S Vaccination (NEJM). Descripción de un caso de VITT en una mujer de 48 años tras la administración de la vacuna de Janssen.
- Thrombotic Thrombocytopenia after Ad26.COV2.S Vaccination — Response from the Manufacturer (NEJM). Los responsables de Jansen comparten la información disponible sobre el tema.
- The risk-reward calculus of the Johnson & Johnson vaccine, visualized (The Washington Post). Interesante visualización del riesgo de trombos asociado a la vacuna de J&J
Aquí más información sobre el VITT asociado a la vacuna de Oxford/AZ:
- Pathologic Antibodies to Platelet Factor 4 after ChAdOx1 nCoV-19 Vaccination (NEJM). Serie de 23 pacientes con trombopenia y trombosis (22) o hemorragia (1) tras recibir la vacuna de Oxford / AstraZeneca. En 22/23 pacientes se identificaron anticuerpos frente al factor plaquetario 4. Sobre la base de una fisiopatología común con la trombopenia inducida por heparina, los autores recomiendan evitar la transfusión de plaquetas, el uso de anticoagulantes distintos a la heparina o el uso de inmunoglobulina intravenosa inespecífica.
- Hard choices emerge as link between AstraZeneca vaccine and rare clotting disorder becomes clearer (Science). Buen resumen de lo que se sabe hasta ahora del VITT.
- En la infografía a continuación, encontrada via @theosanderson se comparan los riesgos asociados a la vacunación con AZ frente a los riesgos de Covid-19, en función de la edad, en un entorno de baja exposición al virus.
6.3. Otros vacunas
- Distinct antibody and memory B cell responses in SARS-CoV-2 naïve and recovered individuals following mRNA vaccination (Science). Otro estudio más que muestra que una única dosis de vacuna en indviduos que han pasado la infección natural genera una respuesta inmune suficiente. Hemos decidido no inluir más artículos en esta línea porque parece una hipótesis suficientemente demostrada.
- Qualitatively distinct modes of Sputnik V vaccine-neutralization escape by SARS-CoV-2 Spike variants (medRxiv). 8/12 sueros de pacientes vacunados con Sputnik no tuvieron, aparentemente suficiente capacidad neutralizante frente a la variante B.1351 (surafricana), aunque sí frente a la B.1.117 (británica).
- BNT162b2 mRNA Covid-19 Vaccine in a Nationwide Mass Vaccination Setting (NEJM). En estudio de cohortes masivo (vacunados vs no vacunados apareados) llevado a cabo en población israelí se observa una signicativa disminución del riesgo de infección sintomática y asintomática, así como de hospitalización y muerte, incluso tras la primera dosis de vacuna de Pfizer/BioNTech. Las cifras tras la segunda dosis son similares a las observadas en en ensayo clínico lo que muestra ausencia de discrepancia entre eficacia y efectividad.
- The race to curb the spread of COVID vaccine disinformation (Nature). En este artículo se recopilan las iniciativas en marcha para minimizar la desinformación en torno a las vacunas Covid-19. Curiosamente esta desinformación se disemina como el propio virus, a través de superdiseminadores.
7. Profesión. Sociedad.
7.1. Medicina de catástrofe
- Ontario’s failure to control the third wave has implications for all of Canada (Canadian Broadcasting Corporation). La situación en Ontario, con más de 700 pacientes Covid-19 en sus UCIs vuelve a ser otra vez muy complicada, existiendo riesgo de colapso sanitario en las próximas dos semanas, lo que ha llevado a las autoridades a endurecer las medidas de control.
7.2. Otros en profesión y sociedad
- The Evolving Role of the Chief Wellness Officer in the Management of Crises by Health Care Systems: Lessons from the Covid-19 Pandemic (NEJM Catalyst). Descripción del papel del Chief Wellness Officer (CWO), puesto creado en diferentes instituciones norteamericanas para liderar las iniciativas que desde los propios centros deben organizarse para evitar el burnout de los profesionales sanitarios, durante la pandemia en sus diferentes fases.
- Yoga-Based Breathing Techniques for Health Care Workers During COVID-19 Pandemic: Interests, Feasibility, and Acceptance (J Altern Complement Med). Las técnicas de respiración basadas en yoga fueron bastante aceptadas por un grupo de profesionales sanitarios, que las consideraron útiles en este estudio.
- Scientists’ lanes and headwinds (Science) Interesante artículo de opinión del editor en jefe de las revistas del grupo Science en el que critica la extralimitación de los científicos en aspectos no puramente científicos de la pandemia (p. ej. logísticos) que interfiere en la toma de decisiones y en la comunicación con la población.
- The woman who discovered the first coronavirus (BBC) En este reportaje se cuenta la historia de June Almeida (nacida June Hart), la mujer que “vio” por primera vez un coronavirus gracias a su habilidad con el microscopio electrónico.
- Los cofundadores de BioNTech: “Esta vacuna es solo el comienzo” (El País) El matrimonio de científicos detrás de BioNTech, la tecnológica que ha hecho posible la vacuna ARNm de Pfizer explica las potenciales aplicaciones de esta tecnología para prevenir otras infecciones y para tratar procesos oncológicos.
Y en la selección musical de la semana, esta vez elegimos «Gloomy Sunday» de Brandford Marsalis, probablemente el instrumentista jazz en activo más respetado en EE.UU. La podéis encontrar en nuestra lista «Soul Pain» de de nuestra actividad Compartiendo música en tiempos de Covid. Desde HCUZ os deseamos una buena semana. ¡Ah! Tengan cuidado ahí afuera.
Deja una respuesta