Recopilación de artículos y noticias Covid-19 #HCUZ. Semana 17/21 (19A-25A)


Piras funerarias comunes en India para cremar a los muertos durante la presente ola de Covid

Aquí tenéis la selección de artículos y noticias sobre SARS-CoV-2 y COVID19 de esta semana que a los integrantes del equipo Covid #HCUZ encargados de esta tarea nos han parecido más interesantes (ver método y revisores aquí). Los contenidos de esta semana son:

  1. Epidemiología
  • Los detectives de las variantes…cómo los británicos han gestionado la identificación de variantes y la caracterización de las variantes
  • El exceso de muertes en 2020 supera al de 1918 (pandemia de gripe)
  • Análisis de un brote nosocomial con participación de transmisión aérea
  • Las PCR prolongadamente (> 10 días) positivas no contagian (nos los dice la NBA)

2. Patogenia

  • El sistema inmune para dummies (sin complejos)

3. Clínica. Complicaciones

  • Impacto de Covid en la gestación
  • Caracterización de las secuelas tras el Covid-19 agudo

5. Tratamiento

  • Camostat mesilato no muestra signos de eficacia en pacientes hospitalizados

6. Vacunas

  • La FDA y CDC recomiendan reiniciar la vacunación de J&J sin restricciones
  • #VaccinesWork: varios estudios confirman la eficacia de las vacunas Covid en circunstancias de vida real (trabajadores sanitarios y población general en Escocia)

7. Medicina, Profesión y Sociedad

  • Catástrofe en India. Hospitales sin oxígeno. Muertos en las calles
  • Los equipos PROA y sus actividades COVID19
  • Agresiones a profesionales sanitarios durante la pandemia: descripción y análisis del problema

Y la selección musical de la semana

1. Epidemiología. Transmisión. Prevención

1.1. Variantes (V): V preocupantes (Variants of concern -VOC-). V en investigación (VUI). V de interés (VOI)

  • Resumen (proantibioticos) sobre nuevas variantes

  • En este hilo @trvrb se explaya sobre la filosofía de la vigilancia de nuevas variantes y cómo es más importante que esta sea global a que sea local pero exhaustiva.

Variante B.1.1.7 (variante británica)

Variantes B.1427 (California) y B.1429 (Costa Oeste)

  • Transmission, infectivity, and neutralization of a spike L452R SARS-CoV-2 variant (Cell). Este estudio realizado sobre variantes B.1427 y B.1429 demuestra que la transmisibilidad podría ser un 20% superior al de SARS-CoV-2 estándar, demostrándose una mayor carga viral, pero menor que en las variantes que incluyen la mutación N501Y. La capacidad de neutralización de esta variante por los anticuerpos generados mediante infección por otros SARS-CoV-2 se ve disminuida 2 y 5 veces, lo que no tiene por qué implicar un riesgo significativo de escape inmune.

Otras variantes

  •  En este corto hilo, @trvrb plantea sus dudas sobre la importancia relativa de distintas variantes en la situación de la epidemia en India, probablemente el punto más caliente en el momento actual. Según este experto es demasiado pronto todavía para saber si la B.1617 (India) prevalecerá sobre la B.117 (Reino Unido) o será al revés.

1.2. Otros temas sobre epidemiología, transmisión y prevención

  • SARS-CoV-2 Transmission Risk Among National Basketball Association Players, Staff, and Vendors Exposed to Individuals With Positive Test Results After COVID-19 Recovery During the 2020 Regular and Postseason (JAMA Internal Medicine). Estudio en el que no se observa transmisión de SARS-CoV-2 desde individuos con Covid-19 en los que se levantan las medidas de prevención a partir del 10º día del inicio de los síntomas si evolución clínica favorable a pesar de persistir con una PCR positiva (recomendación de los CDC). Esto se concluye de un estudio de cohortes retrospectiva en el contexto de las medidas Covid-19 implementadas durante la temporada “regular” 2020 (de junio a octurbe de 2020) que se celebró en un entorno cerrado en Orlando, EE.UU. en el que se realizaron RT-PCR diarias y test serológicos ocasionales a más de 3000 personas entre jugadores y otro personal relacionado con la actividad. Se identificaron 26 individuos con RT-PCR persistentemente positiva pero no se detectó ningún caso de transmisión secundaria a partir de estos casos en 1480 interacciones de alto riesgo persona-día.

2. Patogenia. Fisiopatología

3. Clínica. Complicaciones

  • Pregnant women with COVID‑19: the placental involvement and consequences. Journal of Molecular Histology. Buena revisión acerca de embarazo y COVID 19. Las mujeres embarazadas presentan los mismos síntomas que la población general. Sin embargo, tienen un riesgo incrementado de ingreso en UCI y ventilación mecánica. A su vez, la COVID19 incrementa el riesgo de parto prematuro, aborto, muerte materna o fetal… La disfunción placentaria por SARS-CoV-2 podría ser la base de todo lo anterior. No está tan clara la transmisión vertical del virus. 

  • High-dimensional characterization of post-acute sequalae of COVID-19 (Nature). En este estudio se caracterizan las secuelas a los 6 meses de un episodio agudo de Covid-19. En general el Covid19 se asocia con un aumento de mortalidad y pérdida de salud a 6 meses. En el artículo se clasifican las secuelas por órganos y en función de la gravedad del episodio inicial. en  tras las distintas formas de gravedad de Covid-19 (UCI, hospital y ambulatorio). Esta reseña del NYT lo analiza de una manera sencilla.

5. Tratamiento y profilaxis

6. Vacunas

6.2. Trombopenia protrombótica inmune asociada a las vacunas Covid-19

  • U.S. lifts pause on use of J&J’s Covid-19 vaccine (STAT) FDA y CDC deciden (10 votos a favor y 4 en contra) reanudar, sin restriciones de ningún tipo la vacunación con J&J al considerar que el riesgo de VITT (1,9 casos por millón de personas vacunadas) es claramente inferior al riesgo derivado de la exposición al SARS-CoV-2 sin vacunar. 

6.3. Otros vacunas

  • Preliminary Findings of mRNA Covid-19 Vaccine Safety in Pregnant Persons (NEJM). Descripción de los acontecimientos adversos observados en una cohorte de más de 35.000 mujeres embarazadas que recibieron vacunación mRNA. Los síntomas locales (fundamentalmente dolor) fueron más intensos entre las embarazadas; sin embargo los síntomas sistémicos (fiebre, mialgias…) lo fueron menos. Hay información sobre el desenlace de la gestación en 827 mujeres (fundamentalmente las vacunadas en tercer trimestre): 115 (13,9%) con pérdida del embrión / feto y 712 (76,1%) con nacimiento de feto vivo. En 9,4% de estos se observó parto pretérmino y en 3,2% retraso de crecimiento fetal intraútero. Las cifras de evolución desfavorable del embarazo son similares a las esperables en embarazadas no vacunadas.

7. Profesión. Sociedad.

7.1. Medicina de catástrofe

  • Dr. Bankata, Director del Hospital Batra en Delhi: “No hay oxígeno en los depósitos. Nada. No podemos conseguir oxígeno de ningún sitio. Vamos a utilizar lo que nos queda para los pacientes de UCI. (…) Se ha acabado. Se ha acabado”
  • Recomendaciones para el manejo domicilario de Covid-19 en India ante la escasez de recursos hospitalarios (twit de @KruticaKupalli).

7.2. Otros en profesión y sociedad

  • Dr. @krupali, comparte en este hilo una serie de sobrecogedoras imágenes que ponen de manifiesto la magnitud de la ola que está sufirendo India.
  • How COVID-19 Surged Again in India (The New Yorker). En esta entrevista, el epidemiólogo Ramanan Laxminarayan analiza las razones detrás de la preocupante ola de Covid1-9 que está afectando el estado de Maharashtra, donde se encuentra Bombay. Interesante lectura que ayuda a comprender la situación de un país tan importante pero con tantas paradojas como India.

  • En este hilo @ETomasEwing trae un artículo que analiza cómo usaban la mascarilla nuestros antepasados durante la pandemia de gripe de 1918 analizando las fotos en archivos del ejército americano. En general poco y mal uso. Especialmente poco entre los pacientes.

Y en la selección musical de la semana, esta vez elegimos una versión en hebreo de la canción «Taj Mahal” (טאז´ מאהאל) interpretada Yehudit Ravitz. La podéis encontrar en nuestra lista “Chill” de de nuestra actividad Compartiendo música en tiempos de Covid. Desde HCUZ os deseamos una buena semana. ¡Ah! Tengan cuidado ahí afuera.

Un comentario sobre “Recopilación de artículos y noticias Covid-19 #HCUZ. Semana 17/21 (19A-25A)

Agrega el tuyo

  1. Enhorabuena por la recopilación. Admirable la constancia del equipo de HCUZ en mantener vivas estas recopilaciones. Se agradecen mucho.
    A reflexionar sobre el posible papel de los equipos PROA en el manejo de la epidemia en los hospitales. Ojalá nuestros equipos hubieran podido tener tiempo de ayudar a los equipos de control de infecciones , para afinar en el PROA diagnóstico y para hacer PROA con el tratamiento COVID. Nuestros equipos son multidisciplinares y muy clínicos de manera que nos hemos visto implicados en la asistencia directa de los pacientes COVID , en la respuesta diagnóstica por parte de los microbiólogos y en la
    Vorágine de los vaivenes de la farmacopea y en las vacunas cuando han llegado , por parte de farmacia. El planteamiento del comentario del ICHE es para equipos PROA que no tuvieran que hacer todo eso. Me sorprende que en USA los equipos PROA puedan dedicarse a lo que proponen los autores como si no fuera con ellos la descomunal asistencia, los miles de PCR i la locura de las farmacias durante la pandemia . Estamos a años luz de la organización sanitaria de y recursos humanos de USA ?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: