
Aquí os traemos otra semana más la recopilación de artículos y noticias sobre SARS-CoV-2 y COVID19 que nos han parecido más interesantes (ver método y revisores aquí). ¿Qué vais a encontrar?:
1. 1. Nuevas variantes: Nuevos modelos coinciden en el aumento de transmisibilidad de la variante B.1.1.7 (británica). Parece que el riesgo de escape inmune de la variante B.1.1.7 británica es bajo. El caso Manaus y la variante P1 (Brasil) bajo el foco del New York Times. El riesgo de escape inmune con esta cepa es mayor.
1.2. Otros epidemiología: 5 misterios sobre el origen de SARS-CoV-2 (Nature). Hipótesis sobre la bajada de casos en las últimas semanas. Funcionamiento de un sistema de hoteles para cuarentena y aislamiento en San Francisco. Polémica por el alto coste del sistema de diagnóstico y trazabilidad de casos y contactos.
2. Patogenia: El síndrome inflamatorio multisistémico asociadoa SARS-CoV-2 analizado desde un punto de vista inmunológico.
3. Clínica: 3 fenotipos en pacientes hospitalizados que se asocian a mortalidades muy diferenciadas.
4. Diagnóstico: Un sistema de diagnóstico masivo de SARS-CoV-2 (decenas de miles de resultados en una «tirada»). Aprobado (EE.UU) el primer test basado en amplificación de ácidos nucleicos para auto-uso, sin prescripción .
5. Tratamiento: La colchicina no mejora la supervivencia en pacientes con Covid19 hospitalizados (Recovery). La ivermectina no acorta la duración de los síntomas en pacientes con Covid19 leve.
6. Vacunas: Más argumentos a favor de mantener el calendario vacunal demostrado en ensayos clínicos (stick to the plan) y otras estrategias para optimizar el valor de las vacunas. Eficacia de una única dosis en convalecientes de Covid-19. ¿Es una vacuna de administración nasal la solución a la inmunidad esterilizante? Los investigadores Covid-19 dejados a un lado. Interesantes infografías sobre la eficacia vacunal.
7. Sociedad: Los principales 5 errores cometidos desde una perspectiva sociológica. Una muy interesante cápsula del tiempo. Y por supuesto, la selección musical de la semana.
1. Epidemiología. Transmisión. Prevención
1.1. Variantes (V): V preocupantes (Variants of concern -VOC-). V en investigación (VUI). V de interés (VOI)
.
Variante B.1.1.7 (variante británica)
- Estimated transmissibility and impact of SARS-CoV-2 lineage B.1.1.7 in England (Science). Investigadores de la London School of Hygiene and Tropical Medicine de Londres estiman que esta variante ha tenido en Reino Unido un número de reproducción entre un 43 y un 90% más elevado, algo que se está corroborando en otros países (p. ej. Dinamarca), por lo que consideran necesario extermar las precauciones para prevenir la transmisión y acelerar la vacunación.
.
- SARS-CoV-2 variant B.1.1.7 is susceptible to neutralizing antibodies elicited by ancestral Spike vaccines (Cell). En un estudio realizado con un panel de anticuerpos monoclonaes y con suero de pacientes convalecientes de Covid19, de pacientes vacunados con la vacuna mRNA-1273 (Moderna) y de pacientes vacunados con NVX-CoV2373 (Novavax) se objetivó una discreta disminución de la capacidad neutralizante frente a la variante B.1.1.7 (británica) que NO justifica: a) el escape inmune de esta variante a las vacunas disponibles (las vacunas deberían funcionar frente a esta cepa) y b) riesgo significativo de reinfección por esta variante. Sin embargo, los anticuerpos monoclonales fueron menos eficaces frente a la misma.
- The impact of Spike mutations on SARS-CoV-2 neutralization (Cell). En un experimento realizado con pseudovirus de SARS-CoV-2 con la proteína spike de la variante B.1.1.7 observaron una disminución de la capacidad neutralizante de anticerpos monoclonales frente a esta variante pero no de forma significativa en la capacidad de neutralización de los anticuerpos policlonales presentes en el suero de individuos convalecientes a principios de 2020.
.
Variante 501Y.V2 (variante surafricana)
- Moderna Announces it has Shipped Variant-Specific Vaccine Candidate, mRNA-1273.351, to NIH for Clinical Study (Businesswire)
Variante P1. (Brasil)
- Virus Variant in Brazil Infected Many Who Had Already Recovered From Covid-19 (The New York Times). La variante P1. y el caso Manaus detallados en The New York Times
.
- Increased Resistance of SARS-CoV-2 Variant P.1 to Antibody Neutralization (BioRxiv). Este estudio de neutralización muestra que el suero de pacientes convalecientes infectados con otras variantes tiene una capacidad de neutralización 6,5 veces inferior para la variante P.1. y que el suero de individuos vacunados tiene un capacidad entre 2,2 y 2,8 veces menor.
1.2. Otros temas sobre epidemiología, transmisión y prevención
- Where did COVID come from? Five mysteries that remain (Nature). En esta publicación se repasa la información sobre algunas de las preguntas más interesantes, todavía sin respuesta sobre los orígenes de SARS-CoV-2. Desde el mercado de animales, hasta la presencia de casos en Europa previa a la explosión epidemiológica en Wuhan en diciembre de 2019.
.
- Why Are COVID-19 Case Numbers Dropping? (HIV and ID Observations) Ejercicio de humildad del siempre brillante Paul Sax que tras enumerar las distintas opciones (6) que pueden explicar la bajada de casos en EE.UU. y otros países del mundo, reconoce que desconoce cuánto pesa cada una de ellas y aconseja desconfiar de aquel que diga tenerlo claro.
.
- Roadmap to improve and ensure good indoor ventilation in the context of COVID-19 (OMS) La OMS publica su hoja de ruta para favocer la ventilación y prevenir la transmisión de SARS-CoV-2, un tema que ha arrojado mucha polémica durante la pandemia. En el hilo a continuación se resume el documento.
.
- Assessment of a Hotel-Based COVID-19 Isolation and Quarantine Strategy for Persons Experiencing Homelessness (JAMA Network Open). Sólo el 4% de 1009 personas sin hogar derivados a 5 hoteles del área de San Francisco para cuarentena / aislamiento tuvieron que volver a un hospital por progresión de la Covid-19.
.
- The short-term, middle-term, and long-term future of the coronavirus (STAT) Interesante ejercicio de epidemiología ficción. Los expertos creen que SARS-CoV-2 se acabará incorporando al elenco de coronavirus estacionales pero no coinciden en la magnitud del impacto que tendrá hasta entonces.
.
- Test And Trace Spending Will Top £37bn, Budget Small Print Reveals (Huffington Post). La cifra (£37.000.000.000) destinada por el Reino Unido al sistema de diagnóstico y trazabilidad de casos ha despertado críticas por la privatización del servicio y por los malos resultados obtenidos a pesar de tan elevado gasto.
- Filtering Facepiece Respirator (N95 Respirator) Reprocessing A Systematic Review (JAMA). Se han revisado 5 procedimientos de «desinfección» de mascarillas N95/FFP2 en 42 estudios y se ha comprobado que la luz ultravioleta, el calor (húmedo) y el vapor generado con microondas son procedimientos eficaces que permiten el reprocesamiento de mascarillas.
2. Patogenia. Fisiopatología
- Deep immune profiling of MIS-C demonstrates marked but transient immune activation compared to adult and pediatric COVID-19. (Science Immunology). El síndrome inflamatorio multisistémico se caracteriza por elevación de los marcadores inflamatorios, al igual que lo observado en los adultos y en niños con infección por SARS-COV-2. Sin embargo, se diferencia de estos por su característica afectación vascular, en la que está implicada la activación de los linfocitos T CD8 CX3CR1. Además, es llamativa la mejoría clínica que experimentan estos pacientes cuando disminuye la activación inmune.
.
3. Clínica. Complicaciones
- Identification and validation of clinical phenotypes with prognostic implications in patients admitted to hospital with COVID-19: a multicentre cohort study (The Lancet Infectious Diseases). En este trabajo investigadores españoles identifican tres fenotipos de pacientes hospitalizados con Covid-19 con implicaciones pronósticos y comprueban en una nueva cohorte su validez. Estos fenotipos son: Fenotipo A (19% del total) jóvenes, con menor predominio de varones, síntomas virales y escasa inflamación (mortalidad 5%); Fenotipo B (73% del total) pacientes no especialmente mayores, pero obesos con linfompenia y elevación de marcadores inflmatorios (Mortalidad 31%); y Fenotipo C (7%) pacientes mayores con gran comorbilidad e incluso una mayor elevación de marcadores inflamatorios que el fenotipo B (Mortalidad 60%)
.
- Long-haul COVID: heed the lessons from other infection-triggered illnesses (The Lancet). En esta csrta los autores defienden que se aplique a los pacientes con Covid-prolongado lo aprendido en otros síndromes como la encefalomielitis miálgica / fatiga crónica o el controvertido post-Lyme.
.
4. Diagnóstico. Virología
- A Multiplexed, Next Generation Sequencing Platform for High-throughput Detection of SARS-CoV-2 (Nature). Este artículo describe un sistema de diagnóstico masivo, automatizado, escalable con capacidad de analizar decenas de miles de muestras en una única «tirada». Proporciona una especificidad del 100% y una sensibilidad del 91% en muestras con cargas virales bajas, que sube hasta >95% en muestras con alta carga viral.
.
- Coronavirus (COVID-19) Update: FDA Issues Authorization for First Molecular Non-Prescription, At-Home Test (FDA). Anuncio de la FDA aprobando el primer sistema de diagnóstico de SARS-CoV-2 basado en amplificación de ácidos nucleicos para autodiagnóstico. La prueba se realiza meidiante auto frotis nasal anterior (fosas nasales). La pruena incluye el frotis nasal, el cartucho de lectura (se vende por separado) y una aplicación móvil. En la nota, la FDA indica que la sensibilidad es del 96% en muestras positivas de pacientes sintomáticos y del 100% en pacientes asintomáticos. La compañía anuncia una especificad del 98% y una capacidad de producción de 100.000 pruebas/día en el verano.No disponemos de información soebre el precio.
.
- Clarifying the evidence on SARS-CoV-2 antigen rapid tests in public health responses to COVID-19 (The Lancet) Michael Mina defiende en The Lancet la utilidad de los test de detección de antígeno para el control de la epidemia a pesar de sus limitaciones en su “sensibilidad analítica”.
5. Tratamiento y profilaxis
- Effect of Ivermectin on Time to Resolution of Symptoms Among Adults With Mild COVID-19 A Randomized Clinical Trial (JAMA) Ensayo clínico aleatorizado enmascarado realizado en Colombia que no evidencia beneficio en el uso de ivermectina en pacientes con Covid: Pacientes: 476 personas con Covid leve de 7 o menos días de evolución, ambulatorios u hospitalizados. Intervención: 300 mcg/Kg/día de ivermectina x 5 días. Control: placebo. Outcome: La variable principal fueron los días (mediana) hasta la resolución de los síntomas: 10 días en el brazo de ivermectina y 12 días en el brazo control (HR 1.07; IC 95% 0,87-1,32).
- RECOVERY trial closes recruitment to colchicine treatment for patients hospitalised with COVID-19 (Recovery). La página del ensayo Recovery anuncia que se detiene el reclutamiento de pacientes en el brazo de colchicina. Tras aleatorizar 11.762 pacientes a recibir colchicina o el estándar de tratamiento no se han observado diferencias de mortalidad (20% en pacientes que recibieron colchicina vs 19% en pacientes que recibieron el estándar de tratamiento; RR 1,02; IC95% 0,94%-1.11%) que justifiquen el mantener abierto este brazo de tratamiento. No obstante se analizarán otras variables resultado.
.
- La IDSA incluye en sus guías de tratamiento la recomendación leve de utilizar anticuerpos monoclonales (bamlanivimab/etesevimab) en pacientes con enfermedad leve/moderada con alto riesgo de progresión (ver aquí).
.
- For early testing of convalescent plasma, we were ‘building the plane while we were flying it’ (STAT). La historia del uso de plasma de donante convaleciente para el tratamiento de Covid-19 contada por dos de sus progagonistas, los Dres Joyner y Casadevall.
..
6. Vacunas
- What Do Vaccine Efficacy Numbers Actually Mean? (The New York Times) Artículo en prensa con interesante infografía para tratar de entender la eficacia de las vacunas de Covid y qué representan los números que se obtienen de los ensyaos clínicos
6.1. Estrategia vacunal: “First doses first” vs “Stick to the plan
- Approaches for Optimal Use of Different COVID-19 Vaccines Issues of Viral Variants and Vaccine Efficacy (JAMA). Interesante artículo de opinión que aborda distintas estrategias con la intención de optimizar la eficacia de las vacunas ante la amenaza de nuevas variantes con potencial de escape inmune, así como ante la limitada disponibilidad de las mismas. En él su autor se posiciona claramente a favor de completar el régimen vacunal demostrado en ensayos clínicos, que ha demostrado una mayor potencia neutralizante, ya que para él, el escenario a evitar en la medida de lo posible es el de individuos infectados con altas cargas virales y niveles presentes pero subóptimos de anticuerpos neutralizantes para dicho virus, algo mucho más probable en el período entre las dos dosis de la vacuna. En este sentido propone utilizar las vacunas basadas en dosis únicas en los pacientes más jóvenes en los que la enfermedad es más leve y suelen tener menos carga viral.
.
6.2. Otros vacunas
- Binding and Neutralization Antibody Titers After a Single Vaccine Dose in Health Care Workers Previously Infected With SARS-CoV-2 (JAMA) Otro estudio que, en profesionales sanitarios muestra una altísima respuesta de profesionales sanitarios con antecedente de infección por SARS-CoV-2 (sintomático o asintomático) a la primera dosis de vacuna, reforzando la recomendación que estas personas solo necesitan una dosis de la vacuna.
.
- Delayed Large Local Reactions to mRNA-1273 Vaccine against SARS-CoV-2 (NEJM). Descripción de una serie de 12 reacciones locales diferidas (a partir del día 7) tras la administración de la primera dosis de la vacuna mRNA-1273 (Moderna) que mayoritariamente fueron autolimitadas. No se repitieron en todos ellos tras la segunda dosis (todos recibieron la segunda dosis) y en la mayor parte de los que volvieron a tenerla, la reacción tardía fue más leve.
.
- To Beat COVID, We May Need a Good Shot in the Nose (Scientific American) Artículo de divulgación avanzada sobre el potencial beneficio añadido de vacunas intranasales para prevenir la transmisión de SARS-CoV-2 al estimular la inmunidad mucosa-local en contraprestación con las vacunas “sistémicas” (intramusculares).
.
- «Los investigadores covid no entramos dentro de ningún grupo de las campañas de vacunación del coronavirus» (Heraldo de Aragón) Resulta paradójico que los que están trabajando para generar conocimiento sobre SRAS-CoV-2 y Covid-19 tengan dificultad para acceder a la vacuna.
7. Profesión. Sociedad.
- 5 Pandemic Mistakes We Keep Repeating. We can learn from our failures (The Atlantic). Según la socióloga Zeynep Tufecki los 5 principales errores cometidos han sido: 1) El paternalismo de las instituciones que han tenido miedo de transmitir la incertidumbre alrededor de la pandemia. 2) Abuso de reglas de actuación para la prevención de la transmisión sin haber explicado suficientemente bien lo que se conocía del mecanismo 3) Uso excesivo de la reprimenda social ante conductas de bajo riesgo 4) Ausencia de focalización de estrategias de reducción del riesgo (en vez de la estrategia mantenida de prohibir / permitir) y 5) Desequilibrio entre conocimiento, incertidumbre y acción
- How future generations will judge humanity’s performance against the coronavirus (The Washington Post). Interesante artículo que utilizando como argumento la time capsule creada en EE.UU. documentando diversos aspectos de esta epidemia para generaciones venideras repasa algunos de los principales errores cometidos durante esta pandemia,
Esta semana la selección musical nos viene dada por la actualidad. Dolly Parton, cantante que se hizo famosa en los EE.UU. en la década de los 70 hace pública su vacunación y anima a otros ciudadanos a vacunarse (ver aquí). Adapta en el vídeo su famosa canción “Jolene” que ya estaba incluida en la lista “Soul Pain” de nuestra actividad “Compartiendo música en tiempos de Covid”. En la versión Covid-19 de Jolene, Dolly Parton canta: “Vaccine, vaccine, vaccine, vaccine / I’m begging of you please don’t hesitate”.
Deja una respuesta