
La semana pasada no nos dio la vida para hacer la recopilación de artículos y noticias. Aquí van los de estas dos últimas semanas (ver método y revisores aquí). ¿Qué vais a encontrar?:
- Nuevas variantes: Definiciones OMS de variantes preocupantes y variantes de interés y un interesantísimo hilo aclarando conceptos sobre el tema. Documento actualizado ECDC sobre variantes. Por qué (y cómo) la variante británica es más transmisible. Una nueva variante en el horizonte: B.1526 (Nueva York)
- Otros temas de epidemiología: Análisis detallado de la superdiseminación. Primer estudio de exposición controlada a SARS-CoV-2 (y las cuestiones éticas que lo rodean)
- Patogenia: La respuesta inmune innata y su valor en el control de la infección por SARS-CoV-2.
- Clínica y complicaciones: Se proponen 3 fenotipos de pacientes Covid-19 en relación con el riesgo de progresión de la enfermedad
- Diagnóstico: Fantástica revisión sobre las diferentes pruebas microbiológicas disponibles y las dificultades que entraña el diagnóstico de esta enfermedad
- Tratamiento: Últimas publicaciones (definitivas) de ensayos con tocilizumab en pacientes Covid (REMAP-CAP y COVACTA), con un buen editorial en NEJM.
- Vacunas: Datos poblacionales, muy esperanzadores, de la efectividad de la vacuna en Israel y Escocia. Interesante hilo metodológico sobre la evaluación de la efectividad vacunal. Capacidad neutralizante del suero de vacunados frente a las variantes británica y surafricana. Potente respuesta humoral y celular a una única dosis de Pfizer/BioNTech en pacientes con antecedentes de Covid-19.
- Selección musical de la semana
.
1. Epidemiología. Transmisión. Prevención
1.1. Variantes: V preocupantes (Variants of concern -VOC-). V en investigación (VUI). V de interés (VOI)
- Definiciones de trabajo y resumen de las principales variantes (OMS). En este documento la OMS resume conceptos importantes sobre las variantes de SARS-CoV-2.
.
- Conceptos básicos sobre variantes de SARS-CoV-2: El hilo a continuación, de @K_G_Andersen, resumen brillantemente algunos conceptos básicos sobre nuevas variantes. Las diferencias entre variantes preocupantes (aumento demostrado de tramsmisibilidad y/o letalidad y/o escape inmune), las variantes en investigación (aumento posible pero no suficientemente probado de transmisibilidad y/o letalidad y/o escape inmune) y las variantes de interés (no se sospecha aumento de transmisibilidad, letalidad o escape inmune). Además hace un buen resumen de alguna de las nuevas variantes (p. ej. New York).
.
- Coronavirus variants and mutations tracker (The New York Times). En este recurso con unos gráficos muy ilustrativos y unas explicaciones muy claras se mantiene actualizada la información sobre las distintas variantes (las 3 más importantes), su distribución, las mutaciones que contienen y sus “propiedades”. Altamente recomendado para estar actualizado en este tema.
.
.
Variante B.1.1.7 (variante británica)
- El hilo arriba, de @yhgrad, presenta el artículo (preprint) que viene a continuación y que sugiere, a partir de un estudio con un número muy limitado de cepas, que la mayor transmisibilidad de la variante británica puede deberse a un aumento de la duración de la cargas virales altas en comparación con variantes no británicas.
.
- Densely sampled viral trajectories suggest longer duration of acute infection with B.1.1.7 variant relative to non-B.1.1.7 SARS-CoV-2 (DASH). Ver el hilo anterior.
.
Variante 501Y.V2 (variante surafricana)
- South Africa Has Found About 4,000 Covid-19 Re-Infections (Bloomberg). El titular de esta noticia, que cita al lider del comité asesor de vacunas de Suráfrica habla por sí solo.
.
Variante B.1526 (Nueva York)
- SARS-CoV-2 lineage B.1.526 emerging in the New York region detected by software utility created to query the spike mutational landscape (BioRxiv). Este artículo preprint describe algunas de las características de esta nueva variante.
.
1.2. Otros temas sobre epidemiología, transmisión y prevención
- Superspreading drives the COVID pandemic — and could help to tame it (Nature). La transmisión de SARS-CoV-2 no es homogénea: un número pequeño de personas (15%) es responsable de la mayor parte (80%) de la transmisión de este virus a través de los denominados fenómenos de transmisión. En esta revisión se discuten todos los aspectos relacionados con la supertransmisión. Uno de los aspectos más controvertidos es si es un fenómeno más biológico (hay supertransmisores) o sociológico (hay eventos de supertransmisión) o probablemente ambos.
.
- Call for volunteers for world’s first coronavirus human challenge study (Imperial College London). Este es el anuncio en el que se solicitan voluntarios de entre 18 y 30 años (n=90) para participar en un estudio de provocación de Covid-19 mediante exposición a SARS-CoV-2, una vez cuenta con todas las aprobaciones regulatorias necesarias. Este tipo de estudios se realizan en otras enfermedades infecciosas como la gripe pero este es el primero con SARS-CoV-2. Uno de los objetivos es tratar de identificar la mínima dosis infectiva del virus. Los voluntarios permanecerán en unidades específicas de contención en el Royal Free Hospital para evitar más diseminación del virus.
.
- The Usefulness Of SARS-CoV-2 Test-Positive Proportion As A Surveillance Tool (The American Journal of Epidemiology). Los autores describen un modelo con el que la proporción de pacientes con resultados positivos en los test de SARS-CoV-2 predice de manera fiable la incidencia real de la infección.
..
- SARS-CoV-2: eye protection might be the missing key (The Lancet Microbe). En este comentario, los autores defienden la importancia de la protección ocular para prevenir la transmisión de este virus, haciendo hincapié en el papel que están tenido las pantallas faciales.
2. Patogenia. Fisiopatología
- COVID-19 and the human innate immune system (Cell): Recorrido sobre la respuesta de la inmunidad innata ante la infección. Parece que factores del propio huésped condicionan la variedad en la gravedad de la infección, a través de múltiples mecanismos patogénicos (respuesta mediada por IFN patogénica, alteración en la cascada de señalización inicial innata, mecanismos de inmunoevasión viral). Para leer con detenimiento.
.
3. Clínica. Complicaciones
- Association of clinical sub-phenotypes and clinical deterioration in COVID-19: further cluster analyses. (Intensive Care Med). Legrand et al. proponen una clasificación clínica en tres categorías de los pacientes con COVID-19, con el objetivo de intentar organizar la gran heterogeneidad de presentación clínica de dicha enfermedad y así intentar detectar aquellos pacientes con alto riesgo de deterioro importante. El fenotipo 1 hace referencia a pacientes, fundamentalmente mujeres, con edad media de 63 años y escasa comorbilidad, con clínica digestiva y respiratoria. Este grupo tiene menos riesgo de ingresar en una unidad de cuidados intensivos (UCI) y menor mortalidad. En el fenotipo 2 encontramos pacientes, fundamentalmente varones, con edad media de 63 años y escasa comorbilidad, que presentan mayor riesgo de ingresar en UCI y mayor mortalidad que el fenotipo 1. En relación al fenotipo 3, éste lo conforman pacientes, fundamentalmente varones, con mayor edad y comorbilidad; y por lo tanto con mayor riesgo que los dos grupos anteriores de necesitar cuidados intensivos y mayor mortalidad.
.
4. Diagnóstico. Virología
- Diagnostics for SARS-CoV-2 infections (Nature). Interesante revisión sobre las pruebas diagnósticas disponibles para la infección por SARS CoV-2 así como de las que se encuentran actualmente en desarrollo.
.
- The seroprevalence and kinetics of IgM and IgG in the progression of COVID-19. (BMC Immunology). Estudio transversal multicéntrico realizado en China, con el objetivo de valorar la cinética de los anticuerpos IgM e IgG contra el SARS-CoV-2 durante la infección. La concentración máxima de IgM e IgG fue registrada en torno al día 10 y al día 20 desde el inicio de síntomas respectivamente.
.
5. Tratamiento y profilaxis
- Interleukin-6 Receptor Inhibition in Covid-19 — Cooling the Inflammatory Soup (NEJM). Interesante editorial que repasa el fundamento detrás del uso de fármacos anti-IL-6 y que trata de explicar las discrepancias observadas en los ensayos clínicos que evalúan su eficacia (pista: momento y gravedad de la enfermedad y uso concomitante de esteroides sistémicos).
.
- Interleukin-6 Receptor Antagonists in Critically Ill Patients with Covid-19 (NEJM). NEJM acaba de publicar el ensayo REMAP-CAP, o mejor dicho la parte de este ensayo, realizado en una gran plataforma adaptativa, que está relacionada con los anti IL-6 y que muestra beneficio de mortalidad a 90 días y en número de días sin soporte ventilatorio en pacientes con Covid-19 crítico cuando reciben un fármaco anti-IL-6 en la primeras 24 horas tras precisar oxigenoterapia a alto flujo o VM. Aquí podéis encontrar nuestro análisis preliminar del REMAP-CAP.
.
- Tocilizumab in Hospitalized Patients with Severe Covid-19 Pneumonia (NEJM). El ensayo COVACTA no logró demostrar beneficio clínico en pacientes con neunonía grave por Covid-19.
.
- Effect of a Single High Dose of Vitamin D3 on Hospital Length of Stay in Patients With Moderate to Severe COVID-19 A Randomized Clinical Trial (JAMA). Ensayo clínico que evalúa el impacto de los suplementos de vitamina D en la duración de la hospitalización de 240 pacientes brasileños con SARS-CoV-2 moderado / grave. En principio, este estudio no observa ningún beneficio relevante (ni signo de que lo vaya a haber).
.
- Comprehensive Landscape of Heparin Therapy for COVID-19. (Carbohydrate Polymers). Interesante trabajo donde se revisa el papel de la heparina como anticoagulante, antiinflamatorio y antiviral.
.
6. Vacunas
6.1. Estrategia vacunal: “First doses first” vs “Stick to the plan»
- Delayed Second Dose versus Standard Regimen for Covid-19 Vaccination (NEJM) Curiosa encuesta proponen esta semana en NEJM donde, de una forma original, nos exponen las dos estrategias de vacunación:“First doses first” vs “Stick to the plan”.
.
- Safety and Efficacy of the BNT162b2 mRNA Covid-19 Vaccine( NEJM) La vacuna de Pfizer/BioNtech mostró una eficacia tras dos semanas de administrar la primera dosis y antes de la segunda dosis del 92.6%. Este dato, apoyaría la estrategia “First doses first”.
.
6.2. Otros vacunas
- BNT162b2 mRNA Covid-19 Vaccine in a Nationwide Mass Vaccination Setting (NEJM). En este estudio de cohortes apareadas con casi 600.000 personas vacunadas con Pfizer/BionTech y otras tantas no vacunadas se estima que la efectividad de la vacuna para prevenir:
- Infección documentada por SARS-CoV-2 fue del 46% (IC95% 41-50%) a los 14-21 días de la primera dosis y 92% (IC95% 88-95%) a los 7 días de la segunda
- Infección sintomática: 57% (IC95% 50%-63%) y 94% (IC95% 87%-98%)
- Hospitalización: 74% (IC95% 50-86%) y 87% (IC95% 55%-100%)
- Enfermedad grave: 62% (IC95% 39%-60%) y 92% (IC95% 75%-100%)
- Muerte: 72% (IC95% 19%-100%) a los 14-21 días tras la primera dosis
- En el hilo de arriba, @_MiguelHernan, coautor del estudio y experto metodólogo en inferencia causal explica cómo los estudios observacionales pueden complementar la evidencia derivada de los ensayos clínicos. El ejercicio práctico de identificación y control de factores de confusión es magistral.
.
- Effectiveness of first dose of COVID-19 vaccines against hospital admissions in Scotland: national prospective cohort study of 5.4 million people (Preprint. The University of Edinburgh). Tanto la vacuna Pfizer/BioNTech como Oxford/Astra parecen tener una eficacia superior al 80% en la prevención de hospitalizaciones en la población escocesa.
.
- What does 95% COVID-19 vaccine efficacy really mean? (TheLancet) Importante recordatorio de lo que significa eficacia con la amplia variedad de cifras y conceptos que encontramos en las noticias y redes sociales a diario.
.
- Effect of previous SARS-CoV-2 infection on humoral and T-cell responses to single-dose BNT162b2 vaccine (The Lancet). En este estudio con profesionales sanitarios de un hospital de Londres se observó que la respuesta humoral y celular de individuos con infección previa, a una única dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech fue muy potente, lo que justifica la decisión de administrar solo una dosis de vacuna a estos individuos (ver Nota de prensa del Ministerio de Sanidad aobre la actualización de la estrategia vacunal. 26/02/2021)
- A preliminary report of a randomized controlled phase 2 trial of the safety and immunogenicity of mRNA-1273 SARS-CoV-2 vaccine (Vaccine) En este ensayo de fase 2 (seguridad e inmunogenicidad) con la vacuna de Moderna se observa que con la mitad de dosis habitual (50 mcg) se consigue una respuesta similar a la de la dosis habitual lo que podría aumentar drásticamente la disponibilidad de vacunas.
.
- Neutralizing Activity of BNT162b2-Elicited Serum — Preliminary Report (NEJM) In vitro, los anticuerpos generados por la vacuna de Pfizer/BioNtech neutralizan la variante sudafricana B.1.351 dos tercios menos que contra la variante previa estudiada.
- In lab experiment, Pfizer-BioNTech vaccine less potent against coronavirus variant (STAT) En este artículo @DrewQJoseph nos da su opinión de lo que puede significar estos datos publicados en NEJM. Cabe esperar que aunque sean datos de estudios in vitro vayan a reducir la eficacia de las vacunas, no obstante, aunque el nivel de protección disminuya, podría ser suficiente para evitar la infección grave.
.
- Serum Neutralizing Activity Elicited by mRNA-1273 Vaccine — Preliminary Report (NEJM). En la misma línea, para la vacuna de Moderna se observa una disminución de la capacidad neutralizante del virus para la variante surafricana (de significación incierta) aunque no para la británica.
- FDA Briefing Document. Jansen Ad26.COV2.S Vaccine. (FDA). Para aquellos que quieran saber más de la vacuna de Jansen, aquí tienen la documentación con el análisis completo de la FDA.
.
- No Jab, No Job? Ethical Issues in Mandatory COVID-19 Vaccination of Healthcare Personnel (BMJ Global Health). Aún siendo algo a considerar, los autores reflexiones sobre los riesgos de obligar al personal sanitario a recibir la vacuna de Covid-19 y sobre todo sobre todo lo que las instituciones que opten por esta política deberían tener resuelto antes de implementarla.
.
- Spread of S. African variant in eastern France triggers calls to suspend AstraZeneca vaccine rollout to health workers (The Washington Post). La expansión de la variante sudafricana en la región de Moselle, en el este de Francia ha llevado a algunos expertos a recomendar que los profesionales sanitarios en proceso de vacunación reciben vacunas mRNA (más rápidas en la consecución de una respuesta inmunogénica y que podrían conservar mejor su actividad neutralizante frente a esta variante) en lugar de la de Oxford-Astra.
.
Y la canción de esta semana es «The Everlasting» de Manic Street Peachers, que está en la lista «Soul Pain» de nuestra actividad Compartiendo música en tiempos de Covid. Desde HCUZ con cuidados.
.Y
Deja una respuesta