Recopilación de artículos y noticias Covid-19 #HCUZ. Semana 4 (18E-24E)


Reperesentación de la carga Covid-19 en un hospital de Veteranos a lo largo de la primera ola. El área sombreada supone que el número de pacientes Covid ingresados superaba el 100% de las camas de UCI habitualmente disponibles. JAMA Netw Open. 2021;4(1):e2034266

A continuación tenéis la recopilación de artículos / noticias Covid -19 de esta semana (ver método y revisores aquí). Encontraréis:

  • Actualización de la información sobre las nuevas variantes de SARS-CoV-2. Concretamente: El informe ECDC sobre este problema con recomendaciones a los Estados miembros. El informe NERVTAG que sugiere que la variante británica tiene una mayor letalidad. Dos estudios experimentales sobre la capacidad neutralizante de los anticuerpos de individuos convalecientes frente a las variantes británica y surafricana, respectivamente.
  • En otros temas de epidemiología hemos encontrado una muy buena síntesis sobre lo que se conoce de la transmisión (aérea/gotas) de SARS-CoV-2
  • En Patogenia/Fisiopatología, 2 estupendas revisiones la respuesta inmune.
  • En Clínica/Complicaciones comentamos la cohorte más grande de embarazadas con SARS-CoV-2 que es útil para entender mejor el impacto de la infección en esta población-
  • En Diagnóstico / virología, sigue la controversia sobre la utilidad de los test de detección de antígenos como herramienta de cribado. 
  • En Tratamiento, traemos información de varios ensayos. Un ensayo con un número pequeño de pacientes Covid-19 críticos no encuentra beneficio (sino más bien perjuicio) en el uso de tocilizumab. Se incluyen algunas reacciones a esta publicación. Colchicina (ensayo COLCORONA) parece disminuir significativamente el riesgo de complicaciones en pacientes no hospitalizados. El ensayo ATTACC sugiere que la anticoagulación con dosis plenas en pacientes Covid-19 no críticos es beneficiosa. En ambos ensayos (COLCORONA y ATTACC) la información disponible es a través de nota de prensa por lo que es necesario esperar a la publicación.
  • En vacunas, una fantástica revisión sobre lo que es necesario para que una vacuna además de eficaz también sea efectiva y un «preguntas más frecuentes» sobre vacunas RNA. Finalmente datos no publicados sobre la capacidad neutralizante de los anticuerpos generados por la vacuna de Pfizer/BionTech a los 21 días de la primera dosis.
  • En Medicina de catástrofe / sociedad, a más pacientes COVID-19 en UCI, mayor es la mortalidad de los pacientes Covid-19 en dichas unidades, récord de pacientes Covid-19 en ventilación mecánica en Reino Unido y recopilación (y refutación) de los argumentos Covidescépticos realizada por un miembro del parlamento británico.
  • Acabando con la selección musical de la semana

.

.

1. Epidemiología. Transmisión. Prevención

 

1.1. Variantes preocupantes. Variants of concern 

.

  • Risk related to the spread of new SARS-CoV-2 variants of concern in the EU/EEA – first update (ECDC) Se ha publicado la primera actualización del ECDC a su informe de evaluación del riesgo relacionado con las nuevas variantes recientemente identificadas. Según este organismo, el riesgo de introducción y expansión de las nuevas variantes en la comunidad en la UE es alto / muy alto. Recomienda a las instituciones sanitarias de los principales países: 1) aumentar la capacidad de secuenciación, 2) aumentar la capacidad de diagnóstico de infección por SARS-CoV-2, 3) estar preparados para intensificar las medidas no farmacológicas y de rastreo y cuarentena de contactos, 4) aumentar las restricciones relacionadas con los viajes, 5) preparar a sus sistemas sanitarios para un aumento significativo de casos y 6) acelerar el proceso de vacunación.

.

 

  • Lo que nos viene a decir @AdamJKucharski en este hilo es que desconocemos las implicaciones epidemiológicas de muchas de estas variantes pero que, respecto a la eficacia vacunal, lo esperable es que no sea una cuestión de blanco (funciona) o negro (no funciona), sino una situación intermedia (cambio de eficacia) que dependerá de las circunstancias de cada una de estas variantes.

.

B.1.1.7 / VOC 201212/01 (Británica)

  • NERVTAG paper on COVID-19 variant of concern B.1.1.7 (Gov.uk). En este informe de Grupo Asesor sobre Virus Nuevos y Emergentes del gobierno británico recopila información sobre esta variante. Aporta varios estudios que sugieren que la mortalidad de las infecciones vausadas por esta variante puede ser superior: LSHTM (relative hazard of death 1,35; CI95% 1,08-1,68), Imperial College of London (case-fatality ratio B.1.1.7:no-B.1.1.7 1,36: CI95% 1,18-1,56), University of Exeter (hazard ratio de mortalidad de las infecciones por B.1.1.7 1,91; IC95% 1,35 – 2,71). Un análisis ajustado realizado por Public Health England (PHE) sugiere una ratio del riesgo de muerte de 1,65; CI95% 1,21-2,25). El hilo de @dgurdasani1 trata de explicar la robustez / limitaciones de estos datos:

.

  • Dinamarca y su capacidad de secuenciación están ayudando a entender el comportamiento de la variante B.1.1.7. Como veis en el tuit de @kakape, el peso de la variante británica va aumentando semana a a semana (más información aquí Genomic overview of SARS-CoV-2 in Denmark (17/Jan/2021)

.

  • Neutralization of SARS-CoV-2 lineage B.1.1.7 pseudovirus by BNT162b2 vaccine-elicited human sera (BioXriv). El suero postvacunal de 16 individuos que participaron en el ensayo de la vacuna de Pfizer/BionTech neutralizó pseudocvirus de SARS-CoV-2 con la proteína S original y con la proteína S del linaje B1.1.7. La figura abajo representa la concentración de anticuerpos con capacidad de neutralizar el 50% del virus en placa de los 16 individuos estudiados, para ambos tipos de SARS-CoV-2. Eso sugiere que la vacuna de Pfizer / Biontech protegería frente a la nueva variante brintánica.

  • Algunos datos sugieren que la expansión de la cepa britanica se está frenando en el Reino Unido. En este hilo (ver arriba), @theosanderson explica por qué estas aparentemente buenas noticias pueden ser el resultado de un artefacto microbiológico.

.

Variante 501Y.V2 (variante surafricana)

  • SARS-CoV-2 501Y.V2 escapes neutralization by South African COVID-19 donor plasma (BioXriv). Anticuerpos monoclonales y plasma convaleciente de 44 individuos mostraron una menor capacidad neutralizante frente a SARS-CoV-2 de la variante 501Y.V2 que frente al SARS-CoV-2 original. La mediana de reducción de título fue de 8 veces. Y en 21/44 no se objetivó capacidad neutralizante significativa. @trvbr lo explica muy claramente en este hilo.

.

 

1.2. Otros temas sobre epidemiología, transmisión y prevención

  • Airborne Transmission of SARS-CoV-2: What We Know (Clinical Infectious Diseases). Este artículo de autoría multidisciplinar trata de responder las siguientes 4 preguntas relacionadas con la transmisión de SARS-CoV-2: 1. ¿De qué tamaño son las partículas eliminadas con la respiración y cómo se diseminan? 2. ¿Qué partículas (tamaño) son infecciosas y durante cuánto tiempo? 3. ¿Qué factores ambientales y conductuales condicionan la exposición a SARS-CoV-2 y 4. ¿Qué se sabe de la relación entre dosis infectante y enfermedad?

.

.

  • Household transmission of SARS-CoV-2 and risk factors for susceptibility and infectivity in Wuhan: a retrospective observational study (The Lancet Infectious Diseases). En este estudio observacional retrospectivo, el CDC de Wuhan estudió la tasa de ataque entre convivientes de todos los casos de Covid-19 (sintomáticos o asintomáticos) identficados en su área de referencia. La tasa de ataque fue del 15.6%. Los individuos de más 60 años fueron los que tuvieron más probabilidad de infectarse. Entre los niños, la edad de más riesgo para el contagio fue entre los 0 y los 2 años. Ajustando por el tiempo de exposición los individuos más contagiadores fueron los adolescentes menores de 20 años. Los invididuos asintomáticos tuvieron un riesgo significativamente inferior de contagiar a otros. Este estudio está en línea con otros previos pero ¿estos datos son válidos con las nuevas variantes?

  • En este hilo, @JoseMJG reflexiona sobre las razones por las que tan apenas hay gripe circulando este año.

  • Interesante, pero desesperante hilo de @ehaspel que ilustra la incertidumbre alrededor de las medidas de prevención de la transmisión de Covid relacionadas con los colegios y los niños.

.

2. Patogenia. Fisiopatología

  • Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2): a systemic infection. (Clinical Microbiology Review) Profundo recorrido sobre la fisiopatología de esta infección y de la afectación de la inmunidad a nivel multisistémico. El abstract, da una idea bastante aproximada de la variedad de vías que se activan y que podrían estar implicadas en la patogenia de las formas graves de la enfermedad.  El texto requiere tiempo de lectura sopesada, sin prisas.

.

.

3. Clínica. Complicaciones

  • Clinical Characteristics and Outcomes of Hospitalized Women Giving Birth With and Without COVID-19 (JAMA Internal Medicine). Esta es una de las cohortes más grandes de mujeres embarazadas con infección por SARS-CoV-2, en comparación con mujeres embarazadas sin COVID-19. De las 6309 pacientes con COVID-19, la gran mayoría (98%) fueron dadas de alta, 212 (3.3%) requirieron cuidados intensivos, 86 (1.3%) precisaron ventilación mecánica y 9 de ellas (0.1%) fallecieron, complicaciones significativamente superiores respecto al grupo de embarazadas sin la infección. También se encontró mayor riesgo de parto prematuro, preeclampsia y enfermedad tromboembólica venosa. Los autores concluyen que, aunque el riesgo de complicaciones sigue siendo bajo, es superior al teórico establecido para el perfil de edad y comorbilidades. 

.

4. Diagnóstico. Virología

4.1. Controversia: Test antigénicos rápidos para identificación de pacientes asintomáticos

  • Lateral flow tests detect more than 37,000 asymptomatic Covid-19 cases (This is Local London). Esta publicación digital se hace eco de las declaraciones de una de las responsable del programa de diagnóstico y trazabilidad del NHS, que defiende la utilidad de estas pruebas. En la noticia hacen referencia a la carta científica de @deeksj que viene a continuación.

.

  • @michaelmina_lab disfruta en este hilo explicando la utilidad de los test de detección de antígenos.

.

4.2. Otros SARS-CoV-2

  • Estupendo hilo de la viróloga @angie_rasmussen que explica por qué a pesar de las nuevas variantes que están apareciendo últimamente, SARS-CoV-2 debe ser considerado un virus «menos mutagénico» que el de la gripe.

.

5. Tratamiento y profilaxis

  • Effect of tocilizumab on clinical outcomes at 15 days in patients with severe or critical coronavirus disease 2019: randomised controlled trial (BMJ). Ensayo clínico aleatorizado no enmascarado multicéntrico (9 hospitales brasileños) con pacientes Covid-19 que estaban recibiendo oxigenoterapia u otros tipos de soporte respiratorio en los que se utilizó tocilizumab (8 mg/kg en dosis única) o el tratamiento estándar.  La variable primaria elegida fue ventilación mecánica o muerte el día +15. El ensayo fue detenido anticipadamente por el DSMB con 129 pacientes reclutados) ante un mayor número de muertes en los pacientes que habían recibido tocilizumab: 11 (17%) vs 2 (3%). El artículo requiere una lectura detenida pero, quizás, lo que llame más la atención en esa diferencia de mortalidad no es que la mortalidad observada con tocilizumab sea elevada sino que la mortalidad del grupo de control sea tan baja. ¿Azar?

  • En este hilo, @ErinMcCreary trata de reconciliar los resultados de este ensayo con el del resto de los estudios publicados.

  • En esta tabla, @jeffpears0n resume los datos de los diferentes ensayos clínicos con tocilizumab.

..

  • Colchicine reduces the risk of COVID-19-related complications (GlobeNewsWire). En una nota de prensa los investigadores del ensayo clínico COLCORONA (ver protocolo aquí), con más de 4000 pacientes, que evaluó el uso de colchicina en pacientes con Covid-19 no hospitalizados. La nota de prensa (lo único que hay) dice que la probabilidad de hospitalización / mortalidad entre los pacientes que recibieron colchicina se redujo un 21%, «aproximándose» a la significación estadística. Entre que se trata de una «nota de prensa» y la casi significación estadística es necesario esperar a la publicación.

.

 

.

6. Vacunas

  • Looking beyond COVID-19 vaccine phase 3 trials (Nature). Una vez aprobadas las primeras vacunas de Covid tras los grandes ensayos clínicos de fase 3 es necesario elaborar y aplicar una estrategia para garantizar la correcta implementación de la vacuna en la población. Esto incluye desde aspectos relacionados con la fabricación, coordinación de la compra y suministro, así como la distribución y los criterios de priorización. Además todavía es necesario despejar algunas cuestiones sobre: 1. el esquema vacunal más adecuado 2. cómo optimizar el las dosis de booster 3. cómo medir el grado de protección y 4. la seguridad poblacional de la vacuna. La siguiente figura lo resume de una forma muy gráfica.

  • Gran hilo de @aetiology dando respuesta a las principales dudas que surgen sobre las vacunas mRNA de Covid.

.

  • Israel’s virus czar says 1st dose proving less effective than Pfizer indicated — report (Times of Israel). Todo el mundo mira a Israel para tratar de anticipar el impacto de la vacuna en la pandemia al ser el país del mundo que más población vacunada tiene. Datos muy preliminares comparando el riesgo de infección tras la primera dosis en pacientes que recibieron la vacuna de Pfizer con aquellos que no la han recibido han encontrado que el riesgo de infección es aproximadamente ⅓ inferior frente al algo más del 50% (52%) que los datos del ensayo clínico anunciaban

.

  • El hilo de @GuptaR_lab comparte datos propios (no publicados) sobre la frecuencia con la que se identifican anticuerpos neutralizantes a las 3 semanas después de la primera dosis de la vacuna Pfizer.

. 

  • Covid-19 vaccination associated with adverse drug reactions in elderly people who are frail. (Agencia Noruega del Medicamento). La Agencia Noruega del Medicamento ha notificado el fallecimiento de 23 ancianos con enfermedades subyacentes tras la administración de la vacuna de Pfizer.  Existe la posibilidad que las reacciones adversas comunes como la fiebre, náuseas, etc. puedan contribuir a un desenlace fatal en pacientes ancianos frágiles, algo que las instituciones noruegas están estudiando. No obstante, a modo de referencia, todas las semanas fallecen en Noruega 400 pacientes personas que viven en residencias de ancianos o instituciones similares.

.

  • SARS CoV-2 vaccines: Much accomplished, much to learn (Annals of Internal Medicine). Interesante artículo escrito, entre otros, por Anthony S. Fauci que resume las dudas y certezas sobre las vacunas actualmente autorizadas en los EE.UU (Pfizer/Moderna), las vacunas que siguen de cerca a las de ARNm y que usan adenovirus como vector (AstraZeneca/Janssen) y las vacunas que se encuentran en fases menos avanzadas como la de Sanofi-GSK, Novavax y Merck. Además, resalta la necesidad de estar preparados para detectar correctamente los efectos secundarios muy poco frecuentes que solo podrán observarse después de vacunar a millones de personas y de ser capaces de diferenciar los eventos adversos, como infartos, ictus, etc. que ocurrirían aún sin realizar la campaña de vacunación, de los verdaderos efectos adversos. Como bien concluyen, reconocer que todavía hay mucho que aprender y, al mismo tiempo, fomentar firmemente la vacunación es posiblemente uno de los desafíos más críticos que nos enfrentamos en la actualidad.

.

7. Profesión. Sociedad.

7.1. Medicina de catástrofe

Reperesentación de la carga Covid-19 en un hospital de Veteranos a lo largo de la primera ola. El área sombreada supone que el número de pacientes Covid ingresados superaba el 100% de las camas de UCI habitualmente disponibles

.

.

7.2. Otros en profesión y sociedad

.

.

Y ya para despedirnos un poco de música. De entre las listas de música que creamos como parte de la actividad de resiliencia grupal en la que participamos profesionales de #HCUZ (ver aquí y aquí) Volvemos a nuestra lista #SoulPain para seleccionar la que más se corresponde con nuestra situación.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: