«Tengan cuidado ahí fuera»…y no dejen de cuidarse entre ustedes (como equipo que son)


 

«Tengan cuidado ahí fuera»

Si no le suena la frase que titula esta entrada y la imagen que la encabeza no le resulta  familiar, probablemente tampoco sepa qué relación tienen estos dos objetos. No sufra porque eso quiere decir que probablemente sea residente (MIR/FIR/BIR…) o adjunto (muy) joven.

.

«Tengan cuidado ahí fuera» era la frase que pronunciaba el sargento Esterhaus cuando finalizaba la reunión matutina en la que, el equipo de detectives y policías de la comisaría Hill Street planificaban la jornada, en la homónima serie «Canción triste de Hill Street» (Hill Street Blues). Esta serie ochentera de culto que cambió el planteamiento de este formato televisivo, llenó las pantallas de los televisores españoles cuando la oferta de series era mucho más reducida que la actual.

.

Patrullar una ciudad norteamericana a principios de los 80, un trabajo ciertamente peligroso, tenía que ser una experiencia especialmente estresante. En este ambiente, el briefing diario contribuía a hacer más soportables las inclemencias de un trabajo tan arriesgado como desgastante. Claramente informativo, pero no unidireccional, en él los miembros del equipo podían plantear objeciones y críticas; incluso había espacio para el humor. El briefing hacía grupo y el grupo hacía a sus miembros más resilientes ante las adversidades a las que se iban a tener que efrentarse. Y ese «Tengan cuidado ahí fuera» era la expresión de la preocupación por el equipo, por todos y cada uno de sus miembros.

.

¿Y qué tiene que ver Canción Triste de Hill Street con proantibioticos? Pues que la gente de proantibióticos llevamos bastantes meses, como muchos otros médicos, haciendo Covid, un trabajo que también es arriesgado y desgastante. Esta experiencia nos ha hecho ser más conscientes del valor que tiene el equipo, como ente colectivo, para fomentar el bienestar de sus integrantes como indivudios. Es fundamental que nos cuidemos entre nosotros, y cultivar el grupo es una de las mejores formas de hacerlo.

.

Por lo menos así lo ven Saphiro y McDonald en su perspectiva «Supporting Clinicians during Covid-19 and Beyond — Learning from Past Failures and Envisioning New Strategies» recientemente publicada en NEJM. En este interesante artículo los autores argumentan que el abordaje individual en el que muchos hemos sido educados (búsqueda de la resiliencia individual y de apoyo psicológico profesional de una forma individualizada) no es la mejor opción, o por lo menos no es la mejor opción inicial para fomentar el bienestar emocional de los profesionales sanitarios en situaciones de estrés prolongado, como es la asistencia sanitaria durante una pandemia. Por el contrario, defienden que la mejor estrategia de cuidar a los profesionales sanitarios para lograr el mayor bienestar (o el menor distrés) posible es abordando el cuidado de los individuos desde el grupo. Como una gran parte de las situaciones estresantes son de naturaleza profesional / organizativa, abordarlas internamente pero de una manera abierta, permite identificar e implementar las mejores soluciones cuando estas existen. Por otro lado, este ambiente de comunicación y cooperación genera un clima de confianza y  camaradería que favorece otro tipo de interacciones y dinámicas entre los miembros del equipo que, sin duda, hacen más soportable la situación (peer support).

.

Nos parece que el cuidado del grupo es, en el fondo, una forma de stewardship (Team stewarshsip). Creemos que el cuidado de los antibióticos es muy importante, pero el de los profesionales en los equipos Covid, tarea que nos ocupa plenamente, no lo es menos. Ya le estamos dando vueltas a cómo hacerlo. Os mantendremos informados.

.

Nos despedimos con la recopilación de los mejores «Tengan cuidado ahí fuera» de la historia y con el tema principal de «Canción Triste de Hill Street».

6 comentarios sobre “«Tengan cuidado ahí fuera»…y no dejen de cuidarse entre ustedes (como equipo que son)

Agrega el tuyo

  1. Completamente de acuerdo. Me parece precioso el texto y muy acertado. En esta situación de hostilidad en el medio, lo peor es afrontarlo de forma individualista. El equipo lo es todo, es tu refugio, comparte tus miedos y tus momentos de euforia. Te comprende sin palabras. El problema es cómo hacer briefings o reuniones o equipo en un momento en el que las reuniones están demonizadas. Me ha encantado esta resucitación de una serie para mi mítica. Yo he sugerido similitudes de nuestra situación con otra serie CHERNÓBIL. Y desde aquí propongo un concurso en el que para cada situación encontremos la mejor serie que describa la vivencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: