Recopilación de artículos y noticias Covid-19 #HCUZ. Semana 14/21 (29M-04A)


Aquí tenéis la selección de artículos y noticias sobre SARS-CoV-2 y COVID19 que a los integrantes del equipo Covid #HCUZ encargados de esta tarea nos han parecido más interesantes. Esta semana damos la bienvenida como revisora a Cristina Moreno Lozano, doctoranda en Ciencias Sociales en la Universidad de Edimburgo. (ver método y revisores aquí). Los contenidos de esta semana son:

1. Epidemiología

  • Evidencias preliminares del aumento de transmisibilidad y de capacidad de escape inmune de las variantes B.1427 / B.1429 (California / Costa Oeste).
  • El origen de la pandemia por SARS-CoV-2: el informe de la OMS con sus 4 hipótesis y varios análisis del mismo.
  • Gotas o aerosoles (galgos o podencos): desmontando 6 mitos sobre transmisión de SARS-CoV-2.

2. Patogenia. Fisiopatología

  • Cómo afecta SARS-CoV-2 al cerebro/SNC.
  • Más sobre la patogenia de la afectación pulmonar en Covid-19

3. Clínica y complicaciones

  • El uso de IECA / ARA2 no empeora el pronóstico de Covid-19 y no se deben suspender durante la infección de forma sistemática
  • El riesgo de neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes Covid-19 se asocia con un determinado perfil de respuesta inmune previo.

4. Diagnóstico

  • CDC y NIH ponen en marcha una iniciativa de cribado masivo sistemático poblacional repetido (autotest) en 2 estados.
  • La FDA liberaliza el uso y acceso a test antigénicos rápidos en EE.UU.
  • Resumen FDA de cómo las variantes pueden afectar al rendimiento de las diferentes PCR disponibles

6. Vacunas

  • Resumen de lo que se sabe sobre las complicaciones trombóticas con Oxford / AstraZeneca
  • La vacuna Pfizer/BioNTech parece mantener su eficacia a los 6 meses
  • Eficacia aparente de la vacuna de Pfizer/BioNTech en adolescentes
  • Problemas en la fabricación de la vacuna de J&J pueden echar a perder 15.000.000 de dosis
  • Cómo abordar el escepticismo vacunal: consejos prácticos

7. Sociedad

  • Escándalo en Perú por el acceso VIP a la vacuna alterando el protocolo de un ensayo clínico
  • Necesidad de contar con las ciencias sociales para salir de la pandemia
  • A pesar de aportar miles de millones de dólares del contribuyente en investigación de la molécula de remdesivir, el gobierno de EE.UU. no tiene ningún derecho sobre la patente.

Y la selección musical de la semana

1. Epidemiología. Transmisión. Prevención

1.1. Variantes (V): V preocupantes (Variants of concern -VOC-). V en investigación (VUI). V de interés (VOI)

Resumen sobre nuevas variantes

Variante 501Y.V2 (variante surafricana)

  • Escape of SARS-CoV-2 501Y.V2 from neutralization by convalescent plasma (Nature). En este estudio surafricano de neutralización de SARS-CoV-2 con plasma convaleciente se comprobó que mientras el plasma convaleciente de individuos infectados con variantes que contienen la mutación 501Y.V2 no disminuyó su capacidad de neutralización frente al virus sin esta mutación, el plasma convalenciente de enfermos infectados por las variantes sin mutación disminuyó 15 veces su capacidad de neutralización sobre el virus con la mutación 501Y.2.

Variantes B.1427 y B.1429 (California / Costa Oeste)

  • SARS-CoV-2 immune evasion by variant B.1.427/B.1.429 (bioRxiv). El plasma de pacientes convalencientes por otras variantes así como diferentes anticuerpos monoclonales tienen una menor capacidad de neutralización (3-5 veces menos sobre las vairantes B.1427/B.1429 (California) que están emergiendo en el Oeste de EE.UU.

1.2. Otros temas sobre epidemiología, transmisión y prevención

  • Origins of the SARS-CoV-2 virus (OMS). La OMS ha publicado el informe sobre los orígenes del SARS-CoV-2 realizado por un equipo de expertos que han realizado una investigación in situ. Sin poder confirmar definitivamente el origen, la hipótesis más probable es la de la existencia de un hospedador intermedio entre el murciélago y el hombre, desde el que saltó a este último. El salto probablemente ocurrió en noviembre y el mercado de Hunan jugó un papel importante en amplificar la epidemia. Es habitual criticar la actividad de la OMS y no tanto defenderla. Por esto a continuación la opinión sobre este informe en un magnífico hilo de un vrólogo / epidemiólogo reputado que considera que la OMS ha hecho un buen trabajo en este informe.
  • Dismantling myths on the airborne transmission of severe acute respiratory syndrome coronavirus-2 (SARS-CoV-2) (The Journal of Hospital Infection). Interesante artículo que presenta (y refuta) 6 mitos sobre la transmisión aérea de SARS-CoV-2 y otros virus “respiratorios”: 1) Los aerosoles son gotas con un diámetro menor a 5 micras 2) Todas las partículas con un diámetro > de 5 micras se precipitan a 1-2 m de la fuente. 3) Las gotas (recorrido corto) no tienencapacidad de  transmisión aérea. 4) Si R0 no es tan alto como el del sarampión entonces no existe la transmisión aérea. 5) Para la transmisión aérea (aerosoles) las mascarillas quirúrgicas no funcionan. 6) Si no crece en cultivo viral no es infectivo  Los autores concluyen (y explican) que SARS-CoV-2 puede transmitirse por un amplio abanico de partículas en el aire y que esta transmisión está condicionada tanto por las leyes de la física y la biología como por el comportamiento humano. A continuación una tabla con las varias interpretaciones a diferentes términos por diferentes especialidades / público lo que pone de manifiesto las dificultades existentes.
  • Why indoor spaces are still prime COVID hotspots (Nature). Artículo que incide en la importancia de garantizar una buena ventilación de los espacios cerrados, señalando también que no está claro ni cuánto es necesario ni cómo lograrlo.

2. Patogenia. Fisiopatología

  • How COVID-19 Affects the Brain (JAMA Psychiatry). Revisión que trata sobre los mecanismos por los que Covid-19 produce las cascada de síntomas neuropsiquiátricos observados en estos pacientes.
  • The spatial landscape of lung pathology during COVID-19 progression (Nature). Este análisis proteómico de la respuesta pulmonar en Covid-19 a nivel celular identifica un papel predominante de los macrófagos que infiltran las células alveolares y desencadenan una respuesta inflamatoria excesiva que se sigue de unos cambios de reparación.

3. Clínica. Complicaciones

  • Impaired antibacterial immune signaling and changes in the lung microbiome precede secondary bacterial pneumonia in COVID-19 (MedRxiv). En este estudio lingitudinal del perfil inmune y de microbioma respiratorio de 36 pacientes críticamente engermos (15 Covid-19 que desarrollaron neumonía asociada a ventilación mecánica, 13 Covid-19 que no desarrollaron neumonía asocida a ventilación mecánica y 8 controles sin Covid-19) observaron que los pacientes que acabaron desarrollando NAVM mostraban (hasta 2 semanas) antes del desarrollo de la misma: a) un peor control de SARS-CoV-2 (carga viral) b) un perfil inmunológico de supresión de respuesta innata (macrófagos) y adaptatia (linfocitos T) y c) cambios en el microbioma pulmonar, probablemente como consecuencia de lo anterior.

4. Diagnóstico. Virología

  • SARS-CoV-2 Viral Mutations: Impact on COVID-19 Tests (FDA). Informe de la FDA sobre el impacto que las variantes y sus mutaciones tienen en el rendimiento de los distintos test disponibles en EE.UU. A grandes rasgos, por ahora no se ha demostrado que la sensibilidad global de los test haya disminuido.
  • How to Nudge People Into Getting Tested for the Coronavirus (The New York Times). Junto con la vacunación y las estrategias de distanciamiento físico, algunos expertos consideran que el cribado sistemático y repetido de individuos asintomáticos es esencial. Sin embargo esta estrategia requiere la participación activa de estas. En este artículo se vuelve a reclamar la participación de psicólogos en este tipo de campañas y proponen estrategias tipo nudge: que han funcionado con otras enfermedades. Hay que: 1) Lograr que hacerse el test sea la opción por defecto (se ofrecerá/realizará el test salvo que el sujeto muestre su oposición) 2) Ayudar a la gente con las dificultades logísticas y la planificación del momento 3) Proveer al individuo de los incentivos correctos para realizarse el test (puede ser un sorteo), 4) Aprovechar la presión social y 5) Dar soporte a los que resulten positivos (bajas laborales remuneradas, alojamiento para aislamiento y cuarententas…).

6. Vacunas

VacunaMecanismoEficacia(enfermedad)Eficacia(enfermedad grave)Eficacia (infección)Eficacia(variantes)
Pfizer/ BioNTech(2 dosis:+21d)mRNA95%Esperable¿?B.1.1.7: mantiene capacidad neutralizanteB.1351: disminuye capacidad neutralizante ¿significado?
Moderna(2 dosis:+28d)mRNA95%Esperable¿datos?B.1.1.7: mantiene capacidad neutralizanrteB.1351: disminuye capacidad neutralizante ¿significado?
AstraZ/ Oxford(dosis única / dos dosis)Adenovirus70.4%2 dosis: 62%1 dosis: 90%Probable: 10 casos placebo vs 0 vacuna (insuficiente poder estadístico por pocos casos graves en la muestra)Esperable ¿?B.1.1.7: esperable
Novavax(¿2 dosis :+21d?)Proteina89%Probable (insuficiente poder estadístico por pocos casos graves en la muestra)Esperable ¿?B.1.1.7 (UK): Sí (similar)B.1.351 (SA): Sí (50%)
Johnson & Johnson(dosis única)AdenovirusGlobal: 66%US: 72%LatAm: 66%SA: 57%28d: 85%49d: 100%Muerte 28d: 0%Esperable ¿?B.1.1.7 (UK): ¿? (esperable)B.1.351 (SA): Sí (57%)
Sputnik V(GAM-COVID-Vac)(2 dosis:+21d)Recombinante basada en adenovirus(r-Ad)91,6%>60a: 91,8%100%Sputnik V: 0 casosPlacebo: 20 casosEsperable¿?¿?

6.1. Estrategia vacunal: “First doses first” vs “Stick to the plan

  • En estos 2 interesantes hilos publicados (Hilo 1 e Hilo 2) con pocas horas de diferencia, Cèline Goundier (@celinegounder), infectóloga y epidemióloga de la NYU, que ha sido miembro del equipo asesor de Biden para Covid-19 y que había mantenido una postura de mantener el esquema vacunal probado en ensayos clínicos, pasa a considerar (justificando este cambio de opinión) el retraso de la segunda dosis para aumentar la población que recibe una dosis (Hilo 1) para finalmente volver (también justificando este cambio) a la postura inicial (Hilo 2)

Hilo 1 de Cèline Gounder 

Hilo 2 de Cèline Gounder

6.2. Otros vacunas

  • How to talk to friends and family feeling unsure about COVID-19 vaccines (ABC News) ¿Cómo abordar una conversación con familiares o amigos que no tienen claro si se van a vacunar? En este artículo no científico dan una serie de consejos. Básicamente, no empieces intentando convencer con tus argumentos; intenta entender dónde radica la duda o escepticismo.
  • Against the odds, Cuba could become a coronavirus vaccine powerhouse (The Washington Post). Este artículo describe los avances de Cuba en el ámbito de las vacunas Covid-19: en este momento han diseñado 5 vacunas candidatas, dos de las cuales están ya en ensayos clínicos de fase 3. Algunas de estas vacunas tienen unas significativas ventajas logísticas (almacenamiento y conservación sencillos), especialmente interesantes para países en vías de desarrollo. 

7. Profesión. Sociedad.

  • Scandal over COVID vaccine trial at Peruvian universities prompts outrage (Nature). Las irregularidades observadas en Perú durante el curso de un ensayo clínico con una vacuna de Sinopharm, consistentes en que políticos, investigadores, otra gente influyente y familiares de los anteriores recibieran vacunas sin ser parte del estudio ha generado una gran descontento social y una cadena de dimisiones en el país. 

  •  COVID-19 recovery: science isn’t enough to save us. El chief executive de la British Academy comenta que durante la pandemia, los gobiernos han buscado el consejo de profesionales de las ramas de conocimiento STEM en inglés (CTIM, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) predominantemente, y que durante los últimos meses varias instituciones han reclamado la importancia de implicar a las ciencias sociales y humanidades. Como dice Hetan Shah, “las pandemias revelan las fallas en una sociedad. COVID-19 ha puesto al descubierto, exacerbado y solidificado las desigualdades que ya existían”. El Dr Mike Ryan, director ejecutivo del Programa de Emergencias de la OMS comentaba algo en esta misma línea en este video. En el contexto español, esto también se comentó en los medios de comunicación en el otoño de 2020 (p. ej. en El País y en eldiario.es).

  • Strengths and Weaknesses of Healthcare Professionals’ Identity during the COVID-19 Pandemic: A Qualitative Study within the Spanish Context. Un grupo de antropólogos en la Universidad de Castilla-La Mancha ha realizado un estudio sobre la identidad de profesionales de atención primaria del sistema sanitario español, y el importante lugar de la idea de “vocación” en la formación de la identidad de profesionales en medicina y enfermería, principalmente. Durante la pandemia de COVID-19, los profesionales sanitarios han experimentado una carga de trabajo agotadora que ha testado muchos límites, afectando dichas identidades. Los autores enfatizan la necesidad de realizar más investigación al respecto, para entender cuáles son las relaciones entre identidades profesionales, la noción de vocación y la fatiga ocupacional continuada que se ha exacerbado durante dicha pandemia.

Y para acabar, la selección musical que esta semana es “Roadhouse Blues” de The Doors, en la lista «Hard Covid” de nuestra actividad Compartiendo música en tiempos de Covid. Desde HCUZ con cuidados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: