Ilustración de la artista Nujuum Hashi, que dibujó cuando se recuperaba de la Covid-19.
Aquí tenéis la selección de artículos y noticias sobre SARS-CoV-2 y COVID19 que a los integrantes del equipo Covid #HCUZ encargados de esta tarea nos han parecido más interesantes (ver método y revisores aquí). Los contenidos de esta semana son:
1. Epidemiología
- Varias publicaciones sobre el origen de la pandemia. Coinciden en que la hipótesis del accidente de laboratorio es plausible y no puede descartarse absolutamente. Reconocer la posibilidad de un accidente no implica alimentar teorías conspiranoicas (intencionalidad).
- Cuáles son las dificultades prácticas del funcionamiento de los pasaportes de inmunidad.
2. Patogenia. Fisiopatología
- Análisis del perfil inmunológico de una reinfección en un paciente inmunodeprimido
- Existe relación entre edad y respuesta humoral: los niños y los adultos mayores son los que tienen una respuesta más intensa.
3. Clínica y complicaciones
- Más sobre miocarditis
- Estupenda revisión sobre el síndrome Post-Covid
4. Diagnóstico
- CRISPR como estrategia barata y rápida de identificación de variantes
- Impacto de la estrategia eslovaca de cribado masivo con test de antígenos.
5. Tratamiento
- Brillante artículo de Jesús Rodríguez Baño de los dilemas a los que nos hemos enfrentado a la hora de decidir cómo tratar a los pacientes Covid-19. Plantea soluciones que ojalá se pongan en práctica.
- Ensayo clínico para evaluar el papel de un sistema de casco para el soporte respiratorio.
6. Vacunas
- Infografía muy interesante, en forma de tarjeta-resumen sobre las distintas vacunas
- Información contradictoria sobre el ensayo con la vacuna Oxford/AZ en EE.UU
- La respuesta humoral tras vacunación con mRNA parece eficaz, también para variante B.1351
- La vacunación de profesionales sanitarios se asocia a una disminución significativa del riesgo de infección.
7. Sociedad
- La situación en Uruguay y Brasil está francamente fea.
- Análisis sociológico de la pandemia desde distintas perspectivas.
- Arte Covid, incluyendo sellos postales.
Y la selección musical de la semana
1. Epidemiología. Transmisión. Prevención
1.1. Variantes (V): V preocupantes (Variants of concern -VOC-). V en investigación (VUI). V de interés (VOI)
Resumen sobre nuevas variantes
1.2. Otros temas sobre epidemiología, transmisión y prevención
- Could an accident have caused COVID-19? Why the Wuhan lab-leak theory shouldn’t be dismissed (USA Today) Hemos encontrado este artículo recomendado en la cuenta de @mlipstich, que se acompaña de un interesante hilo en el que argumenta por qué la hipótesis del accidente de laboratorio debe ser tenida en cuenta, sin caer por ello en conspiranoias intencionales. Lipstich, reputado epidemiólogo y microbiólogo de la Harvard School of Public Health, uno de los referentes clásicos en infecciones emergentes. Su recomendación nos llevó a leerlo y su lectura a la selección para la recopilación de esta semana.
- Where Are We in Hunting for the Coronavirus’s Origin (Bloomberg) Artículo periodísitco que presenta de manera muy bien estructurada lo que sabemos y lo que no sabemos del origen de SARS-CoV-2, incluidas las 4 hipótesis más plausibles para explicar su salto del murciélago al ser humano.
- Vaccine Passports Won’t Get Us Out of the Pandemic (The New York Times) Artículo que repasa de forma crítica los efectos colaterales negativos y las dificultades de aplicación en la práctica de los pasaportes de inmunidad Covid-19 teniendo en cuenta la heterogeneidad (inequidad) en la distribución de vacunas a nivel mundial y dentro de los mismos países.
- Increased Dengue Transmissions in Singapore Attributable to SARS-CoV-2 Social Distancing Measures (The Journal of Infectious Diseases). Es necesario tener en cuenta los efectos colaterales de las medidas de prevención y control de la transmisión. En este artículo, investigadores de Singapur relacionan las restricciones de movilidad por Covid-19 con un aumento significativo de las infecciones por Covid-19. La explicación es que el riesgo de infección por dengue es mayor porque en general los mosquitos responsables de la transmisión se establecen con más frecuencia en entornos residenciales y, por tanto, las restricciones de movilidad aumentan el tiempo en riesgo de infección por el virus dengue.
2. Patogenia. Fisiopatología
- Longitudinal immune profiling of a SARS-CoV-2 reinfection in a solid organ transplant recipient (MedXriv) En este preprint se analiza con detalle la inmunología de una segunda infección documrntada en un trasplantado de órgano sólido. @VirusesImmunity lo resume en el siguiente hilo.
- Association of Age With SARS-CoV-2 Antibody Response (JAMA Network Open) A pesar de una prevalencia similar en los diferentes grupos etarios, los títulos de anticuerpos frente a SARS-CoV-2 observados en un estudio de seroprevalencia con más de 31000 pacientes mostró una correlación negativa con la edad en población pediátrica (títulos más altos en los niños más pequeños y descenso progresivo con la edad) siendo mínimos en población entre 19 y 30 años. Ocurrió algo similar con la capacidad neutralizante del suero y la afinidad.
3. Clínica. Complicaciones
- COVID‑19 and myocarditis: a systematic review and overview of current challenges. (Heart Failure Reviews) Interesante revisión acerca de miocarditis en contexto de infección por SARS-CoV-2. Su fisiopatología es desconocida, si bien se postula un daño directo del virus y un ambiente de hiperinflamación. En este último supuesto, los tratamientos inmunosupresores podrían ser una opción, aunque todavía está en estudio. Lo mismo ocurre con la Colchicina. En general se asocia a un peor pronóstico.
- Post-acute COVID-19 syndrome (Nature) Exhaustiva revisión de la (presunta) fisiopatología y abanico de presentaciones clínicas del síndrome post Covid-19, que incluye recomendaciones sobre el abordaje de estos pacientes.
4. Diagnóstico. Virología
- Rapid identification and tracking of SARS-CoV-2 variants of concern (The Lancet). En este artículo los autores proponen el uso de CRISPR como método asequible económicamente (<$15) y rápido (< 90 minutos) para la identificación de variantes de SARS-CoV-2
- The impact of population-wide rapid antigen testing on SARS-CoV-2 prevalence in Slovakia (Science). En este artículo se compara la evolución de la ola en regiones de Eslovaquia que implementaron una estrategia de cribado masivo con test antigénicos (doble ronda) para identificar y aislar individuos asintomáticos con la de regiones en las que no se siguió esta estrategia. Tras ajustar por los diferentes factores que pudieran influir en la evolución de la pandemia, en las regiones en las que se utilizó la estrategia de cribado masivo la evolución fue más favorable como se puede ver en la figura de abajo, a pesar de que las medidas generales de control fueron similares. Figura: Fila superior con el cronograma de las medidas de control implementadas. Fila inferior que compara la incidencia en regiones piloto (cribado masivo) con regiones control.
5. Tratamiento y profilaxis
- Making treatment decisions in a void of information (Nature Medicine) Brillante artículo de Jesús Rodríguez Baño, infectólogo del Hospital Virgen Macarena, que comienza con el diálogo entre el Dr. A y el Paciente X, con Covid19, sobre (la incertidumbre de) las opciones terapéuticas en marzo de 2020. El diálogo expone los dilemas éticos y de praxis a los que nos enfrentamos entonces, a las limitaciones del paradigma de la Medicina Basada en la Evidencia para tomar decisiones cuando simplemente no existen evidencias. Jesús propone diferentes soluciones: 1) Los hospitales / sistema sanitario deben ser capaces de poner en marcha ensayos clínicos (pragmáticos) en situación de emergencia para lo que es necesaria una fomentar la cultura de la investigación en los centros formando a suficientes profesionales en buena prácitica clínica y disponer de redes de investigación supranacionales. 2) Debe priorizarse la inclusión de pacientes en ensayos clínicos o que permita la obtención de información a partir de estudios observacionales. 3) Debe darse soporte a la toma de decisiones a través de protocolos locales basados en la evidencia disponible y el consenso.
- Effect of Helmet Noninvasive Ventilation vs High-Flow Nasal Oxygen on Days Free of Respiratory Support in Patients With COVID-19 and Moderate to Severe Hypoxemic Respiratory Failure (JAMA) En un ensayo clínico aleatorizado con pacientes con Covid-19 ingresados en UCI, la ventilación no invasiva con casco no supuso ventaja respecto a la oxigenoterapia de alto flujo, en cuanto al número de días sin soporte respiratorio en los siguientes 28 días, como variable resultado principal 20 (casco) vs 18 (OAF). Sin embargo para otras variables resultado secundarias, tan clínicamente relevantes como probabilidad de intubación (30% vs 51%; p=0.03) y número de días sin ventilación mecánica (28 d vs 24 d) hubo ventajas para los pacientes en el brazo del casco.
- Respiratory Support During the COVID-19 Pandemic. Is It Time to Consider Using a Helmet? (JAMA) Interesante editorial sobre el artículo anterior, que analiza en profundidad y que aporta valiosas reflexiones sobre distintas modalidades de soporte respiratorio en pacientes Covid-19.
- Helmet Noninvasive Ventilation of Coivd-19 patients (JAMA). Videoentrevista con los autores del ensayo de ventilación con casco.
6. Vacunas
Vacuna | Mecanismo | Eficacia(enfermedad) | Eficacia(enfermedad grave) | Eficacia (infección) | Eficacia(variantes) |
Pfizer/ BioNTech(2 dosis:+21d) | mRNA | 95% | Sí | Esperable¿? | B.1.1.7: mantiene capacidad neutralizanteB.1351: disminuye capacidad neutralizante ¿significado? |
Moderna(2 dosis:+28d) | mRNA | 95% | Sí | Esperable¿datos? | B.1.1.7: mantiene capacidad neutralizanrteB.1351: disminuye capacidad neutralizante ¿significado? |
AstraZ/ Oxford(dosis única / dos dosis) | Adenovirus | 70.4%2 dosis: 62%1 dosis: 90% | Probable: 10 casos placebo vs 0 vacuna (insuficiente poder estadístico por pocos casos graves en la muestra) | Esperable ¿? | B.1.1.7: esperable |
Novavax(¿2 dosis :+21d?) | Proteina | 89% | Probable (insuficiente poder estadístico por pocos casos graves en la muestra) | Esperable ¿? | B.1.1.7 (UK): Sí (similar)B.1.351 (SA): Sí (50%) |
Johnson & Johnson(dosis única) | Adenovirus | Global: 66%US: 72%LatAm: 66%SA: 57% | 28d: 85%49d: 100%Muerte 28d: 0% | Esperable ¿? | B.1.1.7 (UK): ¿? (esperable)B.1.351 (SA): Sí (57%) |
Sputnik V(GAM-COVID-Vac)(2 dosis:+21d) | Recombinante basada en adenovirus(r-Ad) | 91,6%>60a: 91,8% | 100%Sputnik V: 0 casosPlacebo: 20 casos | Esperable¿? | ¿? |
- La Pipette ha diseñado resúmenes visuales (infografías) en forma de “cartas” de las diferentes vacunas que cuentan con aprobación por alguna agencia reguladora. Nosotros las hemos recopulado en esta página de proantibioticos.
Interesante hilo publicado por @gomez_rial5 donde explica de forma sencilla la respuesta inmunitaria generada por las vacunas a las diferentes variantes del SARS CoV-2.
- AZD1222 vaccine met primary efficacy endpoint in preventing COVID-19 (AstraZeneca). Buenas noticias anunciadas en nota de prensa por el laboratorio farmacéutico AstraZeneca respecto a los resultados del nuevo ensayo clínico de su vacuna frente al SARS CoV-2 realizado en EEUU. Según informan, demuestran un 79% de eficacia en prevención de COVID-19 sintomático, un 100% de eficacia en prevención de enfermedad grave y hospitalización y un 80% de eficacia en los participantes mayores de 65 años. Buenas noticias, aunque pendiente de publicación y revisión por pares.
- ‘I was sort of stunned’: Fauci and U.S. officials say AstraZeneca released ‘outdated information’ from Covid-19 vaccine trial (STAT). Jarro de agua fría tras la nota de prensa de Oxford / AstraZeneca: el Nationtal Institute of Allergy and Infectious Diseases (NAID) informa que el Data Safety Monitoring Board (DSMB) del ensayo de la vacuna de AZ participado por expertos independientes tiene dudas razonables de que los resultados de eficacia sean tan favorables como los que indica la compañía en su nota de prensa.
- mRNA vaccination boosts cross-variant neutralizing antibodies elicited by SARS-CoV-2 infection (Science). En este estudio se evalúa la capacidad neutralizante frente a cepas de la variante Wuhan-Hu-1 y cepas de la variante B1.351 del suero de individuos sin exposición previa a SARS-CoV-2 e individuos que han tenido infección, antes y después de la inmunización con vacunas mRNA. En ambos casos, pero de manera más intensa en los individuos que han tenido una infección natural, la vacunación indujo una respuesta muy intensa (en el caso de los individuos con infección previa, con una sola dosis) y el suero mostró capacidad neutralizante frente a ambas variantes. @HelenBranswell lo resume en el siguiente hilo.
- BNT162b2 mRNA Covid-19 Vaccine Effectiveness among Health Care Workers (NEJM). La vacunación se asoció a un significativo descenso del riesgo de infección por SARS-CoV-2 entre los profesionales sanitarios de un hospital de Jerusalem, en comparación con los profesionales no vacunados, que mantuvieron un riesgo similar al de la población general.
- SARS-CoV-2 Infection after Vaccination in Health Care Workers in California (NEJM). En este estudio realizado en los sistemas de salud de la UCSD y la UCLA en un contexto de cribado masivo semanal se objetiva una disminución de la incidencia de infección especialmente tras la segunda dosis, sin embatgo, la incidencia observada fue algo superior a la esperable según los datos de los ensayos lo que incide en la necesidad de seguir aplicando el resto de medidas de control.
Early Evidence of the Effect of SARS-CoV-2 Vaccine at One Medical Center (NEJM). En este estudio realizado en un hospital de Texas el riesgo de infección por SARS-CoV-2 fue significativamente inferior entre los profesionales que habían recibido dos dosis de la vacuna en comparación con los profesionales no vacunados (0,05% vs 2,61% p <0,01).
7. Profesión. Sociedad
7.1. Medicina de catástrofe
- As supplies run low, a Brazilian town says it could be forced to take patients off ventilators (CNN). El título lo dice todo sobre la situación de Brasil.
- La situación de Uruguay resumida en un breve pero impactante vídeo de Gustavo Grecco, el presidente del sindicato médico del Uruguay.
7.2. Otros en profesión y sociedad
- The changing face of medical professionalism and the impact of COVID-19 (The Lancet) La realidad cambiante de la práctica clínica y de los sistemas sanitarios nos obliga a adaptar la manera en que trabajamos para ofrecer a nuestros pacientes los mejores estándares, no solo técnicos sino también humanos a través de la relación médico-paciente, lo que resulta altamente exigente para los profesionales, lo que puede estar detrás de las altas tasas de frustración / desmotivación / burnout entre médicos. Covid-19 ha exacerbado esta tensión entre el ejercicio de la profesión y el bienestar / salud de los médicos al llevar a los médicos, como a otros profesionales sanitarios a situaciones difíciles en las que a) han tenido que tomar decisiones, a veces extremas, de priorización ante la falta de recursos y b) se han expuesto al dilema de la responsabilidad profesional frente al riesgo personal o familiar. La pandemia Covid-19 ha cambiado nuestra forma de trabajar y de relacionarnos con el paciente y el sistema sanitario en muchos aspectos y por eso es fundamental que abordar de una manera estructurada la protección de los profesionales sanitarios de estas nuevas agresiones. Las actividades individuales son bien recibidas pero son inútiles si no tienen el respaldo del sistema.
- Social costs of the pandemic will be felt for a decade, says the British Academy (The British Academy). The British Academy resume aquí el impacto social de esta crisis: 1) pérdida de confianza en las instituciones con disminución de su capacidad para influir en el comportamiento de los ciudadanos 2) Aumento de las inequidades en salud por motivos geográficos o socioeconómicos 3) Retraso en el desarrollo / progreso social de determinadas comunidades o individuos 4) Limitación en el acceso a la educación. En la publicación también se identifican oportunidades para minimizar este impacto.
- To Solve COVID-19, We Need to See It for What It Is: A Configuration Crisis (Behavioral Scientist). En este artículo la pandemia se analiza desde una perspectiva social y se explica como una crisis de configuración social, para cuya gestión carecemos de los recursos y habilidades necesarias. Es una crisis de configuración social porque las adaptaciones necesarias (educación a distancia desde el hogar) genera otros problemas en las familias y en los individuos, que es necesario resolver. El abordaje de estos problemas requiere iniciativa e innovación, así como colaboración para ensamblar estas ideas e iniciativas de una manera útil.
- If You Want Thoughtful and Accurate Predictions About COVID-19, Zeynep Tufekci Has the Answers (HIV and ID Observations) En esta entrevista Paul Sax exprime el conocimiento y predicciones de Zeynep Tufecki la socióloga que se ha convertido en el oráculo del Covid-19.
- International Women’s Day: Illustrating the Covid-19 pandemic (BBC). En este artículo se recopila la historia y algunas ilustraciones sobre Covid-19 de varias artistas.
- COVID-19 Postage Stamps—Messages in a Message (JAMA). Revisión de sellos postales con motivos relacionados con SARS-CoV-2 que recupera sellos de 21 países diferentes.
Y para acabar, la selección musical que esta semana es «Born to Be Alive» de Patrick Hernández, en la lista «Juernes» de nuestra actividad Compartiendo música en tiempos de Covid. Desde HCUZ con cuidados.
Excelente revisión de todo lo publicado, que no es poco.