Las Guías de Tratamiento Antibiótico, adaptadas a la epidemiología y circunstancias locales son una de las principales medidas de política antibiótica en los hospitales. Su elaboración debe ser cuidadosa, buscando el consenso y la participación de los profesionales del hospital. Su difusión y accesibilidad también deben ser cuidadas.
Se acaba de presentar una renovación de la Guía PRIOAM del Hospital Virgen de Rocío de Sevilla. PRIOAM es uno de los programas PROA pioneros en el país, con una gran proyección científica añadida (ver aquí). La Guía PRIOAM incluye tras esta renovación mejoras de esta edición en dos áreas principales: accesibilidad y contenidos
a) Accesibilidad y usabilidad
- Las guías han ganado en accesibilidad y en «personalidad» al disponer de un dominio propio: guiaprioam.com y con acceso libre desde cualquier dispositivo con conexión a la red.
- Su diseño se adapta para ser visualizado en las mejores condiciones posibles en cualquier dispositivo (diseño responsivo)
- Es una aplicación web, sí, pero creando un acceso directo en la pantalla de inicio de dispositivos móviles se comporta como una ‘app’ nativa.
b) Contenidos.
Las principales novedades de contenido son:
- La incorporación de unas guías específicas para pacientes pediátricos.
- La inclusión de 13 capítulos específicamente elaborados para esta edición.
- La actualización del resto de capítulos.
- Vinculación en tiempo real con los contenidos publicados en la cuenta de twitter del equipo PRIOAM (@guiaprioam), desde donde se realiza formación continuada
Desde la perspectiva de un programa PROA, la nueva guía tiene la ventaja añadida de que da autonomía al programa en la gestión de los contenidos, permitiendo actualizarlos y modificarlos en tiempo real según las necesidades y circunstancias del programa.
Deja una respuesta