Equipos PROA y Equipos de Control de Infección: una oportunidad de sinergia que no podemos desperdiciar


En estos momentos se está celebrando en Oviedo el VI Congreso de SOCINORTE , la Sociedad Científica regional que aglutina a los profesionales (médicos, enfermeros, veterinarios) de la prevención y la Salud Pública de la zona norte de España (Aragón, Navarra, La Rioja, País Vasco, Cantabria, Asturias y Castilla y León.

El lema del congreso de este año es «Reconquistando la prevención, tendiendo puentes» y va acompañado de un estupendo programa, como podréis comprobar aquí.

Me invitaron a participar en la Mesa Redonda «Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria y M. Preventiva: ¿Qué esperan de nosotros?«, ideada y coordinada por Mamen Ortega en la que pretendía que distintos especialistas aportaran su visión sobre el tema. Contó con la participación de un cirujano cardíaco, una enfermera, un directivo sanitario (gerente de hospital), un abogado (reclamación patrimonial) y con la mía como infectólogo y desde la perspectiva PROA. A continuación podéis encontrar la presentación, que os resumiré brevemente.


Mi aproximación al tema para tender puentes fue la de demostrar la gran analogía que existe entre la actividad PROA y la actividad de vigilancia y control de infección, en tanto en cuanto estimo que en la guerra contra la resistencia a los antibióticos no nos podemos permitir desaprovechar ningún recurso valioso. Respecto a las analogías entre PROA y las actividades de control de infección, ambas:

  • Son soluciones (parciales) al mismo problema
  • Tienen un doble componente (dualidad) asistencial (individuo) y de Salud Pública
  • Comparten estrategia de actuación (mejorar la implementación de prácticas que se conocen eficaces)
  • Deben actuar de motor de cambio, tanto en la institución (cambio cultural) como en el comportamiento de individuos
  • Obtienen el máximo beneficio cuando son horizontales (equipos multidisciplinares) en vez de verticales (estructura de servicio)

Como os digo, mi impresión de la mesa redonda y del debate posterior fue muy positiva. Mi conclusión: Debemos tender puentes diarios en nuestra actividad asistencial para poder consolidar esta sinergia que tanto necesitamos. Es el momento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: