:Con frecuencia no pensamos cómo funcionan las cosas que funcionan en nuestro entorno (valga la redundancia); solemos fijarnos exclusivamente en el resultado final e ignoramos los «procesos internos». Esto no nos impide, por ejemplo, conducir un coche o manejar el aspirador (rol de usuario). Sin embargo, cuando de lo que hablamos es de nuestra actividad profesional la cosa cambia, haciéndose necesario un conocimiento profundo de todos los procesos para poder “optimizar” y ofrecer el máximo rendimiento de nuestra actividad profesional, que es lo que se espera de nosotros (rol de experto/profesional).
.
Como los que colaboramos en proantibioticos nos dedicamos a las Enfermedades Infecciosas y lo hacemos fundamentalmente,a través de las Interconsultas que nos realizan otros compañeros, en esta entrada nos hemos detenido a reflexionar sobre la Interconsulta de Enfermedades Infecciosas. Este es un ejercicio que de vez en cuando realizamos con los residentes que rotan con nosotros y que hemos decidido finalmente recoger en el blog.
.
Lo que hemos hecho es “destripar” la interconsulta en sus partes y subprocesos, subprocesos de los que habitualmente no somos conscientes, para analizar los principales dificultades con las que nos encontramos y los fallos que cometemos respondiendo interconsultas. Planteamos también algunas soluciones, todo esto, con la intención de contribuir a mejorar en el desarrollo de esta actividad.
.
Aunque un poco distinta de las entradas habituales del blog, esperamos que os resulte interesante/útil.
Deja una respuesta