Este viernes (13 de abril) tendrá lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza la presentación de IRASPROA, el Programa Integral de Vigilancia, Prevención y Control de Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS) y de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA) de la Comunidad Autónoma de Aragón.
IRASPROA es la respuesta institucional del Gobierno de Aragón a dos problemas de salud muy interrelacionados entre sí:
- la resistencia a los antibióticos
- y las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
En los últimos meses profesionales (médicos, farmacéuticos, enfermerods) de distintas disciplinas relacionadas directa o indirectamente con las Enfermedades Infecciosas han contribuido a dar forma a este programa que trata de responder a las necesidades en la Comunidad Autónoma de Aragón. IRASPROA está organizado en torno a dos subprogramas (IRAS y PROA) y varios grupos de apoyo, en tres niveles diferentes :
- nivel autonómico, liderado por un grupo de expertos aragoneses en los distintos aspectos del diagnóstico, prevención y tratamiento de las infecciones (Comisión Asesora Técnica)
- nivel centro (hospital) o sector (Atención Primaria), que cuenta con los directores médicos / asistenciales como máximos responsables y que se apoya en las Comisiones de Infecciones, Profilaxis y Política Antibiótica (CIPPA) como órganos consultivos y en equipos multidisciplinares de IRAS y PROA como órganos ejecutivos.
- nivel servicios/unidades asistenciales y Equipos de Atención Primaria apoyados en personas clave
La presentación de IRASPROA se va a realizar en forma de Jornada que consta de una sesión inicial y de tres sesiones paralelas.
En la sesión inicial, inaugurada por el Consejero de Sanidad se dimensionará el problema de la resistencia a los antibióticos y sus consecuencias, se describirán las principales líneas del Plan Nacional contra la Resistencia a los Antibióticos y se presentarán los logros conseguidos con la implantación de una iniciativa institucional a nivel autonómico, en este caso en Andalucía.
Posteriormente los asistentes se distribuirán en tres grupos paralelos según su interés:
- PROA AP: Tendrá formato de jornada científica con ponentes locales y nacionales de primer nivel tratando temas de actualidad e interés y que está orientada a profesionales integrados en Equipos PROA y en general a todos los profesionales de Atención Primaria interesados en el mundo de la infección.
- PROA Hospitales: Está planteada como jornada de trabajo, y por eso está dirigida a los representantes de los equipos directivos y a los profesionales que desarrollan o van a desarrollar su labor en los equipos PROA de los hospitales de Aragón. Se centrará fundamentalmente en aspectos operativos y no tanto en el fundamento teórico de estos programas.
- IRAS: Su objetivo es reflexionar sobre distintos aspectos de la vigilancia epidemiológica.
El programa se puede consultar aquí. Los interesados pueden inscribirse a través de este enlace. Durante la Jornada se prevé presentar la página web de IRASPROA que contiene información actualizada sobre la situación del programa.
Esta jornada, que esperemos resulte de vuestro interés, es un hito importante en la planificación, ejecución y verificación de medidas dirigidas a controlar el problema de la resistencia a los antibióticos y de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Sin duda requerirá del esfuerzo de todos profesionales y gestores para actuar de forma combinada. Para ello será fundamental no solo confiar en la profesionalidad de las personas que deben trabajar en estas actividades, sino dotarlas también de los recursos suficientes.
Excelente iniciativa! Adelante!