De vuelta con el check-list de uso de antibióticos: dos anécdotas y percepciones de los prescriptores y de gente PROA


Inteligencia colectiva

Volvemos con el check-list de uso de antibióticos para compartir con vosotros dos anécdotas y algunos de los resultados de la campaña.

.

En el hospital (HCUZ) se dieron charlas en 17 servicios y asistieron un total de 266 médicos (179 adjuntos y 87 residentes) además de 3 supervisoras. Fueron charlas breves (10 minutos), muchas de ellas sin power-point, antes o después de la sesión de servicio. Las charlas fueron dadas por miembros del equipo PROA y por personas clave PROA de algunos servicios (también son parte de PROA).

.

Nuestra impresión como ponentes fue muy favorable. Tuvimos la sensación de que los asistentes estaban atentos. Sin duda, el hecho de entregar (póster y tarjeta de bolsillo) ayuda a entrar mejor. Aprovechamos y antes de presentaros los resultados os contamos dos anécdotas:

  • Esperando a que acabara la sesión de uno de los servicios para entrar, coincidimos  con un representante farmacéutico que llevaba una bolsa cargada de….,sí habéis acertad,o…pósters. Nos dimos entonces cuenta de que lo que estábamos haciendo es academic detailing.
  • Un jefe de servicio, cerca de la jubilación, en buen tono, nos dijo…»pero esto que nos estáis contando ya me lo enseñaron así cuando estudiaba la carrera»…no dejándonos otra opción que darle la razón, explicándole que como estos principios no se cumplen en muchas ocasiones, necesitamos herramientas que nos ayuden a lograrlo (i.e. check-list).

.

Vale, parecían atentos, pero cuál fue la percepción de la actividad. Para ello distribuimos una encuesta online con 9 preguntas a través de las personas claves en los servicios. Obtuvimos 72 respuestas que corresponden a un 27,1% de los asistentes. En las dos preguntas claves los resultados fueron estos:

  • ¿Crees que el check-list puede ayudarte a utilizar mejor los antibióticos en tu práctica diaria en el hospital? Sí: 65 (90.1%)
  • ¿Piensas utilizar el check-list en tu trabajo diario? Sí, pienso incorporarlo a mi rutina: 62 (86.1%) y Sí, en determinados casos: 7 (9.72%)

.

También preguntamos por la opinión de los asistentes sobre cada una de los pasos críticos del check-list. En general todos tuvieron una gran aceptación pero los dos que más tenían que ver con Micro. En la batería de «antes de empezar»: ¿Has obtenido los cultivos necesarios?. En la batería de «después de iniciar un tratamiento antibiótico«: ¿Se puede ajustar el antibiótico a los resultados microbiológicos?

.

Vuestra opinión, que os solicitamos aquí y mediante correo electrónico a miembros de equipos PROA también ha sido muy favorable. Recibimos un total de 76 respuestas, 57 de las cuales (75%) de miembros de equipos PROA, mayoritariamente infectólogos (42; 55.3%). La respuesta a las preguntas clave fue la siguiente:

  • ¿Crees que el check-list puede ayudarte a utilizar mejor los antibióticos en tu práctica diaria en el hospital? Sí: 73 (96.1%)
  • ¿Piensas utilizar el check-list en tu trabajo diario? Sí, pienso incorporarlo a mi rutina: 68 (89.1%) y Sí en determinados casos: 7 (9.72%)

,

Los lectores de proantibióticos y otra gente PROA coincidisteis con los prescriptores HCUZ en los dos puntos críticos mejor valorados. Como veis, una valoración muy positiva que añadido a los hospitales que nos habéis pedido utilizarlo en vuestros centros (10), nos hace muy felices.

,

Nuestras conclusiones (por ahora):

  • La lista de verificación (check-list) de uso de antibióticos ha tenido una gran aceptación entre los prescriptores de un hospital terciario y entre miembros de equipos PROA españoles
  • Probablemente una de las razones de la gran aceptación es que es valorada como una herramienta de ayuda a la prescripción que ayuda a evitar errores de ejecucón/implementación
  • La  campaña de difusión  «a domicilio”:
  1. ha acercado el mensaje de optimización de uso de antibióticos y al propio equipo PROA al ámbito habitual de docencia y discusión de los distintos servicios.
  2.  ha permitido identificar personas clave en diferentes servicios, cuya participación puede ser muy útil para otras actividades.
  • Haber buscado la aceptación de los profesionales mediante una encuesta online y haber logrado una alta aceptación por su parte facilita su implementación e incorporación a la cultura del hospital (social nudge).

.

Nuestro plan es por tanto seguir trabajando con esta herramienta y evaluar los resultados. ¿Cómo hacerlo? Esa es otra cuestión.

 

¡Muchas gracias a todos por vuestra colaboración!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: