Hoy publicamos una entrada sobre administración de betalactámicos en perfusión extendida/continua (ver aquí).
.
El estudio DALI (Defining Antibiotic Levels in Intensive care unit patients) ha puesto de manifiesto que en un porcentaje importante de pacientes críticos con la administración convencional (administración intermitente) se alcanzan niveles subóptimos de betalactámicos (ver aquí).
.
También sabemos que cuando hay que tratar infecciones graves producidas por microorganismos con sensibilidad disminuida a betalactámicos, su administración de forma convencional hace difícil lograr los objetivos PK/PD que se asocian a una mayor probabilidad de éxito.
.
La utilización de betalactámicos en perfusión continua/extendida permite resolver alguna de las limitaciones de la administración convencional. En esta entrada revisamos su fundamento, limitaciones, evidencias disponibles de su impacto clínico e incluimos una tabla con recomendaciones de uso para distintos betalactámicos en estas modalidades de administración.
Deja una respuesta