- La duración idónea de la rotación es de 2-4 meses, no pudiendo tener una duración inferior a un mes. Se dará preferencia a aquellas rotaciones cuya duración esté dentro del rango idóneo que se acaba de indicar (2-4 meses).
- Para rotar en el HULP debéis contactar con el Dr. Julio García Rodríguez, coordinador de la UMCEI (jgarcia.hulp@salud.madrid.org). Para rotar en el HCUZ el contacto es el Dr. José Ramón Paño Pardo, médico adjunto en el área de interconsultas/PROA (jrpanno@salud.aragon.es)
- La actividad del rotante durante su estancia se basa en el principio de “autonomía supervisada”. Es necesario que el residente tenga autonomía para actuar en la evaluación y enfoque de los pacientes y de los problemas clínicos, microbiológicos y relacionados con la antibioterapia planteados. No obstante, no se puede ofrecer autonomía al residente si ésta oferta no se acompaña de una supervisión estrecha.
- Durante su rotación, el rotante dependerá directamente del facultativo responsable del equipo clínico en el que esté rotando.
- La integración del rotante durante su rotación implicará dedicación a tiempo completo a esta actividad, con la salvedad de la actividad continuada (guardias) que le corresponda.
- El rotante debe asistir a, e idealmente participar en las sesiones formativas.
.
Todos estos aspectos se describen en el manual de la rotación en el área PROA y de interconsulta de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.