La vacuna de la gripe y los profesionales sanitarios: ¿Por qué nos hacemos la foto?


Vacúnate contra la gripe. Hazlo por ti. Y por ellos
La vacuna de la gripe protege de una manera análoga al cinturón de seguridad. Su capacidad de prevenir infección y complicaciones (lesiones) no se aproxima al 100%. Pero ese 40-60% de eficacia se logra de una manera sencilla, sin tan apenas efectos secundarios.

¿Qué pensarías si el 80% de los guardias urbanos o guardias civiles de tráfico rehusaran consciente abrocharse el cinturón de seguridad?

Pues algo análogo ocurre en nuestros hospitales y centros de salud todos los años cuando una proporción similar de profesionales sanitarios no se vacunan contra la gripe.

La vacuna de la gripe es una de las herramientas disponibles para mitigar el impacto de esta infección. La vacuna recomendada en nuestro país contiene varias (3-4) cepas de virus inactivados (están muertos y no, no pueden resucitar) que se seleccionan teniendo en cuenta las cepas que se prevé circulen durante la temporada entrante. El proceso de elaboración es laborioso ya que mayoritariamente precisa la incubación del virus en huevos embrionados para su posterior inactivación.

Por la dificultad de anticipar con exactitud las cepas circulantes y por otros motivos relacionados tanto con la metodología empleada en su elaboración como con la inmunogenicidad de determinadas cepas, su eficacia dista de ser completa, estimándose entre el 20 y el 60%, según el año (Para más detalles sobre la vacuna de la gripe, el proceso de selección de cepas, su elaboración y la evaluación de su eficacia / efectividad ver aquí.

Mientras que en algunos países los profesionales sanitarios se vacunan de una manera mayoritaria (las tasas de vacunación en Reino Unido rondan el 70% y en buena parte de EE.UU superan el 90%) en nuestro país cuesta que superen el 20-30% ¿Por qué? Básicamente, las razones (o combinación de razones) que contribuyen a estas cifras tan bajas pueden clasificarse en cuatro categorías:

  • Desconocimiento
  • Desconfianza
  • Dificultades logísticas
  • Insuficiente compromiso

Descartado el desconocimiento de la recomendación vacunal como una causa significativa, hay que centrarse en las otras tres opciones.

Desconfianza institucional
Hay personas / movimientos que sistemáticamente tratan de alimentar la desconfianza en las instituciones y sus gestores. Esto ocurre también en el ámbito sanitario y la gripe y las decisiones de las instituciones responsables de la Salud Pública son diana frecuente de estos ataques.

1. Desconfianza de la recomendación de las autoridades sanitarias

La desconfianza también deriva sin duda de la menor, y un tanto impredecible, eficacia de la vacuna de la gripe en comparación con otras vacunas. Es cierto, pero ¿tiene algún sentido dejar de abrocharse el cinturón de seguridad porque no evite TODOS los accidentes? ¿renunciar a un40-60% de protección que sabemos que confiere la vacuna simplemente porque la eficacia sea subóptima?

Por eso es necesario saber que la vacuna de la gripe:

  • ha demostrado tener un impacto positivo en la salud de la población vacunada disminuyendo la frecuencia de infecciones, de su gravedad y de las complicaciones directas e indirectas asociadas a la gripe. También en temporadas con baja eficacia vacunal y en nuestro entorno. Puedes consultar las referencias aquí.
  • ha demostrado beneficiar especialmente a un grupo de la población que son las mujeres embarazadas (ver aquí)
  • cuando se vacuna a los profesionales se ha asociado a beneficios en la salud de los pacientes y de los profesionales (ver aquí)

Otra parte de la desconfianza puede derivar de experiencias personales, versión cuñadismo: «el año que me puse la vacuna cogí la gripe». ¿Y cómo supo que era la gripe, cuya presentación es indistinguible de las infecciones producidas por otros virus respiratorios? Somos profesionales sanitarios y lo sabemos.

Conociendo las evidencias disponibles a favor de la vacunación de os profesionales sanitarios si estamos comprometidos con la seguridad del paciente somos capaces de vencer las dificultades logísticas del día a día

2. Dificultades logísticas

La vida del profesional sanitario es, sin duda, compleja y está inundada de tareas clínicas y burocracia que dificultan la vacunación. Muchos profesionales, conociendo la recomendación vacunal, la evidencia que la avala y con compromiso profesional son capaces de vencer estas dificultades logísticas. No obstante los responsables de la vacunación de los profesionales sanitarios deben hacer todo lo posible para facilitarla. La vacunación in situ, en el lugar de trabajo y en un horario amplio es una de las medidas que se asocian a aumentos en la cobertura vacunal.

 

3. Insuficiente compromiso (con la seguridad del paciente)

En ocasiones, la no vacunación de algunos profesionales ocurre por no tener presente el ámbito y misión de su ejercicio profesional. No son suficientemente conscientes de las consecuencias de sus actos y omisiones. Olvidan su responsabilidad por ellas. Se olvida el valor de la ejemplaridad hacia la población como herramienta de educación sanitaria. En fin, una cuestión de falta de profesionalismo. Dicho esto, no parece esta la razón fundamental para explicar las bajas tasas de vacunación entre profesionales.

Rodrigo Gutiérrez, Director General de Ordenación Profesional recibiendo la vacuna de la gripe esta temporada

Pero la entrada se está alargando y todavía no hemos llegado a exponer las razones por las que profesionales sanitarios de distintos ámbitos asistenciales exhiben su adherencia a la recomendación vacunal. Son fundamentalmente dos:

  1. La ley de Brandolini de la asimetría de las magufadas. Es duro reconocerlo, pero la campaña que algunos profesionales mantienen de forma activa por desacreditar la recomendación de vacunar de la gripe se beneficia del efecto Brandolini.

y 2. La ejemplaridad del liderazgo profesional puede cambiar comportamientos. Fíjate en los que se hacen la foto. La mayoría son profesionales ejemplares, con un ejercicio reconocido, convencidos de la importancia de esta medida y conscientes del valor de dar ejemplo.

Dicho esto, ojalá no hiciera falta hacerse la foto.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: