#21CongresoSEIMC: De nudos y de héroes


El congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) está llegando a su fin. Como era de esperar, este foro ha vuelto a brindar una inmejorable oportunidad para aprender, con sesiones de gran interés, y para actualizarse en las principales líneas de investigación y avances científicos en el área de las infecciones en España, el cuarto país mundial por producción científica en este campo. Paréntesis. ¿Debemos tener alguna duda de que los ministerios de Educación, Sanidad y Economía saben lo que es necesario hacer para conservar esta posición de liderazgo y excelencia investigadora? #IroníaOn. (Ver nota al pie*). Paréntesis

.

Y de paso, me gustaría aprovechar para destacar algunas cuestiones que, durante estos días me han llamado la atención:

  • Microbiólogos e infectólogos entienden perfectamente la sinergia existente en sus respectivas actividades profesionales. También que el trabajo en equipo en el área de las enfermedades infecciosas es esencial. Prueba de ello es la imagen con la que el presidente saliente de SEIMC, el Dr. Rafael Cantón, microbiólogo abrió/encabezó su presentación de la Asamblea General de la sociedad. Un nudo. Sólido y perfectamente simétrico. Un nudo, otro nudo y otro, forman una red, una comunidad. Un mensaje muy poco cifrado de un profesional ejemplar.
  • He podido dimensionar en toda su magnitud a un grande de la infectología. Es José María Miró, del Hospital Clínico, que fue galardonado por la Sociedad como premio a una trayectoria profesional (asistencial, docente e investigadora) excelente. No conozco a otra persona que haya sido capaz de mantener dos líneas de investigación tan distintas y a un nivel tan alto. Todo un ejemplo.
  • Mucho interés por los Programas de Optimización de Tratamiento Antibiótico (PROA) por parte de la organización y de los asistentes al congreso. Las sesiones de comunicaciones orales sobre el tema han mostrado un patrón común: los PROA, en gran medida, salen adelante gracias a la generosidad de los profesionales del mundo de la infección. Y cuando digo altruismo me refiero a que los hospitales no dotan estos equipos con los mínimos recursos para desarrollar esta actividad asistencial y que muchos profesionales hacen PROA fuera de su horario laboral. Estos profesionales también, como José María Miró, son héroes, pero en este caso anónimos. Esta dinámica no es sostenible y no nos podemos permitir sacrificar a ninguno de estos héroes. Por cierto, ¿qué más datos necesita el gestor sanitario para dotar esta actividad de los mínimos recursos necesarios cuando ya tiene evidencias de que el retorno directo es superior, siendo esperable además un beneficio indirecto? Preocupante, ya no solo como profesional sino como ciudadano.

..

Y ahora toca reflexionar. ¿Cómo aplicar en el día a día lo aprendido? ¿Por dónde empezar?

.

José Ramón Paño

 

*Nota al pie. Respuesta: Lo que es necesario hacer es garantizar el acceso a expertos en Enfermedades Infecciosas y Microbiología de alto nivel de forma equitativa en el país. ¿Cómo? Reconociendo la Especialidad en Enfermedades Infecciosas y evitando regulanr a la baja la formación de los microbiólogos españoles -> Mención especial a la mesa redonda sobre la Especialidad de Enfermedades Infecciosas, en la que han participado políticos y responsables sanitarios ha estado precedida de una interesante intervención de Jesús Rodríguez Baño, presidente de ESCMID, la Sociedad Europea de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. En dicha intervención ha expuesto los argumentos que hacen necesario el reconocimiento de esta especialidad. Todos positivos. Porque estar a favor de la Especialidad de Enfermedades Infecciosas no es estar en contra de nadie.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: