Desempacho provechoso con una de S. aureus y un póster con sorpresa #ECCMID2016


DesempachoHemos vuelto del ECCMID hace muy pocos días. ECCMID ha reunido en Amsterdam a más de 11.500 personas relacionadas con el mundo de la infección, manteniendo su liderazgo a nivel mundial.

 

Desde nuestro punto de vista, gracias a su director (Winfried Kern) el programa ha estado bastante equilibrado incluyendo sesiones de prácticamente todas las perspectivas científico-asistenciales que tienen las infecciones. Mucho (y bueno) PROA, mucho diagnóstico, más de carbapenemasas y, desgraciadamente, poco de nuevos antibióticos. Desde nuestro punto de vista, pocas oportunidades para pasear los pósters. O se va a tiro hecho de antemano con una selección de pósters muy limitada o no es posible no es posible interaccionar con los autores. En los últimos años las aplicaciones para teléfonos móviles que los congresos encargaban facilitaban mucho esta labor. La de este año (WebApp), desgraciadamente, no (muchos congresistas dependemos de la wifi para poder utilizarla).

Otra de las frustraciones de estas citas es lo inabarcable del programa: a un congresista medio le puede resultar materialmente imposible asistir a todas las sesiones que le puedan interesar. Sin embargo, este año gracias a ECCMIDlive muchas charlas han estado disponibles online, prácticamente desde el minuto 0. Un amigo nos comentaba que su familia desde España sabía, casi en directo qué le habían preguntado tras su presentación oral 0_0. Impresionante. ECCMIDlive, totalmente abierto, y que nos permitió seleccionar una serie de sesiones que merecen la pena escuchar/ver, estará operativo hasta agosto (a partir de ese momento estarán disponibles en la Biblioteca ESCMID para socios). Si lograr esto pasa por depender de una WebApp con funcionalidad limitada (no, lo creemos), qué le vamos a hacer, nos quedamos con ECCMIDlive

 

De forma paulatina iremos compartiendo en proantibioticos aquellas charlas/sesiones que estamos recuperandoo. Prueba de ello es esta sesión (Keynote) sobre S. aureus y vancomicina que presentó B. Howden de Australia. Se titula: “Vancomicina y S. aureus, cuando nada es lo que parece”. En ella y resumiendo su principal línea de investigación, el Dr. Howden plantea de una manera aséptica este tema. Por ahora lleva 539 visitas. Seguro que los seguidores de proantibioticos la disfrutan.

 

Finalmente…una pregunta de parte de nuestros re-posteros: ¿Qué hay de raro en este póster?

Poster

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: