
El otro día uno de los pacientes que estamos siguiendo, un hepatópata en tratamiento antibiótico (vancomicina, piperacilina/tazobactam y fosfomicina) por una bacteriemia polimicrobiana (Pseudomonas aeruginosa multirresistente y SARM desarrolló una coagulopatía significativa y nos preguntamos si podría estar relacionada con la antibioterapia.
.
Está descrito que la coagulopatía, habitualmente en forma de hipoprotrombinemia puede asociarse (de forma reversible) al uso de antibióticos siendo estos los principales mecanismos propuestos:
- Destrucción de la flora intestinal, con la consecuente disminución de la síntesis de vitamina K. Se trata de un efecto que pueden presentar distintos antibióticos de amplio espectro.
- La acción de la cadena de N-Metiltiotetrazol (NMTT, asociada a la intolerancia al etanol), que se encuentra en muchas cefalosporinas, es una de las principales causas de hipoprotrombinemia a través de la inhibición del epóxido reductasa de la vitamina K.
.
En general los pacientes más propensos a padecer este tipo de efecto adverso son aquellos con a) malnutrición, b) alteración basal de la función hepática y/o renal y c) que están sometidos a antibioterapia prolongada.
.
Referencias
- Calderwood SB. Beta-lactam antibiotics: Mechanisms of action and resistance and adverse effects. In: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA (Acceso el 26 de octubre de 2015)
- Breen GA, St Peter WL. Hypoprothrombinemia associated with cefmetazole. Ann Pharmacother. 1997 Feb;31(2):180-4.
.
Por:
Sysshet Nuggerud
Residente de 2º año de Medicina de Familia
Sector Sanitario III
Servicio Aragonés de Salud
Deja una respuesta