
La Campaña del Día Europeo del Uso Prudente del Antibiótico, traducción el European Antibiotic Awareness Day, que se puede seguir en redes sociales a través de #EAAD2014 y #AntibioticDay entre otros, definitivamente se ha vuelto global. No sólo el CDC se ha sumado a la iniciativa sino que también los australianos los han hecho.
.
La campaña #EAAD de este año se celebra sobre un trasfondo algo más favorable en esta lucha contra la resistencia antibiótica. ¿A qué nos referimos? Pues a que parece que el «mensaje de urgencia” ha empezado a calar en las instituciones sanitarias. En septiembre se hizo público el Plan de la Administración Obama contra la resistencia antimicrobiana, con su hoja de ruta y con financiación específica por parte del Congreso de los EE.UU. Ya a nivel doméstico parece que el “Plan Estrategico y de Accion para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencias a los antibióticos” ha echado a andar y que los distintos grupos de trabajo ya se han constituido y han comenzado a funcionar. Que el trabajo de estos grupos se traduzca en una mejor utilización de los antimicrobianos a distintos niveles dependerá en gran medida de los recursos que la Administración esté dispuesta a dedicar.
.
Volviendo a la campaña #EAAD2014, sigue siendo importante visibilizar la necesidad de considerar los antibióticos como un recurso terapéutico tan útil como finito. En este sentido, el tema central de #EAAD2014 es el de luchar contra la automedicación por parte del ciudadano, a pesar de lo cual el ECDC sigue “manteniendo operativo” el resto de recursos de años anteriores, también aplicable a los hospitales (podéis encontrar los materiales aquí).
.
Más allá de la campaña oficial, las redes sociales están enriqueciendo el mensaje en pro del uso prudente del antibiótico: equipos PROA (stewardship) e instituciones de diversos países están contribuyendo a la campaña con recursos y mensajes originales. Para muestra, un botón:
.

El 18 de noviembre desde as 11:00 hasta las 15:00 @CDCGov, @ACSQHC (Australia) y @ECDC_EU han organizado un “evento” que persigue poder intercambiar opiniones las diferentes formas de contribuir a mejorar la utilización de antibióticos. Vista la capacidad de twitter para fomentar este tipo de intercambios @PROA_HULP se pasará por el chat. La forma de localizar los mensajes relacionados es a través del siguiente lema: #AntibioticDay
.

La campaña “Antibiotic Guardian” busca “activismo” en la lucha contra la resistencia antibiótico y busca los testimonios (y la implicación) de ciudadanos y profesionales en este problema convirtiéndolos en Antibiotic Guardians o Stewards
.

.
El NPS australiano también se ha sumado a esta campaña global, y de una muy forma similar (hasta en los colores corporativos) también se ha organizado en torno a la implicación de ciudadanos y profesionales en este problema. Podéis consultar aquí los materiales de esta campaña
.

Los CDC de los EE.UU, como no podía ser de otra manera, participan de esta campaña. Han revisado y actualizado la información y recursos de soporte que ofrecen en su página, que ha quedado francamente bien. A destacar los recursos educativos disponibles.
.
Aunque quizás, lo más interesante de esta campaña es que no se limite a las instituciones sanitarias que la promueven sino que trasciende sus barreras. He aquí algún ejemplo:
.

@nejm ha publicado en las últimas semanas este artículo de Otto Cars: «Antibiotic Resistance — Problems, Progress, and Prospects” y que se acompaña de una audioentrevista a este “activista” sueco de la lucha contra la resistencia antibiótica.
.
Y como este, muchos otros recursos que en la medida de lo posible iremos actualizando. Por cierto, si encontráis algo interesante ahí afuera, por favor mandadnoslo (comentarios a esta entrada o mención a @PROA_HULP en twitter)
.
😉