En un número especial de la revista Infection Control y Hospital Epidemiology, se ha publicado una declaración conjunta de estas tres sociedades americanas (SHEA/IDSA/PIDS) sobre antimicrobial stewardship.
En este documento, que puedes consultar aquí, además de revisar las razones que explican la necesidad de estos programas, se formulan los siguientes enunciados:
- Los Programas de «Antimicrobial Stewardship» deberían ser promovidos por las instituciones reguladoras de la política sanitaria a través de normativa específica que haga recomendable/necesario la puesta en marcha de estos programas a nivel hospitalario. En este punto, de forma my breve, detallan los requisitos y actividades mínimas que este tipo de programas deberían tener.
- A nivel extrahospitalario, también deben promoverse actividades de mejora del uso de antibióticos.
- Debe conseguirse una adecuada formación del personal sanitario en antibioterapia, resistencia antimicrobiana y en «Antimicrobial Stewardship«. Defienden que estos aspectos sean incluidos en el curriculum de pregrado y postgrado (residencia) americanos y que instituciones sanitarias comunes (FDA) deberían promover el desarrollo de actividades formativas con este fin.
- Es muy importante el análisis del uso de antimicrobianos, tanto a nivel hospitalario como extrahospitalario, y los profesionales sanitarios deben poder acceder a estos datos.
- Es necesario promover investigación de calidad en «Antimicrobial Stewardship«. En el documento se reconocen las lagunas existentes en el conocimiento entre el uso de antibióticos y la aparición de resistencia así como en la evaluación del impacto de las intervenciones en este ámbito. Por este motivo, indican que es necesario:
- mejorar la definición de uso apropiado/inapropiado de antibióticos, sin ambigüedades, con la intención de poder profundizar en el conocimiento de los principales factores que influyen en el uso subóptimo de los antimicrobianos
- definir y homogeneizar la evaluación del impacto clínico de las intervenciones de mejora de uso de antibióticos
- definir y homogeneizar indicadores de calidad de prescripción de uso de antibióticos (tasa de infecciones por C. difficile, tiempo hasta la administración de antibióticos
- investigar en las implicaciones del uso de antimicrobianos genéricos en comparación con los productos de marcas comerciales.
- investigar en el área de diagnóstico precoz y del papel de los biomarcadores
- que las sociedades profesionales reciban el suficiente apoyo financiero para poder desarrollar esta agenda de investigación
Reblogged this on Grupo de Infecciosas SoMaMFYC.