No se trata de ser freaky sino de aprovechar todo las herramientas de trabajo disponibles. Sin olvidar y mucho menos menospreciar las herramientas clínicas, que son la base de la práctica médica, las oportunidades que ofrecen los desarrollos logrados en las tecnologías de la información permiten mejorar el ejercicio de la Medicina para la vigilancia y control de enfermedades infecciosas. ¿Puede google ayudar a anticipar cuántos recursos van a ser necesarios durante una epidemia de gripe? ¿Permite la red anticipar epidemias de otro tipo? Por eso en esta entrada presentamos la conferencia (Kenynote lecture) que el Dr. David L Buckeridge de la McGill University de Montreal, presentó en el ECCMID en Milán en mayo de este año
En su charla, el Dr Buckeridge repasa la utilidad de los actuales sistemas de información en la vigilancia epidemiológica. Desde el análisis de los datos de los propios sistemas de salud (todo dato registrado es un dato explotable) hasta la dinámica de la «vigilancia de la información» en la red a través de programas automáticos que procesan la información cruda disponible detectando patrones de enfermedad y su tendencia temporal (Healthmap, google.org flu trends)detección de nuevos problemas de salud de origen infeccioso así como en la dimensión anticipada de la problemática asociada: Google, HealthMap.
Aquí tenéis la charla, que la disfrutéis (lógicamente en inglés, la pronunciación es clara)
Deja una respuesta