Saber cuál es el origen de la infección tiene gran relevancia porque permite:
- Estimar el pronóstico de la infección. Por ejemplo, las bacteriemias de origen intrabdominal, en general, tienen una mortalidad superior que las bacteriemias de origen urinario o las bacteriemias por infección de catéter
- Predecir los microrganismos más probablemente implicados en la infección (de gran ayuda para la selección del antimicrobiano)
- Detectar la necesidad de plantear otro tipo de tratamientos dirigidos al control del foco: cirugía/drenaje percutáneo de colecciones
La aproximación a la búsqueda de foco debe ser sistemática y se basa fundamentalmente en la anamnesis y en la exploración física. Estas dos son las herramientas más rápidas y eficientes en la búsqueda de foco y no deben ser infravaloradas.
En función de los datos aportados por la anamnesis y la exploración física, o en ausencia de foco, existen otras herramientas útiles:
- Datos analíticos: independientemente de su necesidad para conocer la gravedad de una infección al evaluar la función de los diferentes órganos y sistemas, permite obtener información sobre posibles focos. Por ejemplo, la utilidad de solicitar un sedimento urinario para razonablemente descartar el foco urinario si es normal o la utilidad de un perfil hepático en casos de infecciones de la vía biliar/abscesos hepáticos.
- Pruebas de imagen: esenciales en la búsqueda de foco. Desde la radiografía de tórax como prueba complementaria básica hasta el PET-TC pasando por la ecografía/TC o el ecocardiograma. Su aplicación debe plantearse de forma ordenada teniendo en cuenta la sintomatología del paciente y los datos focales en la exploración física así como la gravedad del paciente.
- Datos microbiológicos: algunos microorganismos sugieren determinados focos. Es el caso de la bacteriemia nosocomial por S. aureus que habitualmente se relaciona con infecciones de catéter/endocarditis. Ocurre lo mismo con las candidemias que casi siempre se relacionan o con infecciones de catéter o con foco intrabdominal.
Deja una respuesta