- Esputo
- Aspirado traqueobronquial
- Obtención de muestras respiratorias en pacientes sometidos a fibrobroncoscopia
La rentabilidad diagnóstica del esputo dependerá de la calidad del mismo. El principal riesgo en relación con la calidad del esputo y por tanto con su validez, es la contaminación del mismo con la flora orofaríngea.
El laboratorio de Microbiología no procesa muestras sugestivas de estar contaminadas con la flora orofaríngea. Los principales indicadores utilizados para evaluar la calidad del esputo (probabilidad de contaminación) son
- recuento del número de células epiteliales escamosas presentes en el esputo. Estas células son propias de la cavidad oral. Si su número es mayor de 10 células/campo (bajo aumento), la probabilidad de contaminación es alta
- recuento del número de leucocitos polimorfonuclerares en el esputo. Si el recuento supera 15 células por campo, el esputo se considera «inflamatorio» y por tanto, potencialmente de buena calidad
Para obtener el máximo rendimiento del esputo ello es importante explicar al paciente la técnica de obtención de esta muestra:
- Debe intentar obtenerse el esputo antes de iniciar tratamiento antibiótico
- La expectoración de la que se obtenga la muestra deberá ser profunda y preferentemente matutina.
- Antes de la obtención, se debe enjuagar la boca con agua destilada estéril o solución salina.
- Volumen a obtener: 2-10 mL.
Si no se obtiene expectoración espontánea, se puede inducir mediante nebulización de solución salina. También es útil la fisioterapia respiratoria y el drenaje postural.
En caso de cultivo de micobacterias, deberá obtenerse 3 muestras de 3 días distintos.
El envío de la muestra debe ser inmediato (inferior a 2 horas). En caso de no poder hacerlo, hay que mantenerlo refrigerado a 2-8ºC.
- Se obtiene de pacientes que se encuentran con ventilación mecánica o traqueotomizados por otro motivo.
- Se realiza con sonda de aspiración y debe evitarse el empleo de anestésicos, por su poder bactericida, que haría disminuir la rentabilidad de la muestra.
- El envío de la muestra debe realizarse, al igual que el esputo, de forma inmediato o, si no es posible, conservarlo a 2-8ºC.
A continuación una presentación con explicaciones sobre la obtención de muestras de aspirado traqueal en pacientes en ventilación mecánica
OBTENCION DE MUESTRAS RESPIRATORIAS EN PACIENTES SOMETIDOS A FIBROBRONCOSCOPIA (1)
En esta técnica se pueden obtener desde el punto de vista del laboratorio de Microbiología 3 tipos de muestras.
- Aspirado bronquial. Se realiza tras administración de 3-5 mL de suero salino. Consiste en aspirar las secreciones respiratorias.
- Lavado broncoalveolar. Es el aspirado de las secreciones de un segmento pulmonar, tras fijar el fibrobroncoscopio e introducir 20-30 mL de suero fisiológico.
- Cepillado bronquial con catéter telescopado. Se emplea un cepillo telescopado protegido por un doble catéter ocluido distalmente para evitar la contaminación de las vías altas. La muestra se introduce en un tubo estéril con 0.5 mL de suero fisiológico.
En todos los casos se debe evitar la administración de anestésicos, por su poder bactericida. El envío de las muestras debe realizarse en media hora o conservarse a 2-8ºC.
.
Deja una respuesta