Toma de muestras: exudados


1. Líquidos orgánicos (líquido ascítico y pleural)
2. Empiemas, abscesos y fístulas
3. Biopsias
4. Exudado de heridas, piel y tejidos blandos
5. Transporte de las muestras

1. Líquidos orgánicos (líquido ascítico y pleural)

A) Muestra quirúrgica: Obtener con jeringa y depositar en tubo seco estéril con tapón de rosca.

B) Punción percutánea: Desinfectar previamente la piel, obtener con jeringa y depositar en tubo estéril.

  • Volumen mínimo: 5 ml

.

2. Abscesos, empiemas y fístulas

A) Abscesos y empiemas: Desinfectar previamente la piel, obtener con jeringa y depositar en tubo estéril con tapón de rosca.

B) Fístulas: Limpiar cuidadosamente la piel, obtener la muestra con jeringa de la zona más profunda y depositar en tubo estéril

  • Volumen: 1- 5 ml (cuando el volumen es muy escaso, se puede enviar la muestra en jeringa debidamente protegida para evitar que se vierta el contenido durante el transporte)

.

3. Biopsias

A) Muestra quirúrgica: Obtener un bloque de tejido de la zona más afectada, incluyendo el borde activo de la misma. Depositar en tubo o bote estéril, según el tamaño de la muestra.

  • ¡Nunca enviar un volumen que exceda el tamaño de los envases utilizados en Microbiología!

B) Punción percutánea: Desinfectar previamente la piel.Si la muestra es pequeña, instilar unas gotas de suero salino sobre la misma para evitar su desecación

.

4.- Exudado de heridas, piel y tejidos blandos

  • Lavar cuidadosamente la superficie de la lesión.
  • Recoger la muestra mediante jeringa, aspirando preferentemente de la zona más profunda.
  • Sólo si el exudado es muy escaso, se efectuará un frotis con torunda con medio de transporte (tapón azul) de la parte más profunda y evitando los bordes de la lesión.

.

5. Transporte de las muestras

  • Envío inmediato. La muestra se debe procesar antes de las dos horas desde su obtención para que los patógenos no pierdan viabilidad, en especial los anaerobios.
  • Conservación: En caso de no poderse efectuar el envío inmediato, conservar a temperatura ambiente.

Un comentario sobre “Toma de muestras: exudados

Agrega el tuyo

  1. Hola
    Es curiosa la coincidencia, pero hoy precisamente ha colgado la SEIMC un nuevo documento de Protocolos Clínicos en Infecciones Intrabdominales, y los volúmenes que aconsejan son mayores a los indicados por vosotros, 10 mL en cada frasco de hemocultivo y 0.5-1 mL para el gram (mínimo 25 mL). Al menos para líquido ascítico, que habitualmente no es escaso. Incluso si no hay suficiente aconsejan lavado peritoneal. No he revisado el resto, pero me ha parecido interesante comentarlo
    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: