Orina


UROCULTIVO (1)

  •  La obtención de la muestra dependerá fundamentalmente de las características del paciente (control de esfínteres, portador de sondaje vesical, nefrostomía, etc.).
  • Si se desea realizar estudio de micobacterias, se deben obtener 3 muestras, correspondientes a 3 días distintos (en este caso, se recoge toda la micción, sin desechar nada por parte del paciente).
  • En cualquier caso, la conservación, hasta su llegada al S. De Microbiología deberá realizarse a 2-8ºC.

Las formas de obtener orina para cultivo, son las siguientes

A) Micción limpia.

  • Muestra de la primera micción de la mañana.
  • El primer chorro se desecha, recogiendo la parte media/final de la micción.
  • Antes de la micción, se deben limpiar los genitales con agua y jabón y, a continuación, secar con gasas estériles o toalla limpia.
  • Las  mujeres tienen que separar los labios mayores. Los hombres deben retraer el prepucio.

B) Portadores de sonda vesical.

  • Se limpia con alcohol el extremo distal de la misma.
  • Se pincha la sonda con una jerigna obteniéndose 1-2 mL de orina.
  • No se debe obtener la muestra directamente de la bolsa ni desconectar el sistema estéril y cerrado para tal fin.

C) Sondaje vesical para obtener la muestra.

  • Es una técnica muy sensible (la segunda, tras la punción suprapúbica).
  • Se debe realizar el sondaje vesical, con las medidas de esterilidad habituales en esta técnica.
  • Se desprecia la primera parte de la orina.
  • Una vez obtenida la muestra, se debe retirar la sonda al paciente.

D) Punción suprapúbica.

  • Es la técnica más sensible.
  • Se realiza en pacientes sin control de esfínteres (fundamentalmente lactantes y niños).
  • Sus contraindicaciones son las coagulopatías y las cirugías abdominales previas.
  • Tras 30-60 minutos en que no se ha realizado micción.
  • Para evitar la micción durante el procedimiento, se puede realizar presión peneana ligera (niños) y rectal anterior (niñas). La punción, previa esterilización de la zona con povidona yodada se realiza encima de la sínfisis del pubis (0.5-1 cm por encima del borde superior).

E) Pacientes con nefrostomía o con Mitroffanoff (vesicostomía).

    • En primer lugar, se debe retirar el sistema de drenaje del paciente para, a continuación, limpiar con agua y jabón la zona del estoma.
    • Finalmente, se introduce un catéter de ureterostomía y se obtiene la muestra.
    • No se debe tomar ésta directamente del sistema colector.

Inicio Página

TEST DE STAMEY (1)
Se realiza para el diagnóstico microbiológico de la prostatitis crónica. La muestra de líquido prostático se obtiene por masaje prostático.

A) Preparación

  • El paciente deberá tener abstinencia sexual los 5 días previos a la obtención de la muestra.
  • Se realiza con la vejiga llena, por le que se recomienda que se realice antes de la primera micción de la mañana.
  • Antes de obtener la muestra, se retraerá el prepucio y se lavará el glande con abundante agua y jabón

B) Recogida.

Se realiza recogida en 4 tubos:

  • Muestra uretral. Se recogen los primeros 5-10 mL de la micción.
  • Muestra vesical. Tras recoger la muestra 1 se desecha orina y, cuando se ha vaciado la mitad de la vejiga, se toman otros 5-10 mL de orina.
  • Muestra líquido prostático-seminal. Inicialmente el urólogo realizará masaje prostático para su obtención. Posteriormente,  el paciente recogerá el producto eyaculado
  • Muestra postmasaje. Se recogen los primeros 5-10 cc de orina en de una micción justo tras el masaje y eyaculación.

Inicio Página

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: