1. Introducción
Los hemocultivos son una de las muestras biológicas más importantes que se reciben en el laboratorio de microbiología, dado que el cultivo de la sangre es la técnica más apropiada para la detección de bacteriemia o fungemia.
2. ¿A quién?
Se deben obtainer hemocultivos (ANTES del inicio/cambio de antibioterapia) a cualquier paciente en el que exista sospecha de de bacteriemia/fungemia. Algunas de las situaciones en que los hemocultivos son especialmente importantes son:
- sepsis
- meningitis
- osteomielitis aguda
- artritis
- neumonía
- fiebre de origen desconocido
- sospecha de endocarditis o infección endovascular
3. ¿Cuántas extracciones?
El número óptimo de extracciones de sangre para hemocultivo en la evaluación inicial de un paciente con infección dependa de la sospecha clínica sue motive la extracción, pero AL MENOS son necesarias DOS extracciones independientes.
- Hay que recordar que la sangre obtenida en cada extracción hay que «repartirla» entre la botella para aerobios y la botella para anaerobios. Es decir: 1 extracción= 2 botellas
Núm extracciones |
Indicación |
Observaciones |
2 |
(no sospecha de implicación de microorganismos potencialmente contaminantes) |
(se pueden hacer una a continuación de la otra)
|
3 |
|
|
4 |
|
|
Tabla: Número de extracciones de sangre a realizar en la obtención de hemocultivos en función de la indicación/sospecha de infección. Microorganismos habitualmente contaminantes: estafilococos coagulasa negativa (p.ej Staphylococcus epidermidis), Corinebacterias, Bacillus, etc.
4. Volumen
- Existen diferencias en el rendimiento de los hemocultivos en función del volumen de sangre inoculado en cada botella. En general se recomienda que idealmente en cada botella se deben inocular alrededor de 7,5 ml de sangre y a poder ser nunca menos de 5 ml.
5. Técnica
Os recordamos los 6 pasos de la extracción de hemocultivos:
Deja una respuesta