Diagnóstico microbiológico y del foco de infección


A) Diagnóstico microbiológico

La recogida de muestras bacteriológicas NUNCA debe retrasar el inicio del tratamiento antibiótico, cuando este esté indicado 

Diagnóstico microbiológico
  • Hemocultivos. Si sospecha de infección relacionada con catéter, obtener de periférica y vía central/es.
  • Cultivo de orina.
  • LCR: Cultivo de bacterias y PCR de virus.
  • Cultivo de líquidos biológicos (colecciones, abscesos, derrame…).
  • En inmunodeprimidos ampliar estudios a posible etiología vírica y/o fúngica.

 

1. Hemocultivos

  • 3 hemocultivos de extracción periférica (mínimo 2).
  • Antes del inicio de antibióticos, si no antes de la siguiente dosis.
  • Volumen: 2,5 ml. Si es posible 4 ml en niños y 10 ml en adolescentes (nunca enviar menos de 1 ml)
  • Si sospecha de sepsis relacionada con el catéter: extraer cultivos de todas las luces del catéter y de sangre periférica, cultivo de piel pericatéter y cultivo de la punta si se retira (dco definitivo). Extracción de forma simultánea (hemocultivos pareados) y con el mismo volumen de sangre por cada cultivo.

.

2. Cultivo orina

  • Obtención mediante técnica estéril.
  • Enviar a Microbiólogo de guardia para Gram.

.

3. Cultivo de LCR

  • Si participación meníngea, alteración estado neurológico y siempre en menores de 3 meses.
  • Retrasar si inestabilidad hemodinámica.
  • Contraindicada si HTIC o coagulopatía importante (mejor si plaquetas >50.000 y/o AP>50%).
  • Volumen mínimo de 1 a 5 ml dependiendo de las peticiones.
  • 3 tubos: citoquímico, cultivo de bacterias y Gram, virus (PCR de enterovirus y grupo herpes).
  • Enviar siempre a Microbiólogo de guardia para Gram.

.

4. Cultivos de líquidos biológicos: si existen abscesos, empiezas, infecciones de herida quirúrgica, etc.

Si sospecha de etiología viral o paciente inmunodeprimido o con TPH:

  • Exudado faríngeo: cultivo de virus respiratorios y adenovirus.
  • Cultivo de enterovirus en heces (neonatos).
  • Sangre:
    • Antigenemia de CMV en sangre (si no leucopenia).
    • PCR:
      • PCR Poliomavirus y Adenovirus ( mandar junto con muestra de orina)
      • PCR de CMV,VEB,VH6 y Ag de CMV.
      • PCR de Virus Coxsackie, Echo, VH7 y VH8

 

5. Si sospecha de infección fúngica

  • Galactomananos en suero.
  • Extender petición de hongos (estudios especiales) en volantes microbiología I de los hemocultivos

 

6. Si sospecha de sepsis de origen respiratorio en paciente portador de traqueostomía

  • BAS con envío a Gram y antibiograma directo si procede avisando a microbiólogo de guardia.

.   

B) Diagnóstico de foco de infección

Diagnóstico del foco de infección
Radiología de tórax (neumonías, empiemas)
Ecografía (empiemas, colecciones/abscesos, artritis, sospecha de foco abdominal)
TC (colecciones, abscesos etc. no diagnosticadas por eco).
Analítica de orina
Estudio del LCR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: