Diagnóstico microbiológico en infecciones respiratorias bajas


Se debe perseguir el diagnóstico microbiológico en todos los niños con infección respiratoria baja que ingresan en UCI

 

Diagnóstico microbiológico de las infecciones respiratorias bajas que requiere ingreso en CIP

Hemocultivo: rara vez son positivos. No son necesarios HC de seguimiento (salvo en bacteriemia por S aureus a las 48-72 horas).
Cultivo de esputo (si colaborador).
Cultivo de secreciones respiratorias (aspirado nasal o frotis faríngeo) para virus respiratorios.
Líquido pleural (citoquímico, Gram, cultivo y antígeno de neumococo).
Serología de Mycoplasma.
No se recomienda detección de antígeno urinario de neumococo de rutina.
BAS para bacterias, hongos y virus en todos los niños que precisen intubación.
BAL ciego o broncoscópico en el paciente inmunodeprimido.
Lavado y aspirado nasal para Bordetella si sospecha.

 

1.Hemocultivo

  • Poco sensible.
  • Extracción de sangre periférica, 3 muestras si es posible.
  • Si sospecha de micobacterias: 3 ml en tubo de heparina-litio.

.

2.Esputo

  • Enviar inmediatamente a Microbiología señalando Gram y antibiograma directo si procede.
  • Para que sea de calidad debe contener menos de 10 células epiteliales /campo y más de 25 PMN /campo.
  • Si sospecha de micobacterias: se recogerán 3 esputos de tres días diferentes y la mayor cantidad posible, con la posibilidad de realizar esputo inducido con nebulización de suero salino.

Si pacientes no colaboradores o de corta edad: se deberán recoger 3 muestras de tres días diferentes de jugos gástricos.

En ambos casos comentar con Microbiología la posibilidad de realizar PCR GeneXpert para detección rápida de micobacterias.

.

3. Cultivo de secreciones respiratorias para virus

  • Aspirado nasal para detección rápida de influenza y VRS.
  • Exudado faríngeo para cultivo de virus respiratorios y adenovirus.

.

4. Cultivo de líquido pleural

  • Para citoquímico y pH, cultivo y Gram de bacterias y antígeno de neumococo.
  • Si sospecha de TBC: petición de ADA en líquido pleural ( enviar otro tubo con un volante de Bioquímica clínica ), Ziehl y cultivo de micobacterias (1 tubo más, envío inmediato).

.

5. Serología para Mycoplasma

.

6. Aspirado traqueobronquial (BAS)

  • En todos los pacientes intubados.
  • Muestras para cultivo de bacterias y hongos.

.

7. Lavado broncoalveolar (BAL)

  • En pacientes inmunodeprimidos.
  • Cultivo para bacterias y hongos. Galactomano en BAL.
  • Tinción BAAR y cultivo de micobacterias. PCR de Mycobacterium tuberculosis (Hablar con el Servicio de Microbiología).
  • Cultivo de CMV, VHS, Virus Respiratorios, adenovirus, enterovirus.
  • PCR de virus respiratorios (PneumovirR). Hablar primero con Dra. Romero de Microbiología (tel: 41842). Enviar muestra en recipiente estéril. Se estudian: enterovirus, influenzae, parainfluenzae, metapneumovirus, bocavirus, adenovirus, rinovirus y coronavirus.
  • Anatomía patológica para Pneumocystis: visualización de los quistes de Pneumocystis con la tinción de plata metenamina.

 

*En pacientes inmunodeprimidos además de las peticiones anteriores solicitar PCR de CMV en suero y antigenemia de CMV (en no leucopénicos) y galactomanano en suero si sospecha de infección fúngica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: