Mecanismo de acción y espectro


MECANISMO DE ACCIÓN

Los aminoglucósidos (AMG) actúan a nivel de la subunidad 30S del ARN ribosomal contribuyendo a la inhibición de la traslocación peptídica. Este mecanismo les suele porporcionar una acción bactericida frente a un gran número de bacilos gramnegativos, que consituyen su principal «target».

Su actividad antibacteriana es dependiente del pH, siendo ésta menor a pH bajo, como ocurre en las secreciones pulmonares o bronquiales o en los abscesos.

.

ESPECTRO DE ACTIVIDAD

  • Son activos in vitro fundamentalmente frente a bacilos gramnegativos entre los que se incluyen las Enterobacteriaceae Pseudomonas spp.
  • Su actividad in vitro frente a bacterias anaerobias y a algunos bacilos gramnegativos como Burkholderia cepacia y Stenotrophomonas maltophila es escasa o nula.
  • Tienen actividad in vitro frente a algunas bacterias grampositivas como es el caso de S. aureus o Enterococcus spp, sin embargo su papel en el tratamiento de infecciones graves por estos microorganismos es auxiliar.

.

No todos los AMG son igual de potentes para todos los microorganismos frente a los que son activos; por ejemplo tobramicina suele tener mayor actividad antipseudomónica que otros aminoglucósidos. Sin embargo es necesario recordar que esta potencia puede variar de «aislado» a «aislado» y entre instituciones.

.

REFERENCIAS

  • Molina J, Cordero E, Palomino J, Pachón J. Aminoglucósidos y polimixinas. Enferm Infecc Microbiol Clin.2009;27(3):178-188
  • Drew RH. Aminoglycosides. En: Uptodate, Basow DS (Ed) UptoDate, Waltham, MA, 2011

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: