PRINCIPIOS GENERALES
- Es necesario establecer dosis de carga y dosis de mantenimiento, que deben basarse en la indicación, el peso, la función renal y el método de administración.
- La secuencia de administración debe regirse por la estimación de la eliminación del fármaco que se correlaciona con la función renal.
- El ajuste de dosis debe realizarse en función de las concentraciones séricas monitorizadas. Deben alcanzarse las concentraciones óptimas para potenciar la eficacia y simultáneamente para evitar toxicidad.
- La infusión intravenosa debe realizarse durante 30 minutos, o de forma más prolongada (60 minutos) en caso de dosis única diaria.
- Dado que los betalactámicos inactivan los aminoglicósidos in vitro, no deben ser mezclados en la misma solución a pesar de que este interacción in vivo no es tan clara.
.
MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN
Hay dos métodos de administración:
- Dosificación en una única dosis diaria (Método consolidado)
- Método convencional (múltiples dosis diarias).
.
En general, se recomienda utilizar la dosificación en una única dosis diaria salvo en aquellas circunstancias en que existe poca experiencia
.
¿Cuándo NO plantear un régimen consolidado (dosis única diaria)?
- Aclaramiento de creatinina <30 ml/min (incluyendo en este grupo a pacientes en diálisis o con técnicas de depuración extrarrenal contínua).
- Alteración del volumen de distribución por composición corporal «anormal» (obesidad mórbida, quemados, cirrosis…)
- Tratamiento de meningitis-SNC, endocarditis (excepto S. viridans), osteomielitis, infecciones oftálmicas.
- Tratamiento de infecciones por estafilococos o enterococos en las que el aminoglicósido es utilizado como sinérgico.
- Embarazadas
- Como monoterapia para infecciones distintas a las del tracto urinario o producidas por Pseudomonas aeruginosa fuera del tracto urinario.
- Pacientes que reciban otros ototóxicos o tengan alteración auditiva o vestibular previa
- Pacientes que reciban drogas inmunosupresoras nefrotóxicas como Ciclosporina.
- En general esta pauta no se ha evaluado adecuadamente en niños, por lo que no puede recomendarse en estos pacientes. Sin embargo, hay alguna evidencia de que es al menos tan eficaz y puede reducir la toxicidad.
- En pacientes con Clcreat superiores a 120 mL/min (por ejemplo en pacientes jóvenes en situación hiperdinámica) el intervalo de administración de 24 horas puede resultar excesivo
.
Nota: Dado que el intervalo de administración depende de la función renal, pacientes con función renal alterada en los que se utiliza el método convencional pueden necesitar una única dosis diaria sin tratarse de por ello de un régimen consolidado.
.
REFERENCIAS
- Molina J, Cordero E, Palomino J, Pachón J. Aminoglucósidos y polimixinas. Enferm Infecc Microbiol Clin.2009;27(3):178-188
- Drew RH. Aminoglycosides. En: Uptodate, Basow DS (Ed) UptoDate, Waltham, MA, 2011
La administración de AMG en dosis única diaria depende, como se indica, de la FR de los pacientes y por tanto el intervalo de 24 horas puede ser excesivo para pacientes con eliminación muy rápida (caso de los niños y, en general, personas < de 40 años).
De acuerdo con que esta forma de administración NO debe plantearse en pacientes con IR (ClCr < 30 ml/min) pero es muy importante considerar la IR fisiológica de los ancianos los que, con frecuencia, tampoco pueden beneficiarse de esta forma de dosificación.
Recordar la necesidad de monitorizar las concentraciones plasmáticas de AMG y ajustar las dosis de forma individualizada (tipo de infección, microorganismo, características del paciente que condicionan la farmacocinética).