FACTORES ASOCIADOS | ETIOLOGÍA | TRATAMIENTO EMPÍRICO | COMENTARIOS | |
ABSCESO CEREBRAL | Cardiopatía congénita o endocarditis | Generalmente monomicrobiana
Streptococcus viridans y anaerobios. S. aureus. Haemophilus spp. |
Vancomicina 60 mg/kg/día (c/6h)
+ Cefotaxima 300 mg/kg/día (c/6h) +/- Metronidazol 35 mg/kg/día (c/8h)* |
Los abscesos suelen ser múltiples.
*Se valorará asociar metronidazol fundamentalmente en caso de cardiopatía congénita. |
Sinusitis o infección dentaria | Frecuentemente polimicrobianas
Streptococcus anginosus y anaerobios. Fusobacterium y otros anaerobios. S. aureus. Haemophilus spp. |
Meropenem 120 mg/kg/día (c/8h)
+ Vancomicina 60 mg/kg/día (c/6h) |
Los abscesos suelen ser únicos y clásicamente de localización en lóbulo frontal. | |
Otitis y mastoiditis
|
Muy frecuentemente polimicrobianas
Streptococcus aerobios y anaerobios. Bacteroides fragilis. Pseudomonas aeruginosa. |
Meropenem 120 mg/kg/día (c/8h)
+ Vancomicina 60 mg/kg/día (c/6h) |
Los abscesos suelen ser únicos y clásicamente de localización en lóbulo temporal. | |
Meningitis o derivación ventrículo-peritoneal | Generalmente monomicrobiana
Streptococcus pneumoniae Neisseria meningitidis Haemophilus influenzae* Enterobacterias Gram negativas |
Vancomicina 60 mg/kg/día (c/6h)
+ Cefotaxima 300 mg/kg/día (c/6h) +/- Metronidazol 35 mg/kg/día (c/8h) |
*En neonatos considerar Streptococcus agalactiae, Gram negativos y Listeria. | |
Inmunodepresión
|
Candida spp
Aspergillus spp. Enterobacterias Listeria monocytogenes Nocardia Toxoplasma gondii Mycobacterium tuberculosis |
Meropenem 120 mg/kg/día (c/8h)
+ Vancomicina 60 mg/kg/día (c/6h) + Anfotericina B liposomal 3-5 mg/kg/día (c/24h)* |
*Voriconazol 15 mg/kg/día (c/12h) con realización de niveles sería una alternativa de primera línea. |
.
NOTAS
- La realización de punción lumbar en el contexto de absceso cerebral está contraindicada.
- El paciente con absceso cerebral y criterios de gravedad deberá ser considerado para abordaje quirúrgico en todos los casos. Sólo en casos muy seleccionados no se realizará. Las posibilidades quirúrgicas serán la punción-aspiración en caso de abscesos únicos abordables por su localización o resección con cirugía abierta para abscesos de fosa posterior o multiloculados.
- La duración del tratamiento vendrá determinada por el éxito del abordaje quirúrgico o no. Si se realiza resección completa, 3-4 semanas podría ser suficiente. Si no, 6-8 semanas deberán completarse.
Deja una respuesta