Optimización del uso de antibióticos en España: las instituciones empiezan a moverse ¿será suficiente?


AEMPS
.
Como comentamos en nuestra entrada de ayer, diversas instituciones internacionales dedican la semana que mañana empieza a organizar actividades de concienciación sobre la alarmante situación de la resistencia a los antibióticos y la imperiosa necesidad de mejorar su uso tanto en Medicina como en Veterinaria.
.
Si bien estas actividades son útiles para concienciar tanto al público como a los profesionales sanitarios sobre la importancia de este problema, lo realmente necesario es concienciar a las instituciones directoras de la política sanitaria (Ministerio, Consejerías de Sanidad, etc) para que pongan los medios necesarios para que  los profesionales sanitarios dispongan de las herramientas necesarias para este fin.
.
Todos sabemos que los antibióticos son prescritos por clínicos de prácticamente cualquier especialidad y que los cambios en los hábitos de prescripción son complejos y no ocurren espontáneamente. Es necesario invertir en formación y la implementación y evaluación de intervenciones de mejora de uso antibióticos en los hospitales españoles, fundamentalmente a través de programas específicamente diseñados (PROA).  Esto debe ser promovido por las instituciones sanitarias siendo necesario traducir intenciones en hechos, tal y como se ha hecho en otros países de nuestro entorno (ver introducción y métodos).
.

En relación con esto que queremos destacar el movimiento realizado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que cristaliza en la jornada informativa con el objetivo de dar a conocer las principales líneas estratégicas y acciones que se contemplan en el contexto del Plan Nacional Estratégico y de Acción para Reducir el Riesgo de Selección y Diseminación de Resistencias a los AntimicrobianosEsta jornada tendrá lugar el mismo día 18 de noviembre de 9 a 13.30h en el Salón de Actos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, siendo necesario solicitar invitación. Podéis consultar el programa aquí

.
Como podéis comprobar en la presentación del Plan de la AEMPS/Ministerio de Sanidad participan además miembros del Comité Español del Antibiograma de la SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica). De hecho, será el Dr. José Miguel Cisneros del Hospital Virgen del Rocío, impulsor del PRIOAM uno de los programas pioneros a nivel nacional y con una gran experiencia en el tema, el encargado de transmitir la necesidad de implementar este tipo de programas así como los requerimientos necesarios para su funcionamiento.
Por otro lado, la SEMICYUC, Sociedad Profesional de los Médicos Intensivistas Españoles, con gran experiencia en la puesta en marcha de programas como «Bacteriemia Zero» y «Resistencia Zero» está preparando la puesta en marcha de un programa denominado «Resistencia Zero» que se presentará en los próximos días. Sin duda sería interesante que ambas iniciativas, la anteriormente descrita de la AEMPS, del Ministerio de Sanidad y de la SEIMC y ésta de la SEMICYUC confluyeran en la medida de lo posible, buscando sinergias.
.
Desde aquí, nuestro voto de confianza (y de esperanza) para la AEMPS, SEIMC y SEMICYUC.

2 comentarios sobre “Optimización del uso de antibióticos en España: las instituciones empiezan a moverse ¿será suficiente?

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: