La disponibilidad de historias clínicas en soporte informático está cada vez más extendida en nuestro entorno. Es un tema que puede analizarse desde distintas perspectivas. Por ejemplo sería interesante plantear un detallado sobre las funcionalidades que estas herramientas deberían tener y cómo, entro otros, por la escasa participación de los médicos clínicos en su diseño, la utilidad de estas aplicaciones a la práctica diaria es bastante menor de lo deseable.
.
Sin embargo, simplemente queríamos presentaros esta reflexión sobre los problemas del «Copy and paste”. Con estos sistemas es muy fácil copiar y pegar información de otras partes de la historia clínica. Esta práctica asocia riesgos y problemas, que es lo que os queremos transmitir en esta entrada en la que incluimos dos contenidos:
- En primer lugar esta breve actividad educativa basada en un caso clínico con un base infectológica que hemos encontrado en Medscape. Podéis econtrarla aquí (requiere registro en Medscape, que es gratuito y recomendable). Resulta especialmente interesante el abordaje de este problema desde la perspectiva del “professionalism” así como el repaso que hacen a los principales sesgos cognitivos que interfieren con nuestra práctica diaria. Y hablando de sesgos cognitivos, aquí tenéis una visión muy interesante (Guía para luchar contra tu cerebro: los sesgos cognitivos. Jaime Rubio Hancock. El País. Septiembre 2014).
- Estas reflexiones de Paul Sax, infectólogo del Brigham and Womens Hospital en Boston en su blog “HIV and ID Observations”. La entrada se titula “Electronic Medical Records and the Demise of the Useful Medical Note” donde a propósito de la sesión de un experto en EMR en su hospital, el Dr. Sax revisa la problemática relacionada con el “Copy and Paste”. Recomendable.
Me parece bien el articulo, pero tampoco se pueden desconocer que si existen ventajas sobre copia de determinada información estándar, invito al autor a comparar el tiempo entre realizar una descripción de un procedimiento quirúrgico por ejemplo apendicectomia no complicada desde cero versus con una plantilla, en el contexto claro esta de realizar una completa descripción y de copiar solo cierta información genérica dando espacio para anotar hallazgos relevantes (por ejemplo todas las cirugías de apendicectomia tendrían en su inicio de procedimiento la mención de anestesia recibida, y los pasos de desinfección, asepsia y antisepsia de piel, incisión de piel, disección , apertura de pared abdominal, ingreso a cavidad peritoneal etc.
Salvo que la persona sea un mecanografo o lo equivalente super rápido seguro existiría varios minutos de diferencia, ahora bien ciertos minutos quizá no sea mucho pero multiplicando por varios procedimientos o atenciones ya implica mas tiempo , ademas en el escenario de un(a) medico(a) abrumado(a) por tener que atender a múltiples pacientes esos minutos si pueden ser salvadores al habilitar al medico(a) mas tiempo para revisar y atender mas pacientes.
El beneficio neto siempre que se haga esmerada, responsable y cuidadosamente si pienso que redunda en mas beneficios, pero hace bien el articulo en advertir sobre los grandes riesgos de abusar o hacer de manera indiscriminada la copia y pega de cierta información.