- Infecciones moderadas/graves, potencialmente polimicrobianas en las que las alternativas son frecuentemente de mayor espectro o utilizando antibióticos estratégicos.
- La selección del antibiótico en estos síndromes debe adaptarse a las circunstancias individuales de cada paciente.
- Las dosis indicadas son las recomendadas para pacientes en circunstancias estándares (función renal, peso, etc)
- Las indicaciones alternativas a las recogidas en el Anexo I deben ser comentadas de forma individualizada con un experto en enfermedades infecciosas o un microbiólogo.
Síndrome | Recomendación habitual | Alternativas | Comentarios |
Infecciones intrabdominales | |||
Colecistitis aguda complicada
Colangitis
|
|
|
– El uso de meropenem es preferente sobre P/T en caso de paciente con sepsis (grave)/shock séptico o con infección/colonización previa por Enterobacterias BLEE.
– En algunos casos puede ser necesario ampliar cobertura para E. faecium.
|
Peritonitis secundaria o absceso intrabdominal tras intervención quirúrgica/relacionado con la asistencia sanitaria |
|
|
– El uso de meropenem es preferente sobre P/T en caso de paciente con sepsis (grave)/shock séptico o con infección/colonización por Enterobacterias BLEE.
– Si riesgo elevado, puede ser necesario ampliar cobertura: a) para E. faecium/SARM b) antifúngico (Candida spp) |
Infecciones de piel y partes blandas | |||
Infección moderada/grave de pie diabético o tras fracaso de tratamiento antibiótico |
|
|
– El uso de carbapenem es preferente sobre P/T y sobre cefepime + metronidazol en caso de infección/ colonización conocida por Enterobacterias BLEE.
– Precaución con cefepime en ancianos o pacientes con alteración de la función renal (vigilar signos de encefalopatía durante el tratamiento). – No usar ertapenem si se sospecha P. aeruginosa. – Puede ser necesario añadir cobertura frente a SARM. |
Infecciones polimicrobianas de piel y partes blandas:
|
|
|
– El uso de meropenem es preferente sobre P/T y sobre cefepime + metronidazol en caso de paciente con sepsis (grave)/shock séptico o con infección/colonización por Enterobacterias BLEE.
– Según el contexto puede ser necesario añadir cobertura frente a SARM. – Precaución con cefepime en ancianos o pacientes con alteración de la función renal (vigilar signos de encefalopatía durante el tratamiento). – No iniciar tratamiento empírico en infecciones de úlceras por presión si no existe celulitis perilesional significativa ni datos de sepsis. |
Nota:
* Los intervalos de administración indicados son considerando una administración en bolos (30’). La posología de administración en bolos con intervalo cada 6h se puede sustituir por administración en perfusión extendida lo que permite disminuir el uso de P/T un 25% por paciente: 4 g iv/8h a administrar en 3-4 horas (la primera dosis debe seguir administrándose en bolo de 30 minutos).
** Cefepime y ceftazidima no tienen actividad frente a anaerobios ni Enterococcus.
Comentarios recientes