Epidemiología de COVID-2019


  • Dónde consultar
  • Epidemiología comparada de COVID-2019
  • Dinámica de transmisión de SARS-CoV-2
  • Período de incubación
  • Case-fatality rate (CFR)
  • Vigilancia
  • Análisis

 

Dónde consultar

Recuento de casos a nivel mundial a 13-Feb-2020
Recuento de COVID-2010 a nivel mundial a 13-Feb-2020, el día del «gran salto» en el recuento de casos, relacionado con el cambio en la definición de caso en la provincia de Hubei..

Nota El gran aumento del número de casos observados el 13 de febrero respecto a los días previos puede deberse a cambios en los criterios diagnósticos, fundamentalmente la utilización de diagnóstico clínico-radiológico ante la limitación de la capacidad diagnóstica en Hubei (ver aquí)

Epidemiología comparada COVID2019 (Tabla Resumen)

Tabla resumen de la epidemiología comparada de COVID2019 con otras infecciones respiratorias. Cortesía de @jrarribas. Actualizada a 21-Feb-2020

 

Dinámica de transmisión de SARS-CoV-2

Ejemplo de cadena de transmisión de CPVID-19 (Singapur-Francia-RU-España)

– R0= 2.68 (IC95% 2·47–2·86)

– Intervalo de duplicación de casos: 6.4 días (IC95% 5.8 a 7.1 días)

– Decalaje resto de China con Wuhan: 1-2 semanas (retraso entre la situación epidemiológica en Wuhan y el resto de China)

– R0= 2.2 (IC95% 1.4–3·9)

– Intervalo de duplicación de casos: 7.4 días

– Período de incubación: 5.2 días (IC95% 4.1–7)

  • The role of absolute humidity on transmission rates of the COVID-19 outbreak (MedRxiv. Preprint. 17-Feb-2020). Estos investigadores consideran que los datos disponibles sugieren que la influencia de la meteorología en el control de la epidemia va a ser menor que para otros virus respiratorios. Hay que tener en cuenta que se trata de estimaciones y modelizaciones poblacionales de una precisión incierta.
  • Dispersion vs. Control (Preprint. Johns Hopkins School of Medicine. 14-Feb-2020) ¿Por qué SARS-CoV-2 parece transmitirse más en Hubei que en el resto de China y en el resto del mundo? Epidemiólogos de la Johns Hopkins aportan datos sugieren que el grueso de la transmisión depende de eventos de «supertransmisión».
  • Analysis and projections of transmission dynamics of nCoV in Wuhan (Preprint de la LSHTM 07-Feb-2020). Con todas las limitaciones derivadas de las modelizaciones con tanta incertidumbre, estos investigadores de la London School of Hygiene and Tropical Medicine, consideran que el epidemia en Wuhan tendrá su pico a mediados-finales de febrero.
  • Herramienta interactiva para la simulación de escenarios epidemiológicos a través de modelizaciones basada en  Imai et al. (Imperial College) en  Li et al. (NEJM)

Poblaciones casos especiales

Niños

Embarazadas

 

Pacientes asintomáticos

Representación de los vínculos epidemiológicos, cronología de la presentación clínica y de la PCR en los primeros casos de 2019-nCoV diagnosticados en Alemania. Via @nejm

Cruceros

 

Período de incubación

Case-fatality ratio (CFR)

  • 2019-Novel Coronavirus (2019-nCoV): estimating the case fatality rate – a word of caution (Swiss Medical Wekekly 07-Feb-2020). El CFR se mantiene en el 2% pero esta es una cifra que por un lado está infraestimada (sólo se incluyen en el denominador los casos más graves) y por otro sobreestimada (seguramente existe un decalaje entre infección y muerte, que no se está teniendo en cuenta, y pueden existir problemas de capacidad diagnóstica). También existe una gran discrepancia entre lo que pasa en Wuhan y lo que pasa en el resto del mundo. Necesitamos más tiempo para poder responder mejor a estas cuestiones.
  • Severity of 2019-novel coronavirus (nCoV) (10-Feb-2010), Informe del centro para la modelización de enfermedades infecciosas del Imperial College London:

Vigilancia

Análisis

Reflections on IPC (Blog)

  • Reflections on IPC 2019-nCoV (Update v) (27-Jan-2020). Sobre las redes existentes para acelerar la investigación en situaciones de pandemia (PREPARE) y sobre algunos datos que sugieren que R0 parece estar disminuyendo con las medidas de control.
  • Reflections on IPC 2019-nCoV (Update iv) (26-Jan-2020)
  • Reflections on IPC 2019-nCoV (Update iii). (25-Jan-2020) También por Marc Bonten, que enfría un poco el suflé. Nuevos datos sobre R0 que lo sitúan más bajo, en 2.6 (IC95 1.5-3.5). Lo más interesante las reflexiones sobre cuál debe ser el proceder «informativo» técnico-epidemiológico en situaciones de incertidumbre como estas. Y de la importancia de las medidas de prevención y control en función de este número.
  • Reflections on IPC 2019-nCov (ii) (24-Jan-2020) Reflexiones de Marc Bonten sobre las informaciones iniciales acerca del R0 del 2019-nCoV. Demasiado pronto para anticipar el número que todos los epidemiólogos desearían conocer. Tan interesante y preocupante como preliminar. Por lo menos el valor provisional de R0 de la infección por este 2019-nCoV sirce para saber que Holy Mother of God, no es una versión juramental de From Lost to the River, aunque lo parezca (Quod Salmantica non dat, Harvard non praestat)
  • Reflections on IPC 2019-nCoV (i) (24-Jan-2020) Presentación del problema por Jon Otter  en uno de nuestros blogs de cabecera.

Un sitio web WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: